perfiles

Post on 25-Feb-2016

102 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Perfiles. Prof. Gustavo Hawes Prof. Karenina Troncoso Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 2009. 1. Levantamiento necesidades y demandas. COMPONENTES BÁSICOS DE LA FASE DISEÑO. 2. Declaración del Perfil de Egreso. 3. Validación del Perfil de Egreso. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Perfiles.

Prof. Gustavo HawesProf. Karenina Troncoso

Facultad de Economía y NegociosUniversidad de Chile

2009

3. Validación delPerfil de Egreso

1. Levantamiento necesidades y demandas

2. Declaración delPerfil de Egreso

COMPONENTESBÁSICOS DE LAFASE DISEÑO

5. Construcción de laestructura formal del

curriculum

4. Organización y estruc-turación de la matriz de

competencias

1. Levantamiento necesidades y demandas

Hito 1: Levantamiento de las demandas y necesidades de formación por vía del análisis de los diversos marcos de referencia (político, teórico, gremial, científico, tecnológico) y sistematización de información proveniente de diversas fuentes de información, relevante a los propósitos del perfil de egreso.

Hito 2: Declaración del Perfil de Egreso Considerando los componentes de ámbitos de realización, compe-tencias y subcompetencias asociados, atendiendo a los criterios de rigor apropiados a la problemática que se está enfrentando

2. Declaración delPerfil de Egreso

Hito 3: Validación del Perfil de Egreso, con participación de actores internos: administradores/políticos, académicos, estudiantes

Evaluación de consistencia del perfil Evaluación de las descripciones de los distintos ejes o dominios Evaluación de las competencias de los distintos de ejes o dominiosDecisión de validez del perfil de egreso

3. Validación delPerfil de Egreso

¿Qué es un perfil?• Conjunto de rasgos genéricos que permiten identificar a un

objeto como tal

• El perfil es tal cuando en él se reconoce el objeto

• Diferentes audiencias tendrán diferentes niveles de reconocimiento

DistincionesPerfil

profesional

Para cada perfil distinguimos

•La declaración (egreso: especialización,genérico)

• El nivel de logro o habi-litación que se ha logradoen cada uno

tiempo

Perfil deegreso

PerfilIntermedio

Perfilprofesional

Perfil deegreso

PerfilIngreso

Dimensiones de un perfil

Ciudadanía

Saberes fundantes

Profesionalismo

Dimensiones de un perfil

Ciudadanía

Saberes fundantes

Profesionalismo

Estructura de un perfil de egreso

DOMINIO DE COMPETENCIAo ÁMBITO DEREALIZACIÓN

DOMINIO DE COMPETENCIAo

ÁMBITO DE REALIZACIÓN

DOMINIO DE COMPETENCIAo

ÁMBITO DE REALIZACIÓN

Noción de un perfil• Un(a) […profesional…] es (*)• quien se desempeña en el ámbito de la sociedad • en campos problemáticos que le son propios (atribuidamente

propios) y • enfrentando los problemas • movilizando diversos saberes (fundantes) y recursos de redes

y contexto, • capaz de dar razón y fundamentación de sus decisiones,• haciéndose responsables de las mismas y sus consecuencias

(*) [egreso] certificado en dominios de competencias clave que lo habilitan para el desempeño en contextos determinados

Componentes del perfil

• ÁMBITOS DE REALIZACIÓN o DOMINIOS DE COMPETENCIA

– COMPETENCIAS

• SUBCOMPETENCIAS

Formato de declaración del Perfil de Egreso

• Declaración propositiva que da cuenta de

– los dominios o ámbitos de realización en los diversos contextos de desempeño,

– los énfasis de la formación,

– el sello o identidad de la institución formadora

Ejemplo de una declaración de perfil como compromiso formativo

• El Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile es un profesional capaz de formular, evaluar y gestionar planes, programas y proyectos, a la vez que identificar, modelar y gestionar procesos y procedimientos relativos a recursos existentes en los diversos ecosistemas forestales y ambientes relacionados, para la obtención de bienes y servicios con criterios de sustentabilidad.

• Asimismo, se espera que el ingeniero forestal de la Universidad de Chile participe o dirija el desarrollo nacional en los ámbitos atingentes a su profesión, dentro de las disposiciones regulatorias vigentes, respetando creencias, costumbres y tradiciones de las personas y comunidades, así como el medio ambiente y la legislación pertinente.

[Propuesta elaborada por la comisión de innovación curricular de la Escuela de Ingeniería Forestal de la U, y sancionada en Jornada de Validación del 7 de Agosto de 2007]

Ejemplo (Ing. Comercial)

• DOMINIO: “GESTION ESTRATEGICA” – Ámbito que comprende procesos y actividades de diseño,

formulación, aplicación y evaluación de una estrategia de acción en respuesta a las demandas del entorno, buscando explorar ventajas competitivas que posicionen positivamente a la organización en el medio y que aseguren su continuidad.

• COMPETENCIAS y SUBCOMPETENCIAS– Evaluar las condiciones del entorno para direccionar la

organización– Formular y comunicar estrategias y planes de acción con sus

mecanismos de control al interior de la organización• Identificando opciones estratégicas para la organización• Evaluando las opciones estratégicas que permitan la competitividad

de la organización

top related