participación comunitaria en salud

Post on 05-Feb-2016

243 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

TRANSCRIPT

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Copagos (Comités de Participación

Ciudadana)

Veeduría en salud

Asociació o liga de usuarios en salud

Comité de ética hospitalaria

• Participan en las actividades de planeación, asignación de recursos y control del gasto en todo lo concerniente a la salud de la localidad.

Intervienen en el diagnóstico, la

programación, el control y la evaluación de los servicios de salud.

Verifican que los recursos procedentes de las diversas fuentes de

financiación para la salud se manejen

apropiadamente

Copacos

Es una de las máximas formas de organización comunitaria, diseñada para conseguir que la comunidad se integre.

Estimulan la presentación de propuestas por parte de las diferentes entidades interesadas

Vigilan que las tarifas y copagos por los servicios prestados correspondan al nivel socioeconómico.

ESPACIOS PARA EL EJERCICIO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN

SALUD COMITÉS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Los representantes ante los Comités de Participación Comunitaria serán elegidos para períodos de tres años; podrán ser reelegidos máximo por otro período y deberán estar acreditados por la organización que representen.

VEEDURÍAS EN SALUD las organizaciones

civiles o los ciudadanos,

procederán a elegir de una forma

democrática a los veedores

elaborarán un

documento o acta de

constitución

conste el nombre de los integrantes,

documento de identidad, el objeto

de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residenci

La inscripción de este documento se realizará ante las personerías municipales o

distritales

o ante las cámaras de comercio, que

deberán llevar registro público de

las veedurías inscritas en su

jurisdicción

CONFORMACION

Es una herramienta de vigilancia y control que ejerce la ciudadanía sobre el Estado, además tiene la facultad de conocer, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir rendición de cuentas a los servidores públicos o contratistas.

DEBERES DE LAS VEEDURÍAS

• . Recibir informes, observaciones, y sugerencias que presenten los particulares, las comunidades organizadas, las organizaciones civiles y las autoridades, en relación con las obras, programas y actividades objeto de veeduría

.

fortalecer procesos de participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones

promocionar el liderazgo y la participación ciudadana

velar por los intereses de las comunidades

OBJETIVO

FUNCIONES TIENEN LAS VEEDURÍAS

Recibir los informes, observaciones y sugerencias que presenten los ciudadanos y organizaciones en relación con las obras o programas que son objeto de veeduría.

• Vigilar los procesos de planeación.

• Comunicar a la ciudadanía, mediante asambleas generales o en reuniones, los avances de los procesos de control o vigilancia que desarrollen.

Denunciar ante las autoridades competentes los hechos o actuaciones irregulares.

• Remitir a las autoridades correspondientes los informes que se desprendan de la función de control y vigilancia en relación con los asuntos que son objeto de veeduría.

ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

son las agrupaciones de afiliados que tienen derecho a utilizar los servicios de salud, y son personas afiliadas tanto al régimen contributivo, subsidiado y de la población pobre y vulnerable (vinculada), las asociaciones de usuarios velan fundamentalmente por la calidad del servicio y la defensa de los derechos y deberes de todos los usuarios.

¿Quienes pertenecen a la

Asociación o Liga de Usuarios?

Toda la población que esté afiliada al SGSSS a través de los regímenes Contributivo, Subsidiado y la población pobre no asegurada (conocida como vinculada), o sea aquellas personas que son atendidas en las ESE con recursos que el gobierno transfiere, los cuales podrán pertenecer a la Asociación de Usuarios, de tal manera que se debe mantener un libro de registro para dicho procedimiento en forma permanente, ya que este es un espacio abierto, no cerrado.

COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA

. FUNCIONES

promover los programas de promoción y prevención para los usuarios analizar casos de violación de derechos del usuario y emitir su opinión. velar por que los deberes y derechos de los usuarios y de los funcionarios

se cumplan. atender las observaciones que surjan de las veedurías. proponer medidas que mejoren la calidad de los servicios de salud, ejemplo: tiempos de espera para la atención, las filas para acceder a

un servicio, entre otros.

top related