ponencia iv congreso de compra responsable

Post on 13-Feb-2017

401 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV Congreso de Compra ResponsableMadrid, 22 de Octubre de 2015

Gobierno y Dirección

LA BASE

Modelo Diálogo Grupos de Interés

La Estrategia y la Gestión de la empresa debe centrarse su

satisfacción

Visión largo plazo

Sostenibilidad

Necesidades

+

expectativas GI

Consumidor

Cliente

Empleado

Proveedor

Sociedad

Capital

Gobierno y Dirección

IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS y MECANISMOS DE RELACIÓN

IDENTIFICACIÓN TEMAS DE

CREACIÓN DE VALOR PARA

GRUPOS INTERÉS

PRIORIZACIÓN DE TEMAS DE CREACIÓN DE

VALOR

GESTORES DE RELACIÓN

Planifican y proponen

DECISIÓN: IDENTIFICACIÓN

DE ASUNTOS MATERIALES DE CREACIÓN DE

VALOR PARA GRUPOS INTERÉS

MATRIZ MATERIALIDADGOBIERNO

Aprueba

ETAPAS DIÁLOGO GRUPOS DE INTERÉS:

1. Materialidad

Grado

priorida

d

Nº Temas de Creación de Valor Compartido

1 Cumplir la misión - Pascual empresa y marca responsable social, laboral y

medioambientalmente

2 Gestión del negocio con transparencia e integración de los valores sólidos de la

Familia Pascual, integrando buenas prácticas de gobierno corporativo

3 Orientación de la compañía hacia el reconocimiento de la marca Pascual como

empresa de calidad y prestigio

4 Adaptación de productos a las demandas del consumidor en materia de salud y

nutrición. Promoción transparente de la marca Pascual, información y publicidad

de productos con mensajes sencillos, rigurosos y detallados sobre su composición

5 Innovación en el negocio de Pascual con productos diferenciadores y adaptados a

las necesidades de los consumidores y clientes

6 Modelo Pascual de gestión de personas que garantice el empleo responsable y de

calidad, la diversidad, la no discriminación, la prevención de riesgos y la seguridad

y salud laboral, el adecuado clima laboral, la integración, el empleo joven, la

conciliación y la igualdad de oportunidades en todos los niveles corporativos

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD:

Listado final de temas CVC

Grado

prioridad

Nº Temas de Creación de Valor Compartido

7 Gestión económico-financiero que garantice el retorno económico, la rentabilidad, el

crecimiento sostenible del negocio y la reinversión de los beneficios

8 Gestión ética y responsable a lo largo de toda la cadena de valor sobre la base del

cumplimiento de la legislación general y específica de los sectores donde opera la

empresa y los códigos de conducta internos de la compañía

9 Eficiencia productiva e integral en la gestión de los recursos renovables y no renovables

para garantizar el desarrollo sostenible a lo largo de toda la cadena de valor

10 Creación de una cultura Pascual de generación de alianzas e innovación basada en la

participación, escucha y diálogo con los grupos de interés (clientes, empleados,

proveedores, etc.)

11 Garantía de cumplimiento de los compromisos comerciales con clientes y proveedores en

la cadena de valor (garantía de suministro de calidad y especificaciones, solvencia,

precio, plazos, discriminación MDD-MF, fidelidad comercial, etc.)

12 Identificación y gestión de riesgos y oportunidades corporativos y de negocio

13 Excelencia de los empleados Pascual, gestión del liderazgo, adecuación del management

y orientación a resultados

14 Acciones para una comunicación fluida, abierta y periódica, tanto externa como interna

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD:

Listado final de temas CVC

Grado

priorida

d

Nº Temas de Creación de Valor Compartido

15Transparencia en la gestión financiera y no financiera

16 Estrategia de compañía que permita el desarrollo social y el fomento del bienestar

de las personas luchando contra la desigualdad

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD:

Listado final de temas CVC

Objetivos, acciones,

indicadores

PLAN COMUNICACIÓN

PLAN DIRECTOR

CVC

Feedback y retroalimentació

n

Definición de canales

Análisis de la estrategia de creación de valor y toma de

decisiones

GESTORES DE RELACIÓN GESTORES DE RELACIÓN

Plan CVC 2016-2020

ETAPAS DIÁLOGO GRUPOS DE INTERÉS 2. Plan de acción y comunicación

COMITÉ CVC

+

GOBIERNO

Plan de gestión de impactos 2016-2020

Metas estratégicas del Plan

Conclusiones

CONTARHACERSER

Ejecución plan

comunicación

Ejecución plan

estratégico

Compromiso Alta

Dirección

COMPRMISO REAL

CON NUESTROS GI

Método y medición de los criterios de

sostenibilidad en los procesos de compras

A priori

- Pre/Homologación

de proveedores.

- Requisitos/

certificación de

materiales.

- Definición de las

variables críticas

del proceso.

- Ponderación según

criterios CP.

MIX

% (1)

% (2)

% (3)

Mercado

%%

%

%

%

%

%

%

%

Medición

Control

- Selección

proveedores

- Envío petición de

oferta

- Resolución de

dudas

- Análisis de

respuestas

Concurso Resolución

- Contrato

- Implantación SLAs

- Control

EJES DE LA COMPRA

ÁREAS IMPLICADAS, REQUISITOS,

PROVEEDORES

•Gestión Renting

•Compras no agro (CPL)

•Qualianza

•Prev. Riesgos Laborales

•Finanzas

•DOI

•Recursos Humanos

•Sostenibilidad

•Mesa de movilidad

•Marketing

Medio Ambiente

- Certificación 5* Ecostar

- Reducir emisiones NOx

- Reducir emisiones de

CO2

- Potencia según

recomendación RACE.PRL y Social

- Certificación 5* Euroncap

- Red de separación y

maletero (DOI).

- Extintor, Botiquín, Chaleco

y triángulo.

- Formación presencial y

online.

- Vh apto para uso privativo

y profesionalCostes

- Reducir costes de la

flota actual(cuota).

- Minimizar costes TCO.

- Reducir gasto de

combustible.

ÁREAS IMPLICADAS REQUISITOS

Marcas

Operadores

PROVEEDORES

%

30

%

30

%

40

top related