pesca final

Post on 30-Jun-2015

2.263 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PESCA

Aprovechamiento de los recursos

tanto de las aguas del mar como de las

del interior del continente, ríos y lagos.

Sigue siendo fundamentalmente de

depredación, como en la Prehistoria

El único cambio son los métodos

utilizados para pescar que exterminan

las especies.

Y el desarrollo de

la ACUICUTURA.

Cultivo de las

aguas.

La actividad pesquera en España sigue siendo

muy importante debido a la demanda de la

población.

Zonas de pesca

Se pesca en

CALADEROS,

lugares apropiados

para CALAR o

echar las redes.

Los caladeros

pueden

encontrarse cerca

de la costa o en

alta mar.

TIPOS DE

PESCA

Pesca de bajura

Pesca de bajura

Pesca de altura

Pesca de gran altura

Barco nodriza

TÉCNICAS Y

ARTES DE

PESCA

Las técnicas se basan en el anzuelo

Las técnicas se basan en el anzuelo

Palangre

Palangre

Carnada de palangre

Barco palangrero

Curricán

ARTES DE

PESCA

Red de copo

Red de copo

Red de copo

Red de copo

Red de copo

Red de arrastre (Zona pelágica)

Red de arrastre

Red de arrastre de fondos (prohibida)

Almadraba

Almadraba

Almadraba

Almadraba

Almadraba

NUEVAS

TÉCNICAS DE

PESCA

Helicóptero con sonar

Banco de peces

Las burbujas atraen a los peces que

son aspirados

TIPOS DE

PESCADO

Pescado blanco: merluza, pescadilla

Pescado blanco

Pescado blanco: Bacalao

Pescado blanco: Lenguado, gallo, lenguadina

Pescado blanco: Lubina

Pescado azul: Atún, Bonito

Pescado azul: Atún, Bonito

Pescado azul: Sardina, boquerón

Pescado azul: Anchoa

Pescado azul: Pez

espada

Pescado azul: Pez

espada

Cefalópodos: calamares, pulpos.

Moluscos: Mejillones, almejas, ostras, berberechos, chirlas.

Crustáceos: cangrejo, centollos,

Crustáceos: gamba, langostino, cigala, langosta.

Algas comestibles

FINALIDAD DE

LA PESCA

La Lonja

Congelado

Bacalao en salazón

Pescado ahumado

Salmón y trucha ahumada

Conservas de

pescado.

Harina de pescado

Aceite de

pescado

Rico en grasas

Omega 3. Mejora

el dolor de las

articulaciones.

Vitaminas

ACUICULTURA

Ley de aprovechamiento de cultivos marinos de 1984

que fomenta las inversiones estatales y de la comunidad

autónoma.

Acuicultura de agua dulce: piscifactorías.

Trucha

Esturión

anguila

Acuicultura de agua dulce:

Acuicultura marina: mejilloneras

Acuicultura marina: almejas, ostras - Santander

Acuicultura marina: astacicultura

Acuicultura marina: astacicultura – crustáceos

Marismas del Guadalquivir, Coto de Doñana

Acuicultura marina: pescado de mar: lubina, dorada y

rodaballo

Acuicultura marina: pescado de mar: lubina, dorada y

rodaballo

Acuicultura marina: pescado de mar: lubina, dorada y

rodaballo

POBLACIÓN

DEDICADA A

LA PESCA

Representa menos del 1% de la

población activa. El mayor número se

encuentra en el NO. De España.

Disminuye debido a:

La reducción de la flota.

La mecanización del trabajo.

Envejece.

Es uno de los trabajos que absorbe

inmigración.

FLOTA

PESQUERA

Ha tenido que ser desguazada en parte por

su antigüedad y su número excesivo.

PROBLEMAS

DE LA PESCA

Medioambientales

Medioambientales:

Sobreexplotación

de recursos

marinos

Medioambientales: Contaminación y

desertización

Políticos: Aguas jurisdiccionales (12 millas)

Políticos: Aguas económicas (200 millas más)

EVOLUCIÓN

DE LA PESCA

EN ESPAÑA

DESDE 1960

La pesca siempre ha sido

importante en España por:

Tradición (entre distintos

mares).

Demanda de la población

En los años 1960 y 1970 aumentó

mucho el sector pesquero en

España, debido a:

En los años 1960 y 1970 aumentó

mucho el sector pesquero en

España, debido a:

1.- Aumento de la demanda al

elevarse la calidad de vida de la

población. Es la época del

“desarrollismo” de Franco

En los años 1960 y 1970 aumentó

mucho el sector pesquero en

España, debido a:

2.- Libertad de pesca. Cada

país tenía sólo 12 millas propias, el

resto eran aguas libres.

En los años 1960 y 1970 aumentó

mucho el sector pesquero en

España, debido a:

3.- La Ley de Renovación de

Pesca para construir barcos de

gran tonelaje.

A partir de 1980 hubo grandes

dificultades para la Pesca:

A partir de 1980 hubo grandes

dificultades para la Pesca:

1.- Subida del petróleo

A partir de 1980 hubo grandes

dificultades para la Pesca:

1.- Subida del petróleo

2.- Ampliación de las aguas

hasta 200 millas.

A partir de 1980 hubo grandes

dificultades para la Pesca:

1.- Subida del petróleo

2.- Ampliación de las aguas

hasta 200 millas.

3.- Agotamiento de los caladeros

A partir de 1980 hubo grandes

dificultades para la Pesca:

1.- Subida del petróleo

2.- Ampliación de las aguas

hasta 200 millas.

3.- Agotamiento de los caladeros

4.- Entrada en la UE. (1986)

De 1990 a 2010:

Desguace de barcos de bajura

(Había demasiados)

De 1990 a 2010:

Desguace de barcos de bajura

(Había demasiados)

Se amplían las mallas de las

redes (para evitar Pezqueñines)

De 1990 a 2010:

Desguace de barcos de bajura

(Había demasiados)

Se amplían las mallas de las

redes (para evitar Pezqueñines)

Se realizan paradas biológicas

durante la época de desove de los peces.

De 1990 a 2010:

Desguace de barcos de bajura

(Había demasiados)

Se amplían las mallas de las

redes (para evitar Pezqueñines)

Se realizan paradas biológicas

durante la época de desove de los peces.

Se fija el número de capturas y

de barcos (para evitar la extinción de los caladeros)

Actuales zonas pesqueras españolas

Gran

Sol

Pequeño

Sol

Actuales zonas pesqueras

top related