políticas de salud para entrar en el siglo xxi -...

Post on 25-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Políticas de salud para entrar

en el Siglo XXI

Marino J. González R

XXIII Congreso Venezolano de Medicina Interna

Caracas, 29 de septiembre de 2017

Siglo XXI

Conocimiento

Límites imprecisos entre las disciplinas

Expansión de información

Individuos

Grupos

Sinergia

1980-2012

2055

Condiciones

de salud

Sistema

políticoSistema

de salud

Sistema

económico

Sistema

institucional

Sistema

tecnológico

Sistema

educativo

Sistema

ambiental

Sistema

demográfico

Políticas

Generales

Específicas

A nuestro alcance ahora

Visualizar

Siglo XX

Fuente: MSAS.

Viaje al pasado

Dos países

Adam Smith (1776):

¿Qué producen?

¿Cuán diverso es lo que producen?

¿Cuál es la “cantidad de ciencia” que tienen?

Dos países

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

Desarrollo es colorido

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

Desarrollo es diversidad productiva

Dos rutas

Fuente: MIT. Observatory of Economic Complexity

• Derechos

• Crecimiento

• Con baja inflación

• Diversificación hacia la complejidad

Dirección

Contexto

Sistema de Salud

Más de 63% de la población

no tiene planes de seguros

de atención médica

10% de aumento con

respecto a 2015

Fuente: UCV-UCAB-USB. ENCOVI 2014, 2015, 2016

Protección financiera

Aumentó en todos los

quintiles

10% de la población del

quintil 1 perdió cobertura

de seguros entre 2014 y

2016

20% de la población en

el quintil 4 perdió

cobertura de seguros de

salud entre 2015 y 2016.

Fuente: UCV-UCAB-USB. ENCOVI 2016

Protección financiera

Fuente : OMS

Protección financiera

Fuente : MPPS

1975 2012

Mortalidad materna

El reconocimiento de la

enfermedad aumenta con

la edad.

En el grupo de 25-34 el

reconocimiento es 25% de

la prevalencia reportada.

En el grupo de 35-44 el

reconocimiento es 16% de

la prevalencia reportada.

En el grupo de 55-64 el

reconocimiento es el 50%

Fuente: UCV-UCAB-USB. ENCOVI 2016

Reconocimiento de HTA

• Cobertura Universal de Salud

• Monitoreo

• Reducción de gasto de bolsillo

• Fortalecimiento del financiamiento fiscal

Políticas

• Registros individuales de beneficiarios

• Evaluación de tecnologías de salud

• Estrategia múltiples

-Materno-infantil

-Endémicas

-Crónicas

• Institucionalidad para reducir inequidades

-Urbanas vs rurales

-Urbanas vs sub-urbanas

Políticas

• Acercamiento a las personas

-Descentralización

-Sitios de trabajo y estudio

• Calidad de atención

• Participación de organizaciones de pacientes

• Alianzas nacionales e internacionales

• Generación y transferencia de conocimientos

Políticas

¿Qué se puede hacer ahora?

Adaptación

Stock de información

Individual

Grupos

Investigación

Mejoras en la calidad

Anticipar cambios

Retos

Visualizar

Anticipar oportunidades

Promover diversificación

Mirada global

Muchas gracias

top related