patología biliar

Post on 20-Jul-2015

89 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaHospital “Dr. Santos A. Dominicci”

Servicio de Cirugía

Dra. Camila González De La Torriente

Dr. Santiago Fermín

Carúpano, Abril 2014

Longitud: 8 a 10 cm

Diámetro AP: 4-5cm

Diámetro pared: 2-3mm

Capacidad: 50ml

Vesícula Biliar

Irrigación

Inervación

Retorno Venoso

Bilis hepática → Liquido Isotónico con composición electrolítica similar a la del plasma.

Bilis vesicular → Han sido eliminados Cl y HCO3 por reabsorción a

través del epitelio de la vesícula biliar.

Composición %

Agua 82 %

Ácidos biliares 12 %

Lecitina y fosfolipidos 4 %

Colesterol no esterificado 0.7 %

Bilirrubina conjugada, proteínas, electrolitos, moco, etc.

1.3 %

Se define como un síndrome clínico humeral resultante de trastornos en la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino.

Clasificación:

Colestasis Intrahepática: alteraciones de hepatocelulares de los canalículos biliares o de los pequeños conductillos microscópicos.

Colestasis Extrahepática: alteraciones de los conductos biliares macroscópicos

Litiásica

No Litiásica

BenignaMalignaAutoinmune

Tipos de Cálculos

Pigmentarios

Negros

Bilirrubina, Carbonato

Fosfato, Calcio

Proteinas

Marrones

Bilirrubinato calcico

Ac. palmítico

Ac. Esteárico

Colesterol Puros y Mixtos

Colesterol > 50%

Calcio, Bilirrubina, Proteínas, Carbonatos. Fosfatos

Puede presentarse con los siguientes síndromes:

Colangitis Aguda.Colangitis aguda obstructiva supurada.

Coledocolitiasis sin colangitis.

Triada de Charcot:1. Fiebre2. Dolor HD3. Ictericia.

Pentada de Raynaulds1.Triada de Charcot2.Choque séptico3.Cambios estado mental

-Tipo 1: compresión externa del conducto hepático común.

-Tipo 2: existe una fístula colecistocoledociana involucrando menos de un tercio de la circunferencia del conducto biliar.

-Tipo 3: la fístula involucra hasta 2/3 de la circunferencia del conducto biliar.

-Tipo 4: existe una fístula con destrucción completa de la pared del conducto biliar

Clasificación de Csendes

La sintomatología corresponde a un síndrome obstructivo intestinal con dolor

cólico, vómitos, distensión abdominal. Se origina con la erosión de un cálculo,

contra la pared intestinal, lo que ocasiona una fístula colecistoentérica.

No Litiásica

Benigna

Maligna

Autoinmune

Post Qx

ColecistitisEstenosis Quistes BiliaresTUAdenomiomatosisColesterolosis

CA vesículaAmpulomaColangiocarcinomaSarcoidosis, AmiloidosisLinfomasCompresión extrínseca

Colangitis Esclerosante

DEOLesiones QX

Clasificación de Todani

TiposFactores de Riesgo

Causa???Clínica

DiagnósticoEstadificación Tratamiento

Estadificación de NevinOriginal (Nevin,1976)

Modificado (Donohue,1990)

Nevin 1 Carcinoma limitado a mucosa

Carcinoma in situ

Nevin 2 Limitado a capamuscular

Invasión mucosa/muscular

Nevin 3 Limitado a capa subserosa(no infiltra hígado)

Infiltración hepáticacontigua

Nevin 4 Afección ganglio cístico Afección ganglionar (+)

Nevin 5 Infiltración hepáticadirecta o metástasisa distancia

Metástasis hepáticaso a otros órganos

Es el primer estudio en la evaluaciónde patología biliar aguda (sensibilidad

83%, especificidad 95%)

Sensibilidad:92%, Especificidad 99%Utilidad en Colecistitis enfisematosa.Mala sensibilidad para ColedocolitiasisUso para estudio masas y abscesos.

La CPRE se usa cuando se sospecha que los conductos pancreáticos y biliares de una persona podrían

haberse estrechado o bloqueado

Colangiografía por resonancia

magnética (C-RM), donde se

aprecia coledocolitiasis

múltiple.

Hematología CompletaBilirrubina T y FFosfatasa Alcalina

GGTTGO y TGPAmilasas

Reactantes de Fase Aguda

Dieta

Analgesia

ATB

Ampicilina o Amoxicilina. Cefalosporinas de 3ra Aminoglucosidos.

Piperacilina/Tazobactam Metronidazol

Sales biliares Orales

Las causas se pueden clasificar de la siguiente manera:

1- vinculadas a la disposición anatómica,2- condicionadas por la patología local y

3- factores técnicos puros y por lo tanto dependientes del cirujanoactuante.

“la colecistectomía fácil y un cirujano carente de adecuado entrenamiento quirúrgico, constituyen una

combinación siniestra”.

La severidad de la injuria biliar pueden clasificarse de acuerdo a

los criterios de Amsterdam

“ La lesión puede tener lugar incluso en manos del cirujano más capaz y experimentado”.

Clasificación de Hannover

A Fístula biliar periférica con integridad de la VBP

B Estenosis de la VBP por un clip, pero sin sección

C Lesión tangencial de la VBP ( con o sin lesión vascular)

D Sección completa de la VBP ( con o sin lesión vascular)

E Estenosis tardía de la VBP

Clasificación de Bismuth

Prevalencia de los síntomas después de colecistectomía. Sucede en alrededor del 5% a 40 % de los casos.

Comprende un complejo de síntomas de dolor abdominal superior irregular que podría presentarse acompañado por náusea y vómito.

Los síntomas podrían ser similares a aquellos por los cuales inicialmente se extirpó la vesícula biliar

Dx. Por CPRE

Tto: Esfinterotomía

top related