picus2

Post on 29-Nov-2014

1.006 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Dolors Reig (@dreig), El caparazón

PSICOLOGíA DEL INDIVIDUO CONECTADO

SOCIAL media – Un nosotros cada vez Más grande

Retorno a lo social : redes (de confianza) SOCIAL

CONFIANZA-BUSCADOR SOCIABLE

Social media, ¿psicocomunicología? -nos informamos/entretenemos juntos

5000 horas leyendo

10000 jugando videojuegos

20000 televisión

la mitad de la vida en los medios

11 horas diarias en los medios

*

“Vivimos tiempos apasionantes para los amantes de los

matices, desesperantes para los esclavos de la certeza"

http://www.youtube.com/watch?v=P_X500l2rhQ

Abundancia social: neorelaciones

Cualitativo: Explosión de formas de estar juntos

• Tomasello – blanco de los ojos

• Juego del ultimatum: 50-50 o 60-40

• Conectados: *9 Felicidad. +57% aumento de peso REVOLUCIÓN NEURO

• Amígdala – complejidad RRSS

• Neuronas espejo

*

800 millones FB 50% RRSS

También en la red: Sociedades híbridas

• Lo hiperlocal: -Netville -Londres (Neighbourhood Networks, 2010) : sentimiento de pertenencia, sentido democrático, buena vecindad y la implicación en el territorio.

• Oxitocina en la e-conexión.

• Los gamers son más sociales de lo que nunca pensamos, utilizando el 84% sitios de redes sociales varias veces a la semana (Latittude 2011)

• En cuanto a televisión el 60% de televidentes utilizan internet mientras ven sus programas favoritos (Nielsen 2011).

Psychology of sharing (NYT 2011) ESTAR JUNTOS

• el 78% de los usuarios comparten información, simplemente, porque les ayuda a estar en contacto con otras personas.

• El 78% de los encuestados usa enlaces para estar conectados con gente con la que no tendrían contacto de otro modo.

• El 73% de los encuestados comentan que compartir ayuda a encontrar gente con intereses similares.

Trabajamos mejor juntos

• Gestión del conocimiento social

• Trabajo colaborativo, innovación, gestión del talento, etc.

• Diseño de la participación

Participamos juntos…

TIC, TAC, TEP

Educación emocional Educación en valores

Nos conocemos más y mejor

¿Frustración? Sociedad 2.0, Innovamos juntos

• Consumo colaborativo

• Acceso y no propiedad

• Microdonaciones (+1 – Flattr, crowdfunding-Goteo, etc.)

Claves para la participación

Optimización de canales en los social media

Spot…

• http://www.youtube.com/watch?v=EMIF_Am8ZIA

24

DINAMIZACIÓN, FACILITACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

Mensajes aptos para Multitarea, experiencia inmersiva

INTERACTIVIDAD ¿Dónde está el ratón?

• “Be yourself”

Autenticidad, transparencia

Antes…

Ahora…

Motivación:

Reconocimiento social

• "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los

ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las

redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la

conectividad son formas de ser conocidos. Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser

visible.“

WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad

• Motivación intrínseca:

-Autonomía.

-Competencia.

APRENDIZAJE

Apertura

• Comunicación con el exterior, diversidad: Sociedad del conocimiento, interdisciplinar.

• COOPETICIÓN, Open Innovation

“Social networks will be like air” Charlene Li

Simplicidad

Comunicar, clarificar

• Definir bien objetivos, “la marca” o “la causa”, la finalidad de la comunidad o el proyecto, las reglas de la participación. La indefinición, la ambigüedad de la tarea genera procastinación: Producción de contenidos, de síntesis, de resultados CONCRETOS y derivados de la participación.

Juego, experimentación, experiencia, movilidad

• Nuevas métricas: Chekins de Foursquare.

Realidad

aumentada

Crowdsourcing: OCIO PRODUCTIVO

Premios a la participación

Flexibilidad

OBSERVACIÓN – FLEXIBILIDAD– BETA PERMANENTE

• La interactividad y el continuo monitoreo de los resultados mejora la efectividad de las acciones de marketing

• Imprevisibilidad esencial hace que la mejor aproximación sea exploratoria, de escucha y respuesta inmediata.

Personalización: me-esfera

Inteligencia

Inteligencia individual y colectiva

-Excedente cognitivo – Excedente social – Excedente creativo

CLAVE FINAL: Aportar valor

• 1. Servicios (distribución, precio, comodidad)

• 2. Contenidos (aprendizaje, diversión)

• 3. Personalización - PULL

Barreras

• Management tradicional top down, estructuras rígidas y jerarquizadas.

• Toma de decisiones operativas.

• Tareas operativas rutinarias y muy especializadas.

• Trabajo dividido, espacios cerrados, escasa transversalidad, coordinación. estereotipada del trabajo.

• Importancia de los “Proyectos” más que de las CoP, escasa valoración social del trabajo de “Compartir”

• Agendas sobrecargadas.

• Imposibilidad de sesiones presenciales. Un enfoque “blended”, mezcla de presencial y distancia es el más adecuado.

• Ausencia de cultura participativa.

• Ausencia de cultura tecnológica, formación en Hard Skills.

• Ausencia de cultura de crecimiento compartido, pro común de la organización.

• Bibliografía Recomendada:

• Communities of Practice: Learning as a Social System, Etienne Wenger 1998

• Organización, empresa 2.0: http://www.slideshare.net/dreig/empresa-organizacin-20

• Excedente cognitivo

• El mundo groundswell.

• Here comes everybody

• Documental Shirky

• Video: Las redes sociales en España y en el Mundo

• Video: Social Networking in Plain English

• Video: Social Media Revolution

49

top related