plexos nerviosos lumbar y sacro

Post on 16-Jul-2015

13.487 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plexos NerviososPlexos Nerviosos

Sistema Nervioso Periférico

Morfofisiología

Enrique Cristancho Hoyos MD.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

El sistema nervioso periférico conecta al S.N.C. con los órganos

La distribución de cada uno de los mielómeros se hace a través de dos nervios espinales – uno de cada lado – que atraviesan el agujero de conjunción o intervertebral

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Por consiguiente tenemos a cada lado: 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros 1 coccígeo; las raíces de los coccígeos se

unen para formar un solo nervio, debido a la ausencia de arcos vertebrales que los separen con lo que no se desarrollan agujeros intervertebrales

Aspectos GeneralesAspectos Generales

El tronco de cada uno de los nervios espinales (troncus nervi spinales) apenas mide unos pocos milímetros. Luego se divide en cuatro ramas:

Rama anteriorRama posteriorRamo meníngeoRamo comunicante blanco

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Ramo anterior:– Hacia las paredes anterior y lateral del

tronco, así como hacia las extremidades

Ramo posterior:– Hacia la espalda

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Ramo meníngeo:– Retorna al conducto vertebral

Ramo comunicate blanco:– Hacia los ganglios autónomos ( cadena

simpática paravertebral)

*ramo comunicante gris

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Con excepción de los nervios espinales torácicos T2 a T12, los ramos anteriores de los pares espinales no llegan directamente a los órganos a los que están destinados (órganos blanco), sino que forman redes, en ambos lados del cuerpo con las ramas anteriores de los pares espinales adyacentes

Formación de los plexosFormación de los plexos

En las extremidades, las zonas de inervación se solapan y desplazan considerablemente.

Los diferentes nervios primero forman un entramado (plexo), del que, una vez redistribuidas las fibras, los nervios se dirigen hacia la periferia

Formación de los plexosFormación de los plexos

Forman cuatro plexos:CervicalBraquialLumbarSacro

*Observese que solamente las ramas anteriores de los nervios espinales forman plexos

Formación de los plexosFormación de los plexos

Estos siempre llevan fibras de varios mielómeros. Sus áreas de inervación no pueden, por tanto, corresponderse con los dermatomas

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Objetivo:Describir el origen y distribución de los

nervios que salen del plexo lumbar, así como los daños funcionales que causan su lesión

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Formación:Variable en su constitución tiende a ser

constante en su distribuciónFormado por las ramas anteriores de los

pares espinales de L1 a L4Se diferencia del plexo braquial porque

sus fibras no se entrelazan de manera tan intrincada.

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Modo de constitución:L1 recibe un fascículo de T12L1 se a L2 después de haber emitido

dos ramas; los n. Abdominogenitales mayor y menor

L2 se une a L3 y da origen a los n. Femorocutáneo y genitocrural

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Modo de constitución: L3 da origen al n. crural después de

proporcionar una rama para el n. obturador L4 se divide en tres– Ramo superior o ascendente que se une al crural

– Ramo medio que es la porción principal del obturador

– Ramo inferior o descendente que se une a L5 y forman el Tronco Lumbosacro

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:Del plexo lumbar sale la inervación de:– Pared anterolateral del abdomen– Genitales externos– Extremidades inferiores (parcial).

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Ramos Colaterales• Abdominogenital mayor• Abdominogenital menor

• Femorocutáneo

• Genitocrural

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Ramos Terminales• Obturador• Crural

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Relaciones:Situado entre los cuerpos vertebrales y

las apófisis transversasContenido en el interior de psoas iliacoEn relación con las arterias lumbares yla

vena lumbar ascendente

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Abdominogenital mayor

L1 Músculos de la pared antero lateral del abdomen y piel de la pared inferior del abdomen y nalgas

Abdominogenital menor

L1 Músculos de la pared antero lateral del abdomen; piel de la superficie medial superior del muslo, raíz del pene y escroto en varones, labios mayores y monte de venus en la mujer

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Femorocutáneo L2 – L4 Músculos flexores del muslo y extensores de la pierna; piel de las superficies anterior y medial del muslo y del lado interno de la pierna y el pie

Genitocrural L1 – L2 Músculo cremaster; piel de la superficie medial y anterior del muslo, el escroto en los varones y labios mayores en la mujer

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Lateral femoral cutáneo

L2 – L3 Piel de la superficie lateral anterior y posterior del muslo

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Distribución:

Obturador L2 – L4 Músculos aductores de la pierna; piel de la superficie medial del muslo

Crural L2 – L4 ¿...?

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Aplicación clínica:El nervio crural es el nervio más grande

de los que salen de este plexo y puede sufrir lesión por herida cortopunzante o de bala.

Los signos de que esta dañado son:

...?

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Aplicación clínica:Signos de lesión del nervio crural:– Incapacidad para extender la pierna– Pérdida de la sensibilidad cutánea en la

superficie anteromedial del muslo

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Aplicación clínica:La lesión nervio obturador constituye

una complicación frecuente del partoLos signos de que esta dañado son:

...?

Plexo LumbarPlexo Lumbar

Aplicación clínica:Signos de lesión del nervio obturador:– Parálisis de los músculos aductores de la

pierna– Pérdida de la sensibilidad cutánea en la

superficie medial del muslo

Plexo SacroPlexo Sacro

Objetivo:Describir el origen y distribución de los

nervios que salen del plexo sacro, así como los daños funcionales que causan su lesión

Plexo SacroPlexo Sacro

Formación:Formado por las ramas anteriores de los

pares espinales de L4 a L5 y S1 a S4

Plexo SacroPlexo Sacro

Modo de constitución:El tronco lumbosacro (L4 y L5) se une a

S1, sigue el borde superior del piramidal y se une a S2

S2 se divide en dos ramas• Una superior para S1• Una inferior para S2

Plexo SacroPlexo Sacro

Modo de constitución:S3 se adosa a la rama inferior de S2S4 se divide en dos ramos:

• Uno ascendente para S3

• Otro descendente para S5 (Plexo anococcígeo)

Plexo SacroPlexo Sacro

Relaciones De forma triangular de base medial y su

vértice corresponde al ciático mayor en la escotadura ciática mayor

Cubierto por el pirmidal Por fuera del recto y del simpático sacro En relación con las arterias:

• Sacra lateral (S2, S3 y S4)• Isquiática (S2 y S3)• Pudenda interna

Plexo SacroPlexo Sacro

Formación:En gran parte esta ubicado por delante

del sacro y sus ramas salen de la endo pélvis por el foramen ciático mayor hacia la región de la nalga y la extremidad inferior.

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:Del plexo sacro sale la inervación de:– Los músculos de la región de las nalgas– La región perineal– Y la extremidad inferior

*De él nace el nervio ciático que es el más largo del cuerpo humano.

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Glúteo superior L4, L5 y S1

Músculos glúteos menor, mediano y tensor de la fascia lata

Glúteo inferior L5 y S2 Músculo´glúteo mayor

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Piramidal de la pelvis

S1 y S2 Músculo piramidal de la pelvis

Cuadrado Crural y gémino inferior

L4, L5 y S1

Músculos cruadado crural y gémino inferior

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Obturador interno y gémino

superior

L5 a S2 Músculos obturador interno y gémino superior

Cutáneos perforantes

S2 y S3 Piel que cubre la cara medial de las nalgas

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Posterior femoral cutáneo

S1 a S3 Piel de la región anal, la cara medial de la nalga, superficie posterosuperior del muslo, parte superior de la pantorrilla, escroto en el varón y labios mayores en la mujer

Femorocutáneo L4 a S3 En realidad se trata de dos nervios; los ciáticospoplíteos externo e interno, que se hallan dentro de una vaina de tejido conectivo y se dividen en dos ramas cada uno a la altura de la rodilla.

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Ciático L4 a S3 Músculos gemelos surales, plantar delgado, sóleo, poplíteo, tibial posterior, flexor tibial de los dedos del pie y flexor largo del dedo gordo del pie

Plexo SacroPlexo Sacro

Distribución:

Pudendo interno S2 a S4 Músculos del perineo, piel del pene y el escroto en los varones y en la mujer labios mayores y menores

Plexo SacroPlexo Sacro

Aplicación clínica:

La lesión de nervio ciático mayor y sus ramas causa CIÁTICA , un dolor que se puede extender desde las nalgas por las superficies posterior y lateral de la pierna hasta la cara lateral del pie

Plexo SacroPlexo Sacro

Aplicación clínica:Las causas posibles de lesión de este nervio

son: Hernias del disco vertebral Luxación de cadera Osteoartritis vertebral lumbosacra Presión del útero durante el embarazo Inyección intramuscular mal aplicada en el

glúteo

top related