plataforma moodle en la carrera de estomatología. satisfacción de alumnos en villa clara. msc....

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plataforma Moodle en la Carrera de

Estomatología. Satisfacción de alumnos

en Villa Clara.

MSc. Reinaldo Alain Rivas de Armas.

Esp. II Grado Cirugía Maxilo Facial

Presidente Cátedra de Universidad Virtual

Facultad de Estomatología.

Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.

Segundo Congreso Internacional MoodleSalud 2011 El Aprendizaje en Red y Moodle en Salud

Transformación de los procesos mediante los que se aprende, constata

y explica el mundo, procesos que están en sintonía y dependencia con

el nivel de desarrollo de los medios tecnológicos del actual momento

histórico.

Uso de las TIC en el área de la EstomatologíaUso de las TIC en el área de la Estomatología

Finales de los años 80 se hace evidente la incorporación de los ordenadores a la docencia universitaria . ADEA, Asociación Americana de Educación Dental. (Eisner J, 1990) .

En 1987 se define el término “informática dental” como la aplicación de estas nuevas tecnologías en el campo de la investigación, administración, clínica y docencia en Odontología (Eisner J, 1987).

En 1988 se comienza a desarrollar en Estados Unidos de Norteamérica un plan estratégico consistente en simulación con pacientes, sistemas clínicos de apoyo, vídeos preclínicos de enseñanza y desarrollo de cursos y currícula electrónicos.

La introducción de las PDA (Asistente Personal Digital) Wrzosek y cols , 2003.

Uso de los ordenadores como procesadores de texto.

Acceso a redes y bases de datos

Trasmisión electrónica de datos

BibliotecasUso de las Bases

de datos1970

Reino Unido, Estados Unidos y Canada.

LA WEB 2.0 EN EL AULA

¿ Que aporta los CMS ó Herramientas de gestión de contenidos ?

1. Sencillez de uso.

2. Diferentes posibilidades de comunicación.

Fuente de Recursos

Plataforma de

Recursos

(CMS, Content Management System)

Conceptos de Aula VirtualConceptos de Aula Virtual

1\ Presenta el contenido informativo a los estudiantes mediante distintas modalidades o formatos simbólicos :documentos textuales, hipertextos, presentaciones multimedia, esquemas/mapas conceptuales.

2\ Ofrece una propuesta de actividades variadas para que sean realizadas por los propios estudiantes, de modo que éstos desarrollen experiencias de aprendizaje en torno a dichos contenidos.

3\ Desarrollan procesos comunicativos variados, fluidos y constantes entre el profesor y sus alumnos así como entre los propios estudiantes a lo largo del tiempo de duración de impartición de una asignatura.

El Aula Virtual TipoEl Aula Virtual Tipo

Modelos de uso de Internet y Aulas virtualesModelos de uso de Internet y Aulas virtuales

MODELO DE DOCENCIA PRESENCIAL: El aula virtual como un apéndice de la actividad docente tradicional. Un recurso más: pizarra, cañón de proyección, laboratorio, etc.

Trasmitir Trasmitir informacióninformación

Profesor sigue haciendo lo de siempreProfesor sigue haciendo lo de siempre

MODELO DE DOCENCIA SEMIPRESENCIAL: El aula virtual como un espacio combinado con el aula física o blended learning (b-learning)

Mezcla la enseñanza presencial con otras a distancia a través de un ordenador Mezcla la enseñanza presencial con otras a distancia a través de un ordenador

El profesor genera y desarrolla actividades diversas, abre debates, plantea El profesor genera y desarrolla actividades diversas, abre debates, plantea trabajos, formula preguntas, etctrabajos, formula preguntas, etc

Modelos de uso de Internet y Aulas virtualesModelos de uso de Internet y Aulas virtuales

MODELO DE DOCENCIA A DISTANCIA : El aula virtual como único espacio educativo. Es una actualización de esta enseñanza pero exclusivo en entornos virtuales ( e-learning)

Acciones docentes, comunicativas y evaluación de tipo virtuales Acciones docentes, comunicativas y evaluación de tipo virtuales

Interacción comunicativa

FACTOR DE EXITO

FORMATOFORMATOSEMANALSEMANAL

FORMATOFORMATOPOR POR

TEMASTEMAS

RecursosRecursosUtilizadosUtilizados

Tareas: Tareas: SUBIDA SUBIDA AVANZADA AVANZADA DE ARCHIVOSDE ARCHIVOS

Tareas: Tareas: FOROSFOROS

Tareas: Tareas: TEXTO EN LINEATEXTO EN LINEA

Tareas: Tareas: CUESTIONARIOSCUESTIONARIOS

Tareas: Tareas: CONSULTASCONSULTAS

Aula VirtualEstomatología

Villa Clara

2. Caracterizar las opiniones de los estudiantes sobre la satisfacción con la incorporación del aula virtual en el proceso docente educativo.

3. Identificar las preferencias y limitaciones que influyen en el uso del Aula Virtual por los estudiantes.

1. Evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes en cuanto a la Incorporación del aula virtual en el proceso docente educativo de la carrera

Universo de trabajo:

Período:

95 estudiantes que conforman la matrícula del tercer año de la carrera en la Sede central

Muestra: 82 estudiantes

Octubre del 2009 y abril del 2010.

16 preguntas

entre 20 y 31 años. Rangos de edades:

Número de preguntas de la encuesta:

1313

Consideraron indispensable el uso de esta tecnología educativa

Desarrollaron habilidades básicas de computación

y manejo de recursos Web

Grado de satisfacción

Cantidad de alumnos

Porcentaje

Satisfecho 43 52,4Medianamente

Satisfecho31 37,8

Insatisfecho 8 9,8

Total 82 100

Siempre.

A veces

•Facilidad en la comprensión de los contenidos.

•Facilidad de acceso al Aula Virtual-

Siempre accedían con facilidad

39 alumnos

33 alumnos

•Más de la mitad de los estudiantes no sintieron el estímulo de sus profesores a usar el A.Virtual.

Facilidad para encontrar las informaciones

28%

Manejo de la información

43.9%

Otros criteriosOtros criterios

Variedad y dinamismo de las actividades

75.6%

Velocidad de descargaMEDIA

50%

Presencia de Informaciónde refuerzo a otras

estrategias curriculares ABUNDANTE

59.8%

Recursos didácticos preferidos

GRAFICO 1

Tareas docentes preferidas por los alumnos

Tareas docentesAlumnos que las prefieren

Cantidad Porcentaje

Cuestionarios 63 76,8

Consultas 59 72

Subida avanzada de archivos

29 35,4

Texto en línea 26 31,7

Chat 31 37,8

Infraestructurales: Aún es insuficiente la cantidad de computadoras con conexión a la red y la misma no es óptima.

Falta de motivación en un grupo de estudiantes.

Insuficiente orientación de los profesores a la utilización del Aula Virtual

VentajasVentajas y Desventajas

Aula Virtual sobre Plataforma MOODLE

Ciberespacio

Contenidos Curriculares

Alumno Profesor

Más complejo

Flexible

Es un proceso gradual:

Duración, complejidad y naturaleza de la materia, número de alumnos, acceso a la red...

Las características del programa de la asignatura:

Las características de los profesores

Habilidades, motivación, apoyo pedagógico y técnico, tiempo disponible, recursos...

Las características de los alumnosHabilidades, motivación, tiempo y recursos disponibles...

Semblanza del proceso yrecomendaciones prácticas

Semblanza del proceso yrecomendaciones prácticas

Se trazan metas razonables y relacionadas con objetivos docentes. Debe usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, estrategias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias tecnológicas y específicas.

Se aprende de experiencias similares.

Se optimizan recursos. Reutilizando materiales, aprovechando trabajos elaborados por otros alumnos, asumiendo diversos roles – profesor, tutor, desarrollador de contenidos, ponente invitado…

Semblanza del proceso yRecomendaciones prácticas

Semblanza del proceso yrecomendaciones prácticas

Semblanza del proceso yrecomendaciones prácticas

Se establece una planificación horaria sistemática, respetándola.

Se definen claramente los mecanismos de comunicación que existen (FAQs, foros,..), cuándo y quién puede utilizar cada uno de ellos, cómo utilizarlos, cuándo esperar respuesta.

Se dan respuestas rápidas y estímulos ante el esfuerzo de los alumnos.

Se evita la improvisación. Planificando tareas, tiempos, agrupamientos, procesos de trabajo.

Se realizan sesiones formativas para docentes y para alumnos...

Semblanza del proceso yRecomendaciones prácticas Semblanza del proceso y

recomendaciones prácticas Semblanza del proceso y

recomendaciones prácticas

•Las diferentes asignaturas del currículo deben ser activas colaboradoras en la integración de las tecnologías de aprendizaje en red. • La brecha digital no se salva únicamente con la provisión de medios técnicos sino que debe ir más allá.

• Hay que replantearse la formación que se imparte, determinar qué competencias son imprescindibles, dejar de hacer lo que no es necesario, trabajar con docentes, prepararse para aprender a lo largo de toda la vida y modificar lo que sea necesario. •La manera en que nos formamos formatea nuestra mente, hoy cada vez más virtual . La manera de impartir la formación tiene que tener en cuenta el entorno y el destino.

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

top related