poemassacadosgaveta

Post on 25-Jul-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

alberto martínez-márquez

poemas sacados de la gaveta

(1985-1986)

1

Ilustración de portada: Irene M. Martínez

Primera edición Copyleft 2013

Editorial LLEETTRRAASS SSAALLVVAAJJEESS

revistaletrassalvajes@gmail.com Aguadilla, Puerto Rico

Cuidado de la edición: Alberto Martínez-Márquez

2

poemas sacados de la gaveta

(1985-1986)

3

ÍNDICE

Coitonudo (1985) 5 Poética 7 Abajo/Arriba 8 Música 9 Ciudad perdida 10 Feriado 11 Calles digo 12 Peregrino soy 13 Hombre/Hambre 14 Parque 15 Hombre 16

La huella oculta (1985) 17 Secreto 19 Desde otra cruz 20 Rocío 21 Caminos redondos 22 Eureka 23 Tiempo cero 24 Copulación instantánea 25 A? 26 Tus ojos 27 Tiempo 28

Internodio 29 Tiempo de muerte 31 Tiempo hallado 32 Pathos 33 Imaginero 34 Maremagnum 35 Versión de lo real 36 Un proyecto sólido 37 Trago amargo 38 Antisoneto existencial 39 Paz en el tiempo 40

Biografía del autor…………………..41

4

Estos fantasmas míos hay que sacarlos al aire. Francisco Matos Paoli

Mirando cómo crece la construcción del tiempo Herib Campos Cervera

Sólo ahora mis ojos desheredados se abren. Sara de Ibáñez

5

COITONUDO

(1985)

6

Con un mágico salto,

perforando la densa

solidez circundante,

captar toda la esencia

del mundo ultratrascendente

en que viven las cosas

inconcretas y abstractas,

revolviéndose ágiles

en pura realidad. Gustavo Agrait

7

POÉTICA

hay sendas oscuras

una luz

fulgura

l

e

j

o

s

en la boca de este túnel

i n f i i t o

la metáfora

se pierde

en este instrinsecolaberinto

alambrada de signos

nos acosa

cuando creemos hallar

la

s

a

l

i

d

a

la ebriedad del símbolo

se IMPONE

8

ARRIBA/ABAJO

atesoro sueños con las manos

y mi costado

a b i e r t o

a las

pesadillas se

q

u

i

e

b

r

a

el santoorden de las cosas

en el CAOS sideral

sólo ruinas

un costado lleno

de polillas y

unos ojos

contemplando mi

IMPOTENCIA

9

MÚSICA

dulce barbarie rompe

la sutil

e r t i

u i m a

de

Mozart

y

Bethoveen

se vuelve

danzarina

la noche

a son de nada

con frenética alegría volvemos

Infierno el Infierno

las órbitas desbordan en este

bautizo de ritmos

sus

Terribles

Alcoholes

10

CIUDAD PERDIDA

ya no se oye el sonido

de la ciudad

ya no se oye

entre el humonebuloso

que corre por las calles

me pierdo

no veo las altas cúpulas

mi rostro copula

con el aire

y

me

ciega

el si len cio

11

FERIADO

ovación infernal

en la plaza de la revolución

a son de

guillotinas burlonas

María Antonieta perdona

a su verdugo

los

bancos de sangre

p e r m a n e c e n

CERRADOS

12

CALLES DIGO

calles digo

una huella traza

el pavimento mientras

Sodoma arde a fuego lento

lentísimo

yo salgo al encuentro de

la calle

y me abrazo

al bautismo de los pasos

13

PEREGRINO SOY

Vagar y andar perdido.

¡Qué sombras!

Una noche que no es noche

me seduce

y en coito ciego

me envuelve.

Para seguir vagando

me roba una estrella.

14

HOMBRE/HAMBRE

el hambre duele más

cuando las vacas flacas

deambulan por las calles

y las vacas gordas

se esconden en los corrales

el hombre siente hambre

porque el hambre

se come al hombre

15

PARQUE

Fermenta la mañana

con tóxica neblina

que agrieta

la vista.

El árbol

en el parque

solemnemente

se retuerce

castigado por el viento.

Su fruto

cae,

estallan de risa

las hojas.

Bandada de niños corretean

por el parque

en la mañana.

Por la tarde

regresan a casa

y de noche

duermen...

16

HOMBRE

a Miguel Vélez

Te he visto llorar sediento de hiel.

Te he visto reír hambriento de dolor.

He visto en tu rostro todos los rostros

del mundo.

He visto en tus dedos tu muerte

de cada minuto.

He visto tus palabras caer al suelo

y levantarse.

Te he visto en el espejo y me he visto

a mí mismo.

A tí, Hombre, te habito.

A tí, Hombre, te conozco.

Porque yo soy tú y tú eres yo:

sombrío asombro de una sombra.

17

LA HUELLA OCULTA

(1985)

Premio Poesía Joven Mairena 1985

18

Algo, que ciertamente no se nombra

Con la palabra azar rige estas cosas Jorge Luis Borges

19

SECRETO

Mi espejo: depósito de cristales

rotos.

En pedacitos de vidrio una imagen

se oculta.

20

DESDE OTRA CRUZ

Hombre: he ahí la vida.

Vida: he ahí el hombre.

21

ROCÍO

El rocío se vierte

en las flores de los caminos

cuando no florecen.

22

CAMINOS REDONDOS

Caminando me encontré

yo mismo

de espaldas

a mis espaldas.

23

EUREKA

Cada huella se multiplica

en la arena;

camino en dimensiones

jamás soñadas.

24

TIEMPO CERO

La hoja cae,

rafagadeinstantes

se detiene

para cederle el paso.

25

COPULACIÓN INSTANTÁNEA

Cuando llueve cielo y mar

son uno.

En este coitonudo

los puntos cardinales

se disuelven.

26

A ?

Grabaría tu nombre

en este verso octosílabo,

si tan sólo el tiempo

me diera tu nombre

y dejara de disolver mis fantasías

con el sadismo de tus pasos.

27

TUS OJOS

al mirar tus ojos

transparente inocencia

se refleja

he decidido penetrarlos

para acogerme

a su graciosa redondez

28

TIEMPO

mi mano

sigue cayendo

al pétalo

su vértigo de alas

29

INTERNODIO

(1985-1986)

30

¿Por qué no sé conocer este antiguo nudo

/de mi existencia? Pier Paolo Pasolini

31

TIEMPO DE MUERTE

no hay góndolas

para el placer estigio

Caronte no viaja por placer

sino por oficio

cruzar mundos en servicio

de dar su mano muerta

para aliviar el suplicio

a veces pienso

que no ha nacido

hombre tan cabal

de su trabajo digno

así Caronte nos lleva

entre sueños sumisos

no por placer

sino por oficio

32

TIEMPO HALLADO

la libélula quebró sus alas

por enseñar la ruta

tras oscuros laberintos

hambrientos de tiempo

salí por una puerta

para abrazarme a la esfera

del imbricante dios

y su péndulo

33

PATHOS

Es el alta mar

desbordándose

entrambos lados

de las cosas :

el tiempo

el espacio

34

IMAGINERO

Al final de cada camino

creamos un ídolo,

que nos devora

en su muda mirada

y nos vuelve digeridos

a un jardín

cubierto de escombros.

35

MARE MAGNUM

Los caminos no convergen,

se bifurcan

las sendas

multiplicando las huellas.

36

VERSIÓN DE LO REAL

la vida

nos da

a beber

sus pechos

de piedra

37

UN PROYECTO SÓLIDO

aspiro algún día

en dedos marchitos

tocarle el sexo

al Cosmos

38

TRAGO AMARGO

Marcho sobre

el asfixiante color

de mis libélulas,

para beberme

una esperanza

de piedra.

39

ANTISONETO EXISTENCIAL

A Francisco Matos Paoli

Amalgama arrugas la mirada

para esquivar un ciego de mis ojos,

mas el tiempo que es asaz traicionero

alarga su visión del universo.

Mirar mirando la mirada mira

más allá del concierto de los ojos,

fantasías que vierten a la vida

su néctar agónico y más certero.

Arrugas viviendo supura el día,

ciego de mis ojos el ser profundo

se abre al universo, se cierra el mundo.

Mundo ajeno que el universo en tierra,

sin sombras que castren su honda existencia

redime en ojos mi larga agonía.

40

PAZ EN EL TIEMPO

Los campos de concentración

están

vacíos

Sólo una canción de viento

endulza

los cadáveres.

41

Alberto Martínez-Márquez nace en Bayamón, Puerto Rico, en 1966.

Cursa estudios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde

obtiene su grado de Bachillerato en

Artes en 1989, concentrándose en

Estudios Hispánicos. En 1990 recibió

la beca Burghardt W. Turner para

proseguir estudios graduados en

Literatura Comparada en la

Universidad del Estado de Nueva

York en Stony Brook. En esa

universidad dictó cursos de

Humanidades y Literatura. En 1995

regresa a Puerto Rico para laborar

como profesor del Departamento de

Estudios Hispánicos en el Recinto

Universitario de Mayagüez de la

Universidad de Puerto Rico. Desde 1997 labora como profesor del

Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en

Aguadilla, donde dicta cursos de Humanidades, Cine e Historia. Actualmente

dirige dicho departamento. También ha laborado como docente en el Recinto

de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, dictando

cursos de Literatura. Desde 2006 dicta el curso de Narrativa Puertorriqueña

en el Programa de Maestría en Creación Literaria de la Universidad de

Sagrado Corazón (Santurce, Puerto Rico).

Tiene a su haber los libros El límite volcado: antología de la Generación de

Poetas de los Ochenta, publicada en colaboración con Mario R. Cancel (2000;

Premio del PEN club de Puerto Rico) y los poemarios Las formas del vértigo

(2001), Frutos subterráneos (2007), O (poemario electrónico, 2009) y Contigo

he aprendido a conocer la noche (2011). Es uno de los editores de Poesía de

Puerto Rico: Cinco décadas (1950-2000), publicada 2009 por la Editorial El

Perro y la Rana del Ministerio de Educación Popular para la Cultura de

Venezuela. Su poesía también figura en los volúmenes Antología de poesía

puertorriqueña (1993), Maestros desconocidos de la poesía hispanoamericana I

(2002), Los nuevos caníbales, vol 2: la más reciente poesía del Caribe hispano

(2003) , 1a Antología poética AVBL: edição crítica, publicada en Brasil (2004),

E.M. (Edición Mínima (2005)), Perversiones desde el paraíso (2006) y Poesía en

el tiempo (2006).

42

Su ensayo “Vargas Llosa y la invención de Alejandro Mayta” aparece en el

volumen Proyecciones sobre la novela, publicado por Ediciones del Norte en

1994. Su obra teatral “Harry y la Gorda” fue incluida en Expresiones:

Muestra de ensayo, teatro, narrativa, arte y poesía de la Generación X,

publicado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 2003. También

cuenta con un volumen de narrativas breves e hiperbreves, Contramundos

(2010). Su poesía, narrativa y ensayos han sido publicados en revistas y

volúmenes colectivos de Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana,

España, México y Venezuela. En 1989 obtuvo la Medalla de Poesía Francisco

Matos Paoli.

Fue Presidente del PEN Club de Puerto Rico de 2002 a 2003. Fue uno de los

organizadores de los recitales de poesía De-generaciones, realizados en Ponce,

Mayagüez, Caguas y San Juan en el año 2003, y que congregó a más de

doscientos poetas de Puerto Rico. Ha dictado conferencias en la Universidad

de Columbia (Nueva York), Montaclair State University (New Jersey),

Universidad de Pennsylvania, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras,

Universidad de Puerto Rico en Humacao, Universidad de Puerto Rico en

Ponce, American University en Manatí (Puerto Rico), Universidad

Interamericana de San Germán (Puerto Rico) y en la Biblioteca Nacional de

la República Dominicana. En 2006 fue invitado a participar en la XVIII Serie

de Poesía Invernal en Boricua College (Brooklyn). En 2007 fue invitado como

conferenciante estrella de la 8va Conferencia Céfiro del Departamento de

Lenguas y Literaturas Hisapánicas de la Universidad de Texas Tech. Ha

participado como invitado de la Feria Internacional del Libro de Santo

Domingo, en la República Dominicana, en sus ediciones de 2001, 2002, 2005,

2006, 2007, 2009, 2011 y 2012.

Dirigió la revista académica y de creación El cuervo de los Departamentos de

Humanidades y de Español de la Univerdad de Puerto Rico en Aguadilla. De

2003 a 2006 fue editor de la desaparecida revista electrónica Letras Salvajes:

www.geocities.com/letrassalvajes y de la Página del Poeta Invitado:

www.geocities.com/poeta_invitado. Ahora edita la segunda época de Letras

Salvajes en formato PDF, distribuida por medio de correo electrónico

(letrassalvajes@yahoo.com) y colocada para propósitos de difusión inmediata

en www.calameo.com.

43

top related