perfil de adaptación al ejercicio en el...

Post on 14-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Perfil de adaptaciPerfil de adaptacióón al ejercicio n al ejercicio en el SFCen el SFC

I I JORNADAS SOBRE SFM Y SFC

MADRID 14 DE OCTUBRE 2013

Unidad de SFC Barcelona

Dra.Andrea Suárez Segade

EFECTO DEL EJERCICIO FISICO EN EL SFCEFECTO DEL EJERCICIO FISICO EN EL SFC

QuQuéé sucede durante el estsucede durante el estíímulo fmulo fíísico en el sico en el SFC?SFC?

Flujo sangre musculary cerebral

ventrículo izquierdo más pequeño

Disminuye capacidad oxidativa

CanalopatíasDisfunción mitocondrialDisminución de cortisol

Aumenta la producción de NO

Aumentan citokinas inflamatorias

Disminuye metabolismo celular

ES ES ÚÚTIL LA PRUEBA DE ESFUERZO EN EL SFCTIL LA PRUEBA DE ESFUERZO EN EL SFC

�� GRADO AFECTACIGRADO AFECTACIÓÓNN

�� AJUSTAR DOSIS DE TERAPIA FAJUSTAR DOSIS DE TERAPIA FÍÍSICASICA

�� PRUEBA DIAGNOSTICA ?PRUEBA DIAGNOSTICA ?

PERFIL CLARAMENE ALTERADO EN EL SFCPERFIL CLARAMENE ALTERADO EN EL SFC

QUE PROTOCOLO?QUE PROTOCOLO?

�� BRUCEBRUCE

�� CICLOERGCICLOERGÓÓMETRO DMETRO DÍÍAS SUCESIVOSAS SUCESIVOS

�� CICLOERGCICLOERGÓÓMETRO EN UN SOLO DMETRO EN UN SOLO DÍÍAA

ErgoespirometrErgoespirometrííaa

VALORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE UN INDIVIDUOVALORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE UN INDIVIDUO

Consumo de OxConsumo de Oxíígenogeno

DEFINICIDEFINICIÓÓN: N: ParParáámetro fisiolmetro fisiolóógico que expresa la gico que expresa la cantidad de O2 que consumecantidad de O2 que consume o utiliza el organismo.o utiliza el organismo.

(define la capacidad de trabajo f(define la capacidad de trabajo fíísico)sico)

METABOLISMO BASAL: METABOLISMO BASAL: OxOxíígeno que consume una geno que consume una persona en reposo absoluto: 3,5 ml/kg/min.persona en reposo absoluto: 3,5 ml/kg/min.

(Mtb energ(Mtb energééticotico--actividad muscularactividad muscular--hormonas)hormonas)

VO2 Máx = Gasto Cardíaco X Diferencia Arteriovenosa de O2

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FUNCIONAL EN EL SFC

0 vatios – 4’

W0 = 0 vatiosΔΔΔΔ 20 vatios x 1’

Supram

áximo

Test Máximo

OBTENCIÓN DEL PICO DE VO2 MÁXIMO

LimitaciLimitacióón para cumplir criterios de maximalidad n para cumplir criterios de maximalidad (40% de los pacientes cumple criterios de prueba (40% de los pacientes cumple criterios de prueba mmááxima) Suxima) Suáárez A, Javierre C, 2007rez A, Javierre C, 2007

PARPARÁÁMETROS VENTILATORIOSMETROS VENTILATORIOS

Consumo de O2 respecto peso corporal

0

5

10

15

20

25

30

35

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

ml/k

g/m

inControl

Pacientes

* De Becker P, 2000; Fulcher KY, 2000; Inbar O, 2001

Consumo de oxConsumo de oxíígenogeno

Ventilación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

l/min

Control

Pacientes

VentilaciVentilacióónn

ESTESTÁÁ DIFICULTADO EL INTERCAMBIODIFICULTADO EL INTERCAMBIO

OO22--COCO22 EN ESFUERZOEN ESFUERZO

Vasoconstricción

Disminución del diámetro de los vasos sanguíneos pulmonares

Alteración Ventilación/Perfusión

Alteración de la regulación del flujo sanguíneo periférico

TrueO2

0

1

2

3

4

5

6

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

%

Control

Pacientes

FE CO2

0

1

2

3

4

5

6

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

l/min

Control

Pacientes

FE O2

16

16,5

17

17,5

18

18,5

19

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

l/min

Control

Pacientes

FEOFEO22 / FECO/ FECO22

ECONOMECONOMÍÍA VENTILATORIAA VENTILATORIA

ER O2

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

Control

Pacientes

ER CO2

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Reposo 0 Max Supramax R.1' R.2' R.3'

Control

Pacientes

Equivalentes respiratoriosEquivalentes respiratorios

TEMPERATURA?TEMPERATURA?

�� DisfunciDisfuncióón de la termogn de la termogéénesis en el SFCnesis en el SFC

�� Respuesta claramente alterada en esfuerzoRespuesta claramente alterada en esfuerzo

TermogTermogéénesis obligatoria ?nesis obligatoria ?

�� Esencial para todas las cEsencial para todas las céélulas del organismolulas del organismo

�� Incluyen los procesos que mantienen la temperatura del Incluyen los procesos que mantienen la temperatura del

cuerpo constante y normal.cuerpo constante y normal.

�� Depende de la tasa metabDepende de la tasa metabóólica basal , termoglica basal , termogéénesis nesis

inducida por el alimento y que deriva de la digestiinducida por el alimento y que deriva de la digestióón, n,

absorciabsorcióón y metabolismo de nutrientes.n y metabolismo de nutrientes.

RegulaciRegulacióón tn téérmica rmica

�� Consciente/ AutConsciente/ Autóónoma (Hipotnoma (Hipotáálamolamo--SNA)SNA)

�� MMáás importante lo constituye la regulacis importante lo constituye la regulacióón del flujo n del flujo sangusanguííneo perifneo periféérico (Vc y Vd)rico (Vc y Vd)

Zona de confort tZona de confort téérmico 36Crmico 36Cºº-- 37C37Cºº

HipotermiaHipotermia

�� DisminuciDisminucióón de la habilidades para pensar y moverse.n de la habilidades para pensar y moverse.

�� Somnolencia, debilidad y pSomnolencia, debilidad y péérdida de concentracirdida de concentracióón, n,

confusiconfusióón, temblor.n, temblor.

Temperatura menor de 35CTemperatura menor de 35Cºº

Temperaturas en el SFCTemperaturas en el SFC

�� 35C35Cºº--36C36Cºº En reposoEn reposo

�� Postesfuerzo 35 CPostesfuerzo 35 Cºº-- 33.2C33.2Cºº ¡¡Mala tolerancia!Mala tolerancia!

�� Pospandrial?Pospandrial?

�� PostPost--estestíímulo intelectual?mulo intelectual?

�� FFáármacos que disminuyan temperatura?rmacos que disminuyan temperatura?

TERAPIA FISICATERAPIA FISICA

QUE DOSIS? GRADO DE AFECTACIQUE DOSIS? GRADO DE AFECTACIÓÓNN

Peligro de intoxicaciPeligro de intoxicacióón por sobredosisn por sobredosis

Terapia fTerapia fíísicasica

�� EstiramientosEstiramientos

�� Respiraciones profundas/relajaciRespiraciones profundas/relajacióón de diafragman de diafragma

�� Ejercicios intervEjercicios interváálicos intensos (no mlicos intensos (no máás de 1 minuto) con s de 1 minuto) con

pautas de recuperacipautas de recuperacióón de 3n de 3--10 minutos.10 minutos.

�� Ejercicios de equilibrio/coordinaciEjercicios de equilibrio/coordinacióónn

�� Siempre teniendo en cuenta la PE y la RecuperaciSiempre teniendo en cuenta la PE y la Recuperacióónn

Mecanismo de controlMecanismo de control

�� Escala de Borg postesfuerzoEscala de Borg postesfuerzo

�� Tiempo de recuperaciTiempo de recuperacióónn

�� Control tControl téérmicormico

Terapia en el SFCTerapia en el SFC

Terapia física

Dieta

Mejorar la calidad de vida

Gracias por su atenciGracias por su atencióónn

andreas@mapfre.com

top related