parálisis facial

Post on 22-Nov-2014

2.420 Views

Category:

Health & Medicine

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo final sobre Parálisis Facial para el curso de Neurofisiología en la USP. Profesor José Luis Durán.

TRANSCRIPT

1

Bachillerato en Terapia del Lenguaje y Terapia Física

Curso

Neurofisiología

Profesor

Dr. José Luis Durán

Tema Parálisis Facial

Integrantes

Rebeca Herrera ChavarríaAdriana Meléndez ArrietaDenia

RomeroMarco A. Sanabria BlancoJeffry VarelaStephanie

Villalobos García

5 de Abril de 2014

2

Contenido Contenido 2

Introducción 5

Objetivo general 6

Objetivos específicos 6

Sobre los Pares Craneales 7

Primer Nervio Craneal, PC I, Nervio Olfatorio 9

Segundo Nervio Craneal, PC II, Nervio Óptico 9

Reflejos Visuales 11

Tercer Nervio Craneal, PCIII, Nervio Motor Ocular Común u Oculomotor 12

Trayecto del nervio 12

Daños del nervio 13

Estrabismo divergente 13

Causas 14

Estas pueden ser otras causas de la patología: 14

Síntomas 15

Tratamiento 15

Ptosis 15

Causas 16

Síntomas 16

Tratamiento 16

Midriasis 17

Causas 17

Paresia: 18

Causas: 18

Nistagmo: 18

Causas: 19

Cuarto Nervio Craneal, PC IV, Nervio Troclear 19

Quinto Nervio Craneal, PC V, Nervio Trigémino 20

Reflejo corneal: 22

Exploración de par craneal Trigémino. 23

Componentes sensitivos 23

3

Sexto Nervio Craneal, PC VI, NervioAbducens 24

Para efecto de parálisis y exploración de pares craneales 24

Sétimo Nervio Craneal, PC VII, Nervio Facial 24

Consecuencias de las lesiones distales del nervio 25

Consecuencias de lesiones proximales del nervio 25

Efectos del daño a las neuronas corticobulbares que controlan la función del nervio facial 26

Octavo Nervio Craneal, PC VIII, Nervio Vestibulococlear 26

Noveno Nervio Craneal, PC IX, Nervio Glosofaríngeo 27

Décimo Nervio Craneal, PCX, Nervio Vago 27

Undécimo Nervio Craneal, PC XI, Nervio Accesorio Espinal 29

Duodécimo Nervio Craneal, PC XII, Nervio Hipogloso 30

Exploración de par craneal hipogloso en las personas: 31

Parálisis facial 31

Tipos de parálisis facial 31

Semiología de Paralisis de Bell 31

Diagnósticos presuntivos posibles 32

Parálisis de Bell, diagnóstico 32

Correlación neuroanatómica 33

Tabla 1: (sobre nervios que no funcionan y zonas sugeridas de lesión) 37

Tabla 2: (sobre localización, síntomas y causas) 39

Parálisis facial por Herpes zoster ótico 40

Parálisis facial por otitis 41

Otitis Media Aguda 41

Otitis media crónica. 41

Otitis externa maligna. 41

Parálisis facial traumática 42

Parálisis facial y atrogénicas 42

Parálisis facial tumoral 43

Neurinoma del facial 43

Hemangioma 43

Meningioma 43

Neurinoma del acústico 43

4

Tumores de la parótida 43

Otras parálisis faciales son: 44

SíndromeMelkersson-Rosenthal 44

Hemiatrofia facial de Parry-Romberg 44

Sarcoidosis 44

SíndromeGuillain-Barre 44

SíndromeMobius o Diplejia facial congénita 44

Enfermedad de Paget 44

Manifestaciones clínicas: 44

Diagnóstico: 45

Anamnesis: 45

a) Alteración de la movilidad facial 45

b) Alteraciones sensitivas y sensoriales: 46

c) Disfunciones parasimpáticas y secretora 46

La exploración física 46

Sistema de gradación de la parálisis facial 47

Tratamiento: 48

Conclusiones 49

Recomendaciones 51

Referencias 52

5

Introducción

Somos un grupo de estudiantes, de las carreras de Terapia de Lenguaje y Terapia Física, y

dentro de los objetivos y esquemas de evaluación se incluye este pequeño y significativo

trabajo de investigación sobre parálisis facial para el curso de Neurofisiología.

El tema que corresponde a este trabajo es el de “parálisis facial”, ya que es un tema

recurrente e importante en las diferentes especialidades de nuestra universidad.

Importantísimo el hecho de entender y conocer las posibles razones por las que una persona

es incapaz de movilizar una parte, la mitad o la totalidad de la cara y saber distinguir los

diferentes síntomas o signos a tomar en cuenta a la hora de desarrollar una valoración y más

aun cuales son los nervios craneales que intervienen en esta función o en las funciones que

tengan que ver con los demás nervios y sus inervaciones, todo esto es sencillamente

relevante y el hecho de interiorizar nos permite conocer que la parálisis facial es producida

por la lesión del nervio facial derecho o izquierdo, y otras causas que afecten por inervación

u otro los músculos motores de la cara.

Existen dos tipos de parálisis facial, la central y la periférica. La parálisis facial central está

ligada a trastornos vasculares cerebrales o a tumores (parálisis de la mitad del cuerpo)

La parálisis facial periférica idiopática o parálisis de Bell, es más frecuente, se da por la

inflamación de la parte facial del nervio, podría presentarse luego de una otitis, trauma,

infección dental grave, entre otros, ya que el trayecto esta cerca de la oreja y de la

articulación de la mandíbula. Sin embargo la causa exacta de la parálisis facial periférica no

está clara, pero generalmente se presentar al exponerse a corrientes de aire fresco o al frío.

Sin embargo, hay otras causas que en las próximas páginas se van a mencionar y de forma

básica a desarrollar.

A continuación el tratamiento del tema a partir de su semiología, los diagnósticos

presuntivo y definitivo, la correlación neuroanatómica y las respectivas conclusiones.

6

Objetivo general Conocer los conceptos relacionados con la parálisis facial, así como su concepto, causas y

tratamientos.

Objetivos específicos 1. Saber cuáles son las causas principales de la parálisis facial

2. Conocer sobre los síntomas y signos de las parálisis faciales más importantes

3. Distinguir los diagnósticos para este tipo de parálisis

4. Conocer la anatomía de los pares craneales y su relación con la parálisis facial

5. Saber sobre la rehabilitación básica en la parálisis facial

6. Repasar sobre los procedimientos para la exploración y definir posibles lesiones en

nervios craneales.

7. Distinguir entre los doce pares craneales para discernir cuándo la afectación en un

nervio tiene o no como resultado parálisis facial.

7

Sobre los Pares Craneales

Son 12 pares craneales, resultan lesionados con frecuencia por traumatismos o

enfermedades.

Número Nombre Componentes Función Orificio en el

Cráneo

I Olfatorio Sensitivo Olfato Orificios en la

lámina cribiforme

del etmoides

II Óptico Sensitivo Visión Canal óptico

III Oculomotor Motor Eleva el párpado superior,

gira el globo ocular hacia

arriba, hacia abajo y

medialmente; contrae la

pupila; acomoda el ojo.

Fisura orbitaria

superior

IV Troclear Motor Ayuda a girar el globo

ocular hacia abajo y

lateralmente

V Trigémino

Sensitivo y

Motor

Tiene un papel en el

control de los músculos de

la cara. Esto ayuda a los

nervios en la masticación,

proporciona sensación de

dolor y al tacto en la cara,

así como región de la

cabeza.

Fisura orbitaria

superior

Orificio redondo

Orificio oval

8

VI Abducens Motor El músculo recto lateral

gira el globo ocular

lateralmente.

Fisura orbitaria

superior

VII Facial Motor y

sensitivo

Músculos de la cara,

músculo estribo, gusto de

los dos tercios anteriores

de la lengua, del suelo de

la boca , el paladar,

glándulas salivales

submandibulares

ysublinguales,glándula

lagrimal y glándulas de la

nariz y del paladar.

Conducto auditivo

interno, canal

facial, orificio

estilomastoideo

VIII Vestibulococlear

vestibular

Sensitivo Del utrículo y el sáculo y

los conductos

semicirculares; posición y

movimiento de la cabeza.

Conducto auditivo

interno

IX Glosofaríngeo Motor Músculo estilofaríngeo;

ayuda a la deglución

glándulas salival parótida.

Orificio yugular

X Vago Motor y

sensitivo

Corazón y grandes vasos

sanguíneos torácicos;

laringe,tráquea, bronquios

y pulmones; tracto

alimentario desde la

faringe hasta el ángulo

esplénico del colon;

hígado, riñones y

páncreas.

Orificio yugular

9

XI Accesorio Motor Músculos del paladar

blando, faringe y laringe

en ramas del vago y

músculo

esternocleidomastoideo y

trapecio.

Orificio yugular

XII Hipogloso Motor Músculo de la lengua que

controlan su forma y

movimiento.

Canal hipogloso

Primer Nervio Craneal, PC I, Nervio Olfatorio

Surge de las células nerviosas receptoras olfatoria situadas en la membrana mucosa

olfatoria, localizada en la parte superior de la cavidad nasal por encima del nivel del cornete

superior. Entre sus componentes se encuentra el bulbo olfatorio es una estructura ovoidea

posee diferentes tipos de células nerviosas, la más grande de las cuales es la célula mitral, el

nervio olfatorio no se daña en la parálisis facial.

Segundo Nervio Craneal, PC II, Nervio Óptico

Su origen se encuentra en los axones de las células de la capa ganglionar de la retina. Estas

convergen en el disco óptico. El nervio óptico abandona la cavidad orbitaria a través del

canal óptico y se une con nervio óptico del lado opuesto para formar el quiasma óptico, de

el emerge el tracto óptico y atraviesan posteriormente alrededor del pedúnculo cerebral. La

mayor parte de las fibras establecen sinapsis con las células nerviosas en el cuerpo

geniculado lateral (pequeño engrosamiento ovalado de la zona pulvinar del tálamo), otras

alcanzan el núcleo pretectal y el colículo superior del mesencéfalo y se relacionan con los

reflejos fotomores.

10

La radiación óptica se forma por los axones de las células nerviosas del cuerpo geniculado

lateral. Este pasa posteriormente a través de la capsula interna y termina en la corteza visual

(área 17). La corteza de asociación visual (áreas 18 y 19) es responsable del reconocimiento

de los objetos y de la percepción del color.

Las neuronas de la vía visual se conocen como:

a. conos y bastones (situadas en la retina)

b. neuronas bipolares (conectan los conos y bastones con las células ganglionares)

c. células ganglionares (cuyos axones alcanzan el cuerpo geniculado lateral)

d. neuronas del cuerpo geniculado lateral (axones alcanza la corteza cerebral)

El campo de visión tanto derecho como izquierdo se proyecta sobre ambas retinas. En el

quiasma óptico los axones de estas 2 mitades se combinan para formar el tracto óptico. Las

neuronas del cuerpo geniculado lateral proyectan el campo de visión derecha completo

sobre la corteza visual del hemisferio izquierdo, y el campo de visión izquierda sobre la

corteza visual del hemisferio derecho.

Reflejos fotomotor directo y consensual

Reflejo de acomodación

Reflejos Visuales Reflejos fotomotor directo y consensual La contracción de la pupila del ojo en el

que se proyecta la luz se denomina reflejo fotomotor directo, la contracción opuesta de la pupila se conoce como reflejo a la luz consensual.

Reflejo de acomodación Es el enfoque de la visión, cambio en la forma del cristalino. Un leve toque sobre la cornea o la conjuntiva da lugar a parpadear. El nervio

11

de la pupila del ojo en el que se proyecta la luz se denomina reflejo fotomotor directo, la contracción opuesta de la pupila se conoce como reflejo a la

Es el enfoque de la visión, cambio en la

Un leve toque sobre la cornea o la conjuntiva da lugar a parpadear. El nervio

12

Reflejo corneal facial y sus ramas inervan el musculo orbicular de los ojos, que causa el cierre de los parpados

Reflejos corporales visuales Movimientos de seguimiento automático de los ojos y la cabeza que se realizan durante la lectura, el movimiento automático de los ojos, la cabeza y el cuello hacia la fuente de estimulo visual.

Reflejo cilioespinal La pupila se dilatará si la piel es estimulada de forma dolorosa

Tercer Nervio Craneal, PCIII, Nervio Motor Ocular Común u Oculomotor

Trayecto del nervio

El nervio motor ocular externo se origina del núcleo ubicado por debajo del cuarto

ventrículo en la protuberancia y proporciona fibras eferentes somáticas generales al

musculo recto externo del ojo. El nervio sale del tallo encefálico en dirección anterior en la

unión del bulbo raquídeo.

El nervio motor ocular externo tiene el trayecto intracraneal más largo de los nervios

craneales y puede lesionarse en el tallo encefálico, en su trayecto intracraneal o por

hipertensión intracraneal prolongada.

Nace en el mesencéfalo y su núcleo está situado en lo tubérculos cuadrigeminos anteriores

cerca de la línea mediana delante de la sustancia gris periacueductual que es donde

encontramos el núcleo.

13

Las fibras siguen el trayecto ventral y algunas penetran en las porciones mediales del

núcleo rojo y en el pedúnculo cerebral, el nervio sale del tallo encefálico en la fosa

interpeduncular pasa a lo largo del tallo encefálico sigue el trayecto en una vaina de la

pared lateral del seno venoso y entra a la órbita a través de la hendidura esfenoidal.

El nervio proporciona inervación eferente somática a los músculos rectos medial, superior e

inferior y al musculo oblicuo inferior asi como al elevador del parpado superior cada uno

recibe fibras nerviosas de su propio subgrupo de neuronas en el complejo nuclear del nervio

motor ocular común.

Daños del nervio

Las lesiones del nervio ocular común causan parálisis ipsilateral de la moto neurona

inferior del musculo inervado por el nervio lo cual puede producir:

Estrabismo divergente

La pérdida completa de la función del nervio hace imposible girar en forma voluntaria los

ojos más allá del músculo recto interno causa que el ojo gire hacia adentro (aducción), con

lo que se produce un estrabismo convergente (esotropía).

El estrabismo es una anomalía de la posición y del movimiento de los ojos no se encuentran

paralelos, cuando el estrabismo ocurre por una lesión del VI par craneal, las imágenes

visuales no se ubican en los puntos correspondientes de la retina derecha e izquierda, y

como resultado las imágenes no pueden fusionarse de manera apropiada. El resultado es

diplopía (visión doble), que empeora con los intentos de desviar la mirada hacia el lado de

14

la lesión. Las dos causan diplopía horizontal. Los pacientes por lo general intentan reducir

la diplopía al girar la cabeza de forma que la barbilla gire hacia el lado de la lesión.

Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y, por lo tanto,

no miran al mismo objeto al mismo tiempo.

Se puede definir al estrabismo como la posición ocular anormal o cuando los ejes visuales

no intersectan en el objeto de atención y que es consecuencia de alteraciones en la visión

binocular o del control neuromuscular de los movimientos oculares

Causas

Seis músculos diferentes circundan los ojos y trabajan "como un equipo" de manera en que

ambos ojos se puedan enfocar en el mismo objeto.

En alguien con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos. Como resultado, un ojo mira

a un objeto, mientras el otro ojo se voltea en una dirección diferente y se enfoca sobre otro

objeto.

Cuando esto ocurre, se envían dos imágenes diferentes al cerebro: una desde cada ojo. Esto

confunde al cerebro.

Estas pueden ser otras causas de la patología:

Diabetes (causa una afección conocida como estrabismo paralítico adquirido)

Síndrome de Guillain-Barré

Lesión en el ojo

Intoxicación por mariscos

Accidente cerebrovascular

Lesión cerebral traumática

Pérdida de la visión por cualquier enfermedad o lesión ocular

Los antecedentes familiares de la enfermedad son un factor de riesgo.

15

Síntomas

Los síntomas del estrabismo pueden estar presentes todo el tiempo o pueden ir y venir.

Pueden abarcar:

Estrabismo (ojos bizcos)

Visión doble

Ojos que no se alinean en la misma dirección

Movimientos oculares descoordinados (los ojos no se mueven juntos)

Pérdida de la visión o de la percepción de profundidad

Tratamiento

A los adultos con estrabismo leve que aparece y desaparece les puede ir bien con gafas y

ejercicios de los músculos oculares para ayudarles a mantener los ojos derechos. Las

formas más graves del estrabismo en adultos necesitarán cirugía para enderezar los ojos. Si

el estrabismo ha ocurrido debido a la pérdida de la visión, será necesario corregirla antes de

que la cirugía para el estrabismo pueda realizarse con éxito

Ptosis

En esta condición, el borde de la parte superior del párpado cae a una posición por debajo

de lo normal. En muchos casos, el párpado caído puede cubrir la totalidad o parte de la

pupila e interferir con la visión.

16

La ptosis puede afectar a uno o ambos ojos. Puede presentarse al momento de nacer (ptosis

congénita) o desarrollarse gradualmente con el paso de los años. A veces, la ptosis

constituye un problema aislado que cambia el aspecto de una persona sin afectar la visión

ni la salud. En otros casos, sin embargo, puede ser una señal de que existe una condición

más grave que afecta a los músculos, los nervios, el cerebro o las órbitas de los ojos. Es

más probable que la ptosis que se desarrolla en unos días u horas signifique que existe un

problema médico grave.

Causas

Dado que los músculos de los ojos son controlados por los nervios que provienen del

cerebro, aquellas condiciones que producen lesiones en el cerebro o sus pares craneales a

veces pueden causar ptosis. Estas condiciones incluyen accidentes cerebrales, tumores

cerebrales, aneurismas cerebrales (dilatación de los vasos sanguíneos del cerebro) y daños

nerviosos relacionados con la diabetes. Otra causa de ptosis es el síndrome de Horner, que

también puede causar una disminución anormal del tamaño de la pupila y la pérdida de la

capacidad de sudoración en el lado afectado del rostro. Una causa particularmente peligrosa

del síndrome de Horner es la presencia de un tumor canceroso en la parte superior de los

pulmones.

Síntomas

Caída de uno o ambos párpados, puede estar presente al nacer (ptosis congénita) u

ocurrir en el futuro. Cuando existe una condición de ptosis congénita, los pliegues

del párpado superior pueden parecer asimétricos

Aumento del lagrimeo

Interferencia con la visión (en caso de ptosis grave)

Tratamiento

Si se encuentra una enfermedad, se hace el tratamiento. La mayoría de los casos de ptosis

se deben al envejecimiento y no hay ninguna enfermedad implicada.

17

Midriasis

La midriasis es la dilatación pupilar del ojo, producida por la contracción de los músculos

radiales del iris. La midriasis es una reacción normal a la penumbra u oscuridad para

permitir mayor entrada de luz. En ese caso es bilateral y reactiva. Esta reacción (y su

contraria) requiere la integridad de un circuito que comprende: la retina, el nervio óptico

y centro de la visión

Causas

La dilatación del diámetro pupilar puede ser producida por algunas drogas de abuso (LSD,

anfetaminas, MD, etc.) y de prescripción como por ejemplo atropina, algunos tóxicos, y

alcohol; y también puede estar relacionada con lesiones cerebrales focalizadas, por

ejemplo, del tronco encefálico, o puede ser una de las reacciones del síndrome de pánico.

En algunos casos puede ser un signo de una enfermedad o de daño cerebral, como en una

parada cardiorrespiratoria, pero también en ciertos comas de origen diverso. También

puede acompañar a algún tipo de parálisis facial.

El trastorno de la midriasis, en uno o en ambos ojos, se observa a veces después de

intervenciones quirúrgicas efectuadas en las cercanías del nervio o de una de sus ramas y

por fracturas complejas.

18

Paresia:

La paresia es una pérdida de una parte de la motricidad de uno o varios músculos del

cuerpo, de forma temporal o permanente. Al contrario de la parálisis, que es una pérdida

total de la motricidad, la paresia sólo dará lugar a una limitación de la motricidad: por

ejemplo algunas acciones no podrán realizarse correctamente. A menudo constatamos una

simple pérdida de la fuerza muscular.

Causas:

La paresia puede ser el resultado de una lesión de las motorneuronas, neuronas que salen de

la médula cuya función es la de transmitir la orden para controlar el movimiento. El daño

también puede estar localizado en el sistema nervioso central, ya sea por afectación directa

de una estructura del cerebro o la médula espinal.

Nistagmo:

Es un término para describir movimientos rápidos e involuntarios de los ojos que pueden

ser:

De un lado a otro (nistagmo horizontal)

Arriba y abajo (nistagmo vertical)

Rotatorio (nistagmo rotatorio o de torsión)

Dependiendo de la causa, estos movimientos pueden ser en ambos ojos o sólo en un ojo. El

término "ojos danzantes" se ha usado para describir el nistagmo.

Los movimientos oculares involuntarios del nistagmo son causados por anomalías de

funcionamiento en las áreas del cerebro que controlan los movimientos de los ojos. La parte

del oído interno que percibe el movimiento y la posición (el laberinto) ayuda a controlar los

movimientos oculares.

Hay dos formas de nistagmo:

Síndrome de nistagmo infantil (SNI) que está presente al nacer.

19

Nistagmo adquirido que se presenta posteriormente en la vida debido a una enfermedad o

lesión.

Causas:

Síndrome de nistagmo infantil o SNI al Nacer.

El nistagmo puede ser causado por enfermedades congénitas del ojo. Aunque esto es

infrecuente, un oftalmólogo debe evaluar a cualquier niño que padezca nistagmo para

verificar la presencia de la enfermedad ocular.

Adquirido: La causa más común de nistagmo adquirido son ciertos fármacos o

medicamentos. La fenitoína (Dilantin), un medicamento anticonvulsivo, el exceso de

alcohol o cualquier sedante puede alterar el funcionamiento del laberinto.

Otras causas abarcan:

Traumatismo craneal a raíz de accidentes automovilísticos

Trastornos del oído interno como laberintitis o la enfermedad de Meniere

Accidente cerebrovascular

Deficiencia de tiamina o vitamina B12.

Cuarto Nervio Craneal, PC IV, Nervio Troclear

El núcleo troclear está situado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el

acueducto cerebral de mesencéfalo, se encuentra inferior al núcleo oculomotor a nivel del

colículo inferior.

También reciben fibras del fascículo longitudinal medial a través del cual está conectado

con los núcleos de los pares craneales tercero, cuarto y octavo

Este nervio es el más delgado de los pares craneales y el único que sale por la superficie

posterior del tronco cerebral abandona el mesencéfalo e inmediatamente se decusa con el

nervio del lado opuesto, el nervio troclear es completamente motor y ayuda a girar el ojo

hacia abajo y hacia afuera.

20

El Nervio Troclear inerva el músculo oblicuo superior en el lado opuesto a su núcleo de

origen. El musculo gira el ojo hacia abajo, especialmente cuando se encuentra en aducción.

Así una lesión aislada del nervio troclear produce perdida del movimiento del nervio ocular

hacia abajo cuando el ojo se gira hacia la nariz. Los pacientes con este tipo de patologías

sufren:, dipoplia vertical (giran la cabeza para alinear los ojos). Pero estas lesiones se

presentan solo rara vez.

Quinto Nervio Craneal, PC V, Nervio Trigémino

Es el par craneal más grande y contiene tanto fibras sensitivas como motoras, es el nervio

sensitivo de mayor parte de la cabeza y el nervio motor de varios músculos, incluyendo los

de la masticación.

El nervio trigémino abandona la cara anterior del puente (protuberancia) como una pequeña

raíz motora y una gran raíz sensitiva, el musculo se dirige hacia adelante saliendo de la fosa

craneal posterior y descansa sobre la superficie superior del vértice de la parte petrosa del

hueso temporal en la fosa craneal media, las fibras motoras de la división mandibular de

distribuyen principalmente a los músculos de la masticación.

21

Nace como ya se especificó, de la cara anterior de la protuberancia como una pequeña raíz

motora y una gran raíz sensitiva. Luego en la porción petrosa del temporal del temporal

forma el ganglio trigeminal.

Contiene cuatro núcleos

1. El núcleo sensitivo principal: se encuentra en la parte posterior del puente (la

protuberancia ) lateral al núcleo motor y se continua inferiormente con el núcleo

espinal

2. El núcleo espinal:continúa por el núcleo sensitivo principal en el puente y se

extiende a través de toda la longitud del bulbo raquídeo y en la parte superior de la

medula espinal hasta llegar al segundo segmento cervical.

3. El núcleo mesencefálico: está compuesto por una columna de células nerviosas

unipolares en la parte lateral de la sustancia gris alrededor del acueducto cerebral, se

extiende inferiormente al interior del puente hasta llegar al núcleo sensitivo

principal.

4. Núcleo motor: se halla situado en el puente, medial al núcleo sensitivo principal.

Es mixto sensitivo y motor.

Del glangio da tres ramas:

Oftálmica (V1): Sensitivo & Cisura orbitaria superior.

Maxilar (V2): Sensitivo & Agujero redondo menor.

Mandibular (V3): Motor y sensitivo & Agujero Oval.

Inerva los músculos de la masticación y raíces sensoriales grandes distribuidas en cara,

boca, cavidad nasal, órbita, mitad anterior de la piel cabelluda y duramadre.

La ramas sensoriales oftálmico inerva la piel de la frente y la nariz; las ramas del nervio

maxilar inerva los carrillos y labio superior y las ramas del nervio mandibular inerva la

porción lateral de la cara, y parte inferior de la mandíbula.

22

Como inerva los músculos de la masticación (inerva músculos temporal, masetero y

pterigoideos medial y lateral ) y la fibras de estos núcleos también inerva mm mas

pequeños ( tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior

del mm digástrico). Se originan del primer arco branquial; Las fibras motoras que los

inervan se denominan fibras eferentes viscerales especiales.

La lesión de esta porción del PCV causa atrofia y debilidad se puede observa y palpar la

tensión de los mm maseteros al apretar la mandíbula.

El sistema procesa estímulos aferentes de los receptores del dolor, térmicos y tacto en la

piel; las ramas del V par craneal median la sensación del dolor proveniente de la córnea,

mucosas de la cavidad bucal, nasal, dientes y duramadre en la parte anterior de la cavidad

craneal.

Reflejo corneal:

Cuando un cuerpo extraño toca la córnea de un ojo, el reflejo corneal produce un cierre

rápido de ambos párpados. Las fibras sensoriales que entran a la porción superior del haz

espinal del V par craneal hacen sinapsis con las células del núcleo del haz espinal y envían

axones a nervio facial activan el mm orbicular del ojo y cierran el ojo.

La interrupción del nervio trigémino en un lado suprime las respuestas directa y consensual

a la estimulación de la córnea ipsolateral.

Las lesiones en la porción lateral del bulbo que dañan el haz espinal del nervio V incluyen

también a las espinotalámicas. Esta lesión causa pérdida de la sensibilidad al dolor y

temperatura en el mismo lado de la cara, y el igual que el lado opuesto del cuerpo,

iniciando en el cuello.

El tic doloroso o neuralgia del trigémino es un trastorno caracterizado por ataques del dolor

intenso con duración de pocos segundos en el trayecto de una o más ramas del nervio

trigémino, puede haber cambios de temperatura o movimiento facial puede desencadenar

una crisis dolorosa.

23

Si tiene una neuralgia del trigémino (NT), puede saber exactamente lo que se siente. Es

posible que sienta entumecimiento, hormigueo o ardor muy pronunciados en alguna parte

del rostro. Cualquier vibración en la cara, aún al hablar, puede desencadenarla. El cuadro

puede aparecer y desaparecer durante días o inclusive meses. Cuanto más tiempo dure,

menores son las posibilidades de que desaparezca fácilmente.

Exploración de par craneal Trigémino.

Palpe los mm maseteros y temporales mientras el paciente aprieta los maxilares.

Explore los movimientos contra resistencia de apertura, protrusión, lateralización de

mandíbula.

Examine la sensibilidad de toda la cara y córneas.

Componentes sensitivos

Las sensaciones de dolor, temperatura, tacto, presión de la cara y de las membranas

mucosas discurren a lo largo de axones cuyos cuerpos celulares se hallan situados en el

ganglio semilunar o sensitivo del trigémino, las sensaciones de tacto y presión son

transportadas por fibras nerviosas que terminan en el núcleo sensitivo principal y las de

dolor y temperatura alcanzan el núcleo espinal.

Las fibras de la división maxilar terminan en la parte media del núcleo espinal y las de la

división mandibular acaban en la parte superior del núcleo espinal.

Los axones de las neuronas de los núcleos sensitivos discurren ahora a través de la capsula

interna hasta la circunvolución pos central (áreas3 , 1 , 2 )

Las células del núcleo motor dan lugar a los axones que forman la raíz motora , el núcleo

motor inerva los músculos de la masticación , el tensor del tímpano , el tensor del velo del

paladar y el milohiodeo y el vientre anterior del musculo di gástrico .

24

Sexto Nervio Craneal, PC VI, NervioAbducens

Es Motor ocular externo; emerge en el surco entre el borde inferior de la protuberancia y el

bulbo raquídeo.

Ingresa por la cisura orbitaria superior y inerva el músculo recto lateral del globo ocular.

Está en la parte superior del cuarto ventrículo, cerca de la línea media y debajo de colículo

facial.

Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. También recibe fibras de

fascículo longitudinal medial.

Pasan en dirección anterior a través del puente y emergen del surco entre el borde inferior

del puente y la médula oblongada.

Penetra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior.

Este nervio es responsable del giro del ojo hacia afuera.

Si es afectado, su ojo no podrá moverse hacia afuera y se produce una visión doble, viendo

las imágenes una al lado de la otra.

Para efecto de parálisis y exploración de pares craneales

PC III (Oculomotor) , IV (Troclear) y VII (Abducens):

Describa el tamaño y forma de las pupilas y su reacción directa y consensual a la luz.

Explore la contracción pupilar en el paciente.

Detecte en la párpados la presencia de ptosis, retraso en su cierre o retracción.

Sétimo Nervio Craneal, PC VII, Nervio Facial

El Vll nervio craneal consiste en la división motora, sensorial y parasimpática, la división

motora inerva los músculos de expresión facial.

25

Por tanto estas fibras motoras se consideran eferentes viscerales especiales, las divisiones

sensorial y parasimpática son parte del nervio intermedio.

Estos componentes del nervio transportan fibras secretoras parasimpáticas a las glándulas

salivales y lagrimales y a las mucosas de las cavidades bucal y nasal (eferentes viscerales

generales)

La división motora se origina de los cuerpos de las células nerviosas ubicadas en el núcleo

facial del tegmento de la protuberancia. Los grupos celulares neuronales en este núcleo se

subdividen de acuerdo con el musculo particular que inervan.

Las fibras se dividen en ramas que se distribuyen a la cara y piel cabelluda.

Consecuencias de las lesiones distales del nervio

La pérdida de la función del nervio facial por lesión al nivel del orificio estilomastoideo

causa parálisis total de los músculos de la expresión facial en ese lado.

Los músculos del lado afectado de la cara se hunden y las líneas normales alrededor de los

labios, nariz y frente parecen planchadas. Cuando el paciente intenta sonreír el extremo de

la boca del lado paralizado no se mueve y la saliva puede escurrir entre los labios en el lado

paralizado.

Aunque persiste la sensibilidad corneal, el reflejo corneal está ausente en el lado de la

lesión porque la fibras motoras de los orbiculares de los ojos no funcionan.

El nervio facial puede perder su función durante la noche sin ninguna causa conocida

excepto aumento de volumen notable con la compresión del nervio en la parte distal de la

porción ósea del conducto facial, trastorno denominado parálisis de bell.

Consecuencias de lesiones proximales del nervio

En consecuencia estos trastornos pueden causar tres síntomas además de la parálisis de los

músculos faciales :

26

i. Hiperacusia : aumento a la sensibilidad de los sonidos ocasionada por la parálisis

del musculo estapedio

ii. Perdida de la sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua

ipsolateralmente a consecuencia de la lesión al nervio intermedio.

iii. Disminución en la secreción de lágrimas y saliva en la porción ipsolateral por daño

al nervio intermedio.

Efectos del daño a las neuronas corticobulbares que controlan la función del nervio

facial

Cuando la parálisis es ocasionada por lesión a las motoneuronas superiores más que al

nervio facial en sí mismo o a su núcleo, con frecuencia se conserva la contracción

voluntaria de los músculos de la expresión facial.

La razón para esto es que el sistema límbico del prosencéfalo controla este y otros tipos de

conducta emocional y espontanea

Octavo Nervio Craneal, PC VIII, Nervio Vestibulococlear

Este nervio consta de dos partes:

El nervio vestibular transmiten impulsos desde es sáculo y el utrículo que proporcionan

información respecto a la posición de la cabeza, además impulsos de los conductos

semicirculares que proporcionan información sobre los movimientos cefálicos. Son

procesos centrales de las células nerviosas localizadas en el ganglio vestibular localizados

en el conducto auditivo vestibular interno.

Penetran la superficie anterior del tronco cerebral por un surco situado entre el borde

inferior del puente y la superficie de la médula oblongada, cuando entran se dividen en

fibras cortas ascendentes y largas descendentes ;un pequeño número de fibras pasa

directamente hasta el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. Estas conexiones

permiten los movimientos de la cabeza y de los ojos estén coordinados de forma que se

pueda mantener la fijación visual sobre el objeto, recibe información del oído interno puede

ayudar a mantener el equilibrio al influir sobre el tono muscular de piernas y tronco.

27

El nervio coclear transporta impulsos nerviosos relacionados con el sonido desde el órgano

de Corti hasta la cóclea. Se transmiten a lo largo de las vías auditivas en ambos lados del

tronco cerebral, en su mayoría se proyectan a lo largo de la vía contralateral. Las ramas

colaterales alcanzan el sistema activador reticular del tronco cerebral. Las fibras

descendentes originadas en la corteza auditivo acompañan a la vía ascendentes. Son

bilaterales y terminan en células nerviosas a diferentes niveles de la vía auditiva y en las

células ciliadas del órgano de Corti. Sirven como un mecanismo de retroalimentación e

inhibe la recepción del sonido.

Este nervio abandona la superficie anterior del cerebro entre el borde inferior del puente y

la médula oblongada. Discurren lateralmente en la fosa craneal posterior y penetran en el

conducto auditivo interno con el nervio facial. Después, las fibras se distribuyen a

diferentes partes del oído interno.

La relación con la parálisis de Bell y este nervio es que se altera la zona de los ojos y en

otras piernas y brazos, lengua y oído.

Noveno Nervio Craneal, PC IX, Nervio Glosofaríngeo

El nervio glosofaríngeo es un nervio motor y sensitivo, tiene tres núcleos:

a) núcleo motor principal: recibe fibras cortico nucleares de ambos hemisferios cerebrales,

las fibras eferentes inervan al musculo estilo faríngeo.

b) núcleo parasimpático: este núcleo recibe también información del sistema olfatorio a

través de la formación reticular.

c) núcleo sensitivo: las sensaciones gustativas discurren a través de los axones periféricos

de células nerviosas situadas en el ganglio del nervio glosofaríngeo

Décimo Nervio Craneal, PCX, Nervio Vago

Tiene 3 núcleos:

28

a) a)núcleo motor principal (recibe fibras cortico nucleares de ambos hemisferios del

cerebro)

b) núcleo parasimpático (recibe fibras aferentes del hipotálamo, y también de las

fibras eferentes del tercio distal del colon transverso)

c) núcleo sensitivo (recibe información aferente relacionada con el núcleo espinal del

nervio trigémino).

El Nervio Vago derecho: tórax, pulmón derecho, superficie posterior del esófago. Se

distribuye por la superficie posterior del estomago, y a través de una rama celiaca, por

duodeno, hígado, riñón e intestinos.

El Nervio Vago Izquierdo: lado izquierdo del arco aórtico y desciende por el pulmón

izquierdo. Penetra el abdomen a través de la abertura esofágica del diafragma.

29

Undécimo Nervio Craneal, PC XI, Nervio Accesorio Espinal

El nervio accesorio es un nervio motor que está formado por la unión de una parte craneal

y una raíz espinal.

Raíz Craneal: se forma a partir de los axones de las células nerviosas del nervio ambiguo, el

núcleo recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales, el nervio discurre

lateralmente de la fosa craneal posterior y se une a la raíz espinal.

30

Las dos raíces se unen y abandonan el cráneo a través de orificio yugular, después las raíces

se separan y la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye a sus ramas faríngea y

laríngea recurrentes hasta los músculos del paladar blando, la faringe y laringe.

Raíz Espinal:está formada por los axones de las células nerviosas del núcleoespinal, que se

haya situado en la columna gris anterior de la medula espinal en los segmentos cervicales

superiores.

Se considera que el núcleo espinal recibe fibras corticoespinales de ambos hemisferios

cerebrales.

Las fibras nerviosas emergen de la medula espinal a medio camino entre las raíces

nerviosas anteriores y las posteriores de los nervios espinales cervicales las fibras forman

un tronco nervioso asciende al interior del cráneo a través del agujero magno. La raíz

espinal pasa lateralmente y se une a la raíz craneal cuando pasa a través del orificio

yugular, después de una corta distancia la raíz espinal se separa de la raíz craneal y

discurre hacia abajo y entra profundamente en la superficie del musculo

esternocleidomastoideo al cual inerva.

De esta forma el nervio accesorio da lugar a los movimientos del paladar blando, la laringe

y controla el movimiento de dos grandes músculos del cuello.

Duodécimo Nervio Craneal, PC XII, Nervio Hipogloso

Es el nervio motor de la lengua, nacen de la superficie anterior del bulbo raquídeo entre la

pirámide y la oliva, luego salen por el conducto del hipogloso.

Aparte inervan los músculos de la lengua, también los músculos estilogloso, hiogloso y

geniogloso.

Situado cerca de la línea media por debajo del suelo de la parte inferior del cuarto

ventrículo.

31

Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales; sin embargo, las células

responsables de inervar el músculo geniogloso sólo reciben fibras corticonucleares del

hemisferio cerebral opuesto.

Pasan a través de la médula oblongada y emerge de las raíces del surco de la pirámide y la

oliva.

El nervio pasa entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna y el asa de la arteria

lingual. Pasa a a ser profundo hasta el borde posterior del mm milohioideo y discurre por la

superficie lateral del mm hipogloso. Después el nervio envía ramas a los mm de la lengua.

Exploración de par craneal hipogloso en las personas:

Examine la masa y la fuerza de la lengua.

Busque la presencia de atrofia, desviación de la línea media al sacarla, temblor y pequeños

movimientos se contracción o de aleteo.

Parálisis facial

Es la debilidad o parálisis de la musculatura inervada por el nervio facial (PC VII) debida a

lesiones en cualquier lugar de su recorrido desde el núcleo de origen hasta las estructuras

que inerva.

Tipos de parálisis facial

Semiología de Paralisis de Bell

El conjunto de signos y síntomas que presenta normalmente el paciente son los siguientes:

Sensación de rigidez en un lado del rostro, una paralización de un lado de la cara.

Se observa parálisis completa en un lado del rostro.

El paciente habla “arrastrando” las palabras

Puede presentar la tensión muy alta.

32

Una causa posible es una lesión en la neurona motora inferior.

Diagnósticos presuntivos posibles La parálisis de Bell puede confundirse con una hemorragia cerebral leve (accidente

vascular leve) y si fuera el caso de dar este diagnóstico cuando se trata de Parálisis de Bell,

entonces el diagnóstico es incorrecto.

La razón por la cual no es el diagnóstico adecuado se debe a que una lesión en las fibras

costiconuecleares del un lado del cerebro, causa parálisis solamente en los músculos del

lado opuesto de la cara en su parte baja.

En este caso el paciente tiene tendría parálisis completa del lado derecho de la cara, y esto

solamente puede tener como causa una lesión de la neurona motora inferior. De aquí que

se trata de parálisis de Bell.

Parálisis de Bell, diagnóstico El diagnóstico definitivo y correcto de Parálisis de Bell, el que consiste en una inflamación

de la vaina de tejido conjuntivo del nervio facial, dicha inflamación produce una

interferencia temporal en las funciones de los axones del nervio facial derecho. Una

parálisis periférica del VII nervio craneal (facial) del lado derecho, lo que causa debilidad

de los músculos faciales superficiales de dicho lado.

La Parálisis de Bell es una disfunción del nervio facial, mientras está ubicada dentro de lo

que es el canal facial. La misma puede ser unilaterial.

33

Imagen 1

Donde se de la disfunción (el lugar), va a ser el determinante de los aspectos del nervio

facial que no funcionan.

La parálisis facial del tipo de neurona motora inferior, es producida por la pérdida temporal

de la función del nervio; la cual sucede como consecuencia de una tumefacción del nervio

dentro del canal óseo que causa presión sobre las fibras nerviosas.

La causa u origen de la Parálisis de Bell no se conoce, a veces, se produce luego de una

exposición de la cara a una corriente de aire frío.

Correlación neuroanatómica Es de suma importancia realizar la correspondiente exploracion fisica de tipo neurologica,

especificamente los pares craneales que inervan la cara.

Una lesion de las fibras corticonucleares en un lado del cerebro causa paralisis solo de los

musculos de la parte baja del lado opuesto de la cara, pero al tratarse de paralisis facial

derecha completa, cuya unica causa es por lesion en la neurona motora inferior, es que el

diagnostico correcto es Paralisis de Bell.

34

Esta lesion tiene un diagnostico favorable, ya que al consistir en una lesion de la vaina de

tejido conectivo del nervio facial, que tiene una interferencia en las funciones de los axones

del nervio facial derecho, de indole transitoria (no se trata de un daño permanente). El

conocer con con exactitud los esquemas de conexiones de los nervios craneanos, puede

hacer un diagnostico adecuado.

En el proceso de evaluacion del nervio facial en el paciente, para saber si existe lesion en

dicho nervio, se le solicita que enseñe los dientes, de manera tal que separe los labios y que

haga presión con la mandíbula para que mantenja los los dientes juntos, de haber lesion, un

lado de la boca estará torsido, también un area mayor de los dientes se va apreciar del lado

donde el nervio no ha sido afectado.

Existe otra prueba muy útil es en la que se le pide al paciente que cierre los ojos, y quién

esté haciendo le evaluación, hace el intento de abrir los ojos, tocando los párpados

superiores e intentando levantarlos para ver el ojo del paciente. Si hay lesión, en el lado

afectado el párpado será muy fácil de levantar, ya que el ocular del ojo esta paralizado.

Otra forma de evaluar es con la sensación del gusto, y se logra colocando en la lengua

pequeñas cantidades de azúcar, sal, vinagre y quinia, que indicarían las sensaciones de

dulce, salado, ácido y amargo respectivamente.

El procedimiento más completo del sétimo par craneal es el siguiente:

Cuando se explora al paciente, se le pide al mismo que por favor levante las cejas, que

cierre los ojos con fuerza y que muestre los dientes o las encías, en orden sucesivo. (Ver

imagen 2

Imagen 2

Es importante tener presente

párpado y por lo tanto que cuando está afectado este nervio se produce una ptosis palpebral.

Cuando el afectado es el séptimo par, el ojo

voluntaria ni al parpadear. (imagen 3)

Cuando se produce una parálisis facial por compromiso del nervio mismo

parálisis facial periférica; t

levantar las cejas, ni cerrar el ojo, ni mostrar los dientes

Imagen 2: levantar cejas, mostrar dientes y encías y cerrar ojos.

nte tener presente que el tercer par craneano inerva el músculo elevador del

que cuando está afectado este nervio se produce una ptosis palpebral.

Cuando el afectado es el séptimo par, el ojo me mantiene abierto y no se cierra

(imagen 3)

Cuando se produce una parálisis facial por compromiso del nervio mismo

todos los movimientos se afectan y por eso no

levantar las cejas, ni cerrar el ojo, ni mostrar los dientes del lado comprometido

35

el músculo elevador del

que cuando está afectado este nervio se produce una ptosis palpebral.

abierto y no se cierra de manera

Cuando se produce una parálisis facial por compromiso del nervio mismo, o sea una

no se puede posible

del lado comprometido.

36

Imagen 3 ojo abierto y no cierra voluntariamente

Es importante hacer la diferencia de esta situación con respecto a en la cual el problema es

una lesión encefálica que afecta la vía entre la corteza cerebral y el núcleo del séptimo par

en la protuberancia, dando origen a una parálisis facial central (por la ubicación de la

lesión, habitualmente se acompaña de una parálisis de la extremidad superior e inferior).

En estos casos se compromete sólo la musculatura peribucal ya que la musculatura de la

frente y del orbicular de los párpados es inervada por ambos lóbulos frontales.

Es de esta manera que el paciente si puede levantar las cejas, cerrar los ojos, pero la

comisura bucal se desvía hacia el lado sano.

37

Como ya se indicó al inicio en otra sección, en cualquir lugar a lo largo del recorrido desde

el tronco lateral hasta la cara puede lesionarse el nervio facial.

Con respecto a otras estructuras, la relación anatómica es de gran ayuda en la localización

de la lesión.

En el la Tabla 1 se aprecia mejor cuando existe lesión en el nervio facial y un segundo

nervio craneano, además se indica también el lugar sugerido de la lesión.

Tabla 1: (sobre nervios que no funcionan y zonas sugeridas de lesión) Primer nervio que no

funciona

Segundo nervio que no

funciona

Zona sugerida de lesión

Nervio facial Nervio abducens (inerva el

músculo recto lateral)

Lesión en el puente o

protuberancia

Nervio Facial Nervio vestíbulococlear

(para el equilibrio y la

audición)

Lesión en el conducto

auditivo interno

Nervio facial en el canal

facial

Probablemente el nervio

del músculo estapedio

Si el paciente es

excesivamente sensible al

sonido en un oído

Nervio facial en el punto donde se origina la rama de la

cuerda del tímpano en el canal facial

Pérdida del gusto en los

dos tercios anteriores de la

lengua

Función del Nervio facial Asociado a una

tumefacción dura de la

glándula salival parótida

Es una fuerte indicación de

cáncer de glándula parótida

con afectación del nervio

en el interior de la

glándula.

Sumado a lo indicado en el cuadro anterior, las laceraciones profundas de la cara pueden

afectar al nervio facial en sus ramas.

38

Si hay una lesión que afecte a las neuronas motoras superiores, solo paralizan los músculos

de la parte inferior de la cara, esto debido a que la zona del núcleo facial que controla los

músculos de la parte superior de la cara recibe fibras cordiconucleares desde ambos

hemisferios cerebrales. A pesar de lo anterior, cuando existe en el paciente una lesión en el

mismo núcleo motor del nervio facial, dicho de otra forma, una lesión en la neurona motora

inferior se da una parálisis de todos los músculos del lado de la cara afectado. Entonces en

este caso de evidencia al caer el párpado inferior y a habrá descolgamiento en el ángulo

inferior de la boca. Entonces sobre el párpado inferior van a fluir lágrimas y por la

comisura de la boca va a caer saliva. En este caso, la persona afectada (el paciente) va a ser

incapaz de cerrar el ojo e incapaz de mostrar los dientes por completo en el lado afectado

(imagen 4).

Imagen 4

39

Cuando hay un paciente que tiene hemiplejia, los movimientos emocionales de la cara están

conservados. Lo anterior es un indicador de que las neuronas motoras superiores las cuales

son las que tienen el control de los movimientos mímicos llevan un recorrido aparte de las

fibras cordiconucleares principales.

Los movimientos emocionales se pierden cuando hay lesión en solo esta vía separada y los

movimientos voluntarios, si están bien, o sea conservados.

Si se da una lesión más amplia, extensa o grande, entonces habrá presencia de una parálisis

de los movimientos voluntarios y mímicos.

La Tabla 2 es un resumen de dónde podría localizarse la lesión, los síntomas que la

acompañan y las causas.

Tabla 2: (sobre localización, síntomas y causas) Localización de la lesión Síntomas que la

acompañan

Causas

Protuberancia Parálisis VI par

Hemiparecia contralateral

Mistagmo

Hipoesteria

termoanalgésica

contralateral

Congénita (Enfermedad de

Möbilus)

Vascular

Escleriosis múltiple

Siringobulbia

Esclerosis lateral

amiotrófica

Ángulo ponto-cerebeloso o

meato auditivo interno

Afectación del VII, V, IX,

X y XI par

Pérdida de gusto y

salivación

Pérdida de lagrimeo

Hiperacusia

Neurinoma del acústico

Meningiomas

Colesteatoma

Tumor del glomus

Carcinomatosis meníngea

Canal facial Pérdida de gusto y

salivación

Preservación del lagrimeo

Parálisis de Bell

Fractura de peñazco

Otitis, mastoiditis

40

Herpes Zoster (Síndrome

de Ramsay-Hunt)

Metástasis, leucemia

Lesión por VIH

Borreliosis

Diabetes

Síndrome de Guillain-

Barré

Agujero estilomastoideo y

trayecto extracraneal

Preservación del gusto,

salivación y lagrimeo

Afectación parcial de los

grupos musculares

Edema facial, lengua

plicata

Sarcoidosis

Tumores de parótida

Síndrome de Merkelsson-

Rorenthal

Traumatis

Parálisis facial por Herpes zoster ótico Es una neuritis (inflamación) del VII par, provocada por el virus varicela - zoster, que se

manifiesta mediante la triada: otalgia, vesículas en el pabellón auricular y parálisis facial.

En este tipo de parálisis facial, pueden verse afectados otros pares craneales (V, VIII, IX,

X, XI).

Es raro que se presente durante la infancia, pero puede suceder a cualquier edad. Es

frecuente el síndrome viral, con sensación de enfermedad y/o fiebre. La otalgia unilateral o

intensa, suele aparecer antes de la erupción vesiculosa, que se manifiesta en el Conducto

Auditivo Externo, concha, pabellón, aunque también puede verse en cuello, cara, mucosa

bucal, o lengua.

La parálisis facial aparece en el 20% de los casos de herpes zoster ótico, antes o después de

las lesiones cutáneas y suele ser brusca y completa. Pueden existir síntomas asociados

como hipoacusia neurosensorial (10%) o vértigo, por afectación del VII par. Su diagnóstico

es clínico. Y solamente el 60% se recupera sin secuelas en la motilidad facial, siendo de

41

peor pronóstico en ancianos, si existe afectación de la función cocleo-vestibular, suele ser

irreversible.

El tratamiento sería con aciclovir (detallada pauta en apartado tratamiento), precozmente;

siendo el papel de los corticoesteroides controvertido por el riesgo de diseminación y

meningoencefalitis herpética.

Parálisis facial por otitis

Otitis Media Aguda La aparición de parálisis facial en el curso de una otitis media aguda es poco frecuente.

Se produce en pacientes con dehiscencias del acueducto de Falopio, afectando el proceso

inflamatorio ótico al perineuro, y de manera secundaria, al tejido nervioso.

Generalmente es suficiente el tratamiento antibiótico, estando el tímpano muy abombado

puede ser necesario la miringotomía. La masteidectomia estará indicada si la infección se

extiende a las mastoides.

La recuperación es completa, generalmente, sin necesidad de descompresión quirúrgica del

nervio.

Otitis media crónica. Habitualmente se produce por invasión del canal de Falopio por un colesteatoma. Es

imprescindible tratamiento quirúrgico de urgencia para la descompresión quirúrgica del

nervio.

Otitis externa maligna. Es una forma grave de otitis que se presenta en diabéticos de edad avanzada, producida por

Pseudomona aureginosa, produciendo necrosis del cartílago auricular, incluso del hueso.

Sucede en el 50% de los casos con parálisis facial severa .Se tratará con Ciprofloxacino IV,

control estricto de DM y desbridamiento de tejidos infectados, con descompresión del

nervio facial, si la parálisis es severa.

42

Parálisis facial traumática Se deben a traumas craneoencefálicos, por fracturas del hueso temporal (colesteatomas),

desgarros del nervio, por impacto de una esquirla ósea sobre el nervio, o por compresión

nerviosa por hematoma intracanicular. Apareciendo parálisis facial en un 50% de las

fracturas temporales transversales, y en un 20% de las longitudinales.

En parálisis completas, tan pronto lo permita el estado general del paciente, que suele ser

grave, requerirá tratamiento quirúrgico (descompresión ,sutura termino-terminal o

interposición de un injerto nervioso)las fracturas longitudinales requieren abordaje desde la

fosa cerebral media, mientras que en las transversales la vía de abordaje es la

transmastoidea.

En parálisis progresivas o diferidas, se realizará tratamiento con corticoesteroides, siendo la

evolución generalmente favorable. Es posible la lesión del nervio facial en su trayecto

extratemporal, por traumatismo directo, herida por arma de fuego o fracturas mandibulares;

que de forma frecuente requieren tratamiento quirúrgico, sobre todo si existe lesión de los

troncos principales.

Parálisis facial y atrogénicas En cirugía otológica la frecuencia global de parálisis facial es 0.1-3%, siendo mayor

en el caso de reintervenciones y en caso de malformaciones del nervio. Siendo el lugar más

frecuente de lesiones en el segundo codo (o proceso piramidal).

Se da en:

Cirugía del ángulo pontocerebeloso, cirugía del neurinoma del acústico (porción

endocraneal).

Cirugía del conducto auditivo interno (primera porción).

Cirugía del oído medio, frecuentemente en la cirugía del colesteatoma(segunda y

tercera porción).

Cirugía de la parótida (porción extratemporal).

Cuando la parálisis se produce inmediatamente después de la intervención, esta debe de

revisarse, intentando restablecer la funcionalidad del nervio en los primeros 4-6 días, si no

43

hay resolución espontanea o mejoría clara. Si la parálisis es tardía (24-48h) se tratará de

igual forma que las parálisis idiopáticas.

Parálisis facial tumoral Se produce por tumores intrínsecos (neurinoma del facial, hemangioma, meningioma) o por

tumores extrínsecos (neurinoma del acústico, quemodectoma, carcinoma de oído, tumores

parotídeos, carcinoma primario o metastásico de hueso temporal, leucemia,

rabdomiosarcoma). Los más frecuentes son los tumores malignos parotídeos.

Neurinoma del facial Tumores raros. Se originan frecuentemente, en la segunda porción del nervio,

manifestándose como parálisis facial periférica progresiva, hipoacusia, acúfenos, y

raramente vértigo. Ocasionalmente la parálisis se instaura bruscamente, simulando una

parálisis de Bell. El tratamiento es quirúrgico, dependiendo el abordaje de la extensión y

localización del tumor.

Hemangioma Afecta a los segmentos laberíntico y timpánico. Su origen es a expensas del tejido

circundante al nervio facial. Es poco frecuente.

Meningioma Originado en las células aracnoideas. Se localiza en el ganglio geniculado o en el segmento

laberíntico, frecuentemente.

Neurinoma del acústico Tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso. La lesión del nervio facial suele ser

tardía, por compresión, y además ligada a tumores muy voluminosos, o bien que se origine

en el interior del conducto auditivo interno. El tratamiento quirúrgico.

Tumores de la parótida Causa más frecuente de parálisis facial tumoral. Frecuentemente son tumores malignos,

siendo los más frecuentes: carcinoma adenoide quístico y carcinoma indiferenciado.

Tratamiento quirúrgico, extirpando tumor, implicando, generalmente sacrificio del nervio.

44

Otras parálisis faciales son:

SíndromeMelkersson-Rosenthal

Parálisis facial periférica de pronóstico incierto, cursa con parálisis facial recidivante con

alteraciones tróficas: lengua plicata, escrotal o geográfica, y edema facial. Frecuentemente

hay antecedentes familiares. La respuesta a los corticoides suelen ser peor que en la

parálisis de Bell.

Hemiatrofia facial de Parry-Romberg

Desaparece la grasa de la dermis y el tejido subcutáneo de un lado de la cara. El proceso

comienza en la adolescencia y progresa lentamente. Los músculos y la estructura ósea

subyacente rara vez se alteran. Se considera una forma de lipodistrofia localizada en un

dermatoma.

Sarcoidosis

Puede ser bilateral, siendo el déficit neurológico asociado, de forma más frecuente a la

Sarcoidosis. Puede formar parte de la enfermedad de Heerfort (fiebre, parotiditis,

uveitis).Responde bien a corticoides

SíndromeGuillain-Barre

Polirradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante puede afectar a todos los nervios

motores y craneales, debutando, en ocasiones como parálisis facial

SíndromeMobius o Diplejia facial congénita

Parálisis facial bilateral, desde el nacimiento, asociada a parálisis del VI par y con menor

frecuencia a oftalmoplejía externa y pies cavos. Se produce por una hipoplasia de los

núcleos de los pares craneales sexto y séptimo. De etiología desconocida, a veces es

familiar. Otras causas de parálisis facial congénita son los traumatismos obstétricos y

perinatales, y síndromes craneoencefálicos.

Enfermedad de Paget

Manifestaciones clínicas: Para el caso de la Parálisis Facial central, se conserva la función de la musculatura frontal,

por inervación cortical bilateral de la porción del núcleo de PC VII correspondiente a la

rama temporal.

45

En cuanto a la parálisis facial periférica:

1. Habitualmente está precedida de un proceso catarro de tipo viral.

2. Presenta una instauración rápida que oscila entre pocas horas a 1 día

3. Manifestada por:

a. Disminución o pérdida de movimiento en todos los músculos faciales

ipsilaterales, tanto superiores como inferiores. La paresia inicial puede progresar

hacia una parálisis completa en uno a 7 días.

b. Ocasionalmente, se puede producir otalgia y alteraciones sensitivas ipsilaterales.

c. Otros síntomas acompañantes pueden ser epífora no real, relacionada con

rebosamiento de las lágrimas por alteración de la motilidad palpebral

(diferenciar de la epífora real que seria un dato evolutivo de mal pronóstico),

disgeusia e hiperacusia.

d. Son factores de mal pronostico: Edad, HTA, diabetes mellitus, enfermedad

sistémica

e. En el caso de la Parálisis facial idiopática hay una recuperación completa de

forma espontánea (sin tratamiento alguno) en el 60-80%, en pocas semanas.

f. Habrá que descartar causas secundarias en los casos que se den los siguientes

signos: presentación gradual de la parálisis (a lo largo de semanas o meses),

presentación bilateral, episodios recurrentes o no haya signos de recuperación en

2 ó 3 meses.

Diagnóstico:

Anamnesis: a) Alteración de la movilidad facial

i. Asimetría facial (más evidente con movimientos)

ii. Inmovilidad facial homolateral de la mímica refleja voluntaria y emotiva

iii. Hemicara inexpresiva con desaparición de pliegues frontales y nasogenianos

homolaterales y desviación de la comisura bucal hacia el lado sano

iv. Ceja homolateral más baja y ampliación de la hendidura palpebral, lo que

permite visualizar la esclera con el movimiento fisiológico: signo de Bell.

46

v. Dificultad en la masticación y deglución.

b) Alteraciones sensitivas y sensoriales:

i. Rigidez, acorchamiento, parestesias en cara

ii. Otalgia (signo de mal pronóstico)

iii. Disgeusia (sabor metálico)

iv. Hiposmia (alteración de la transmisión del estímulo por motilidad anómala

de la ventana nasal)

v. Disacusia, algiacusia (por alteración del nervio Estapedial)

c) Disfunciones parasimpáticas y secretora

a. Hiper/ hipolacrimación, molestias oculares

La exploración física General que debe incluir una exploración completa de oído, nariz y de cavidad oral, así

como realizar palpación bimanual de la glándula parotídea con el fin de identificar posibles

tumoraciones causales del cuadro.

Exploración neurológica básica en la que deben valorarse los distintos músculos inervados

por las ramas del nervio facial con el fin de identificar posibles asimetrías. El paciente debe

ser capaz de arrugar la frente, cerrara los ojos fuertemente, mostrar sus dientes y mover el

cuello. El cierre del ojo resulta imposible en el lado afectado.

Cuando el paciente intenta cerrar el ojo la contracción sinérgica fisiológica del recto

superior hace girar hacia arriba el globo ocular, dejando a la vista la esclerótica (fenómeno

de Bell). La exploración del gusto nos permitirá encontrar en ocasiones alteraciones en los

2/3 anteriores de la lengua. Es conveniente realizar la exploración de todos los pares

craneales (por ejemplo: la asociación de parálisis del VI y VII par sugiere lesión del

troncoencefalo).

47

La American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Sugery ha establecido el

“sistema de gradación” de parálisis del nervio facial (PC VII) que es el siguiente:

Sistema de gradación de la parálisis facial Grado Definición

I. Normal Función normal del facial en todas las áreas

II Ligera disfunción Ligera debilidad que se hace evidente en la

exploración.

• En reposo: simetría y tono normal.

• Movimiento: movimiento casi normal de la

frente, capacidad de cerrar los ojos con un esfuerzo

mínimo y discreta asimetría capacidad par mover

los ángulos de la boca con máximo esfuerzo y

discreta asimetría no existe sincinesia contracturas

o espasmos hemifacial.

III Disfunción moderada Diferencia obvia, aunque no desfigurante entre

ambas mitades no hay deterioro funcional;

sincinesia motora pero no grave, contracturas,

espasmo hemifacial o ambos.

• En reposo tono y simetría normal.

• Movimiento: poco o ningún movimiento de

frente, capacidad para mover los ojos con un

esfuerzo intenso con asimetría evidente capacidad

para mover los adultos de la boca con esfuerzo

máximo y asimetría evidente

IV. Disfunción moderadamente

Grave

Existe debilidad evidente, asimetría desfigurante o

ambas.

• En reposo: simetría y tono normal.

• Movimiento: no hay movimiento de frente,

incapacidad para cerrar los ojos con máximo

esfuerzo si la simetría el espasmo o ambos son lo

suficientemente intensos como para interferir la

función se

considerará de grado IV independientemente del

grado de actividad motora.

V. Disfunción grave Movimiento apenas perceptible.

48

• En reposo: posible asimetría con caída del ángulo

de la boca y pliegue nasolabial reducido o

inexistente.

• Movimiento: no hay movimiento de frente, cierre

incompleto de los ojos y ligero movimiento

palpebral con gran esfuerzo, discreto movimiento

del ángulo de la boca.

VI. Parálisis total Hay perdida de tono; asimetría, sin movilidad, no

sincinesia ni contracturas ni hemiespasmo facial

Tratamiento: En cuanto al tratamiento que es médico, no hay uno propio ya que no hay una etiopatogenia

probada.

Pero hay medidas físicas y fármacos, dentro de la físicas se encuentran por ejemplo el uso

de anteojos oscuros, lágrimas artificiales, protección ocular durante el sueño y pomadas

epitelizantes.

49

Conclusiones

1. Como conclusión de este trabajo debemos entender la importancia que es el funcionamiento de estos pares craneales mencionados anteriormente ya que son de mucho uso para las personas porque son nuestra herramienta para el cuerpo así, que debemos siempre cuidarnos y mantener un sistema nervioso optimo ya que hablamos que es súper importante el oculomotor que se relaciona con el funcionamiento de nuestro ojos que es esencial para nosotros los seres humanos.

2. Las múltiples expresiones faciales, gestos y hábitos que realizamos diariamente, es gracias a las estructuras que dan consistencia y que permiten los movimientos de la piel y de los órganos que la componen: varias decenas de músculos, cada uno de ellos con diversas funciones, que suelen desarrollarse de forma combinada. En algunos gestos pueden participar hasta una decena de músculos diferentes. Todos estos movimientos están controlados básicamente por dos nervios: el nervio trigémino, encargado de la sensibilidad, y el nervio facial, encargado de las funciones motoras.

3. La Parálisis de Bell es la patología más frecuente del nervio facial.

4. Esta patología no amenaza la vida del paciente, recuperándose generalmente entre la primera y tercera semana de iniciada la enfermedad.

5. En la Parálisis de Bell hay alteración de la musculatura mímica de la cara, glándulas salivales sub-lingual y sub-maxilar, glándulas mucosas nasales y lagrimales, todo esto en estrecha relación con la profesión odontológica y es por esta razón que el odontólogo debe conocer la anatomía y función del nervio facial, así como también las patologías que lo afectan y entre ellas la Parálisis de Bell por ser esta la alteración más frecuente del VII par craneal.

6. También intervienen los músculos que controlan los movimientos oculares: son fibras nerviosas que se originan directamente en el tronco cerebral.

7. La parálisis del nervio facial puede considerarse una auténtica tragedia, no sólo estética sino también gestual y funcional, ya que afecta sobre todo a la comunicación facial. El nervio facial controla, en especial, los movimientos de los músculos de la cara, el cierre de los ojos y de la boca, la secreción de las lágrimas y la saliva, y una parte de las sensaciones del gusto.

8. La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determina una situación de

50

isquemia y desmielinización y como consecuencia de esto último, una disminución o ausencia de la conducción nerviosa, su parálisis.

9. Clínicamente el paciente se presenta sin expresión en su lado afectado, los pliegues naturales desaparecen, el ángulo bucal es traccionado hacia abajo, el ojo del lado afectado se observa exageradamente abierto y la mitad de la cara o parte de ella se aplana, perdiendo los surcos naturales. La parte afectada no se mueve durante la mímica voluntaria e involuntaria y al intentar cerrar del ojo, éste permanece parcialmente abierto y el globo ocular se proyecta hacia arriba dejando ver sólo la esclerótica blanca, es lo que se conoce como el Signo de Bell.

10. Una parálisis facial puede recuperarse espontáneamente en algunos casos sobre todo cuando son parálisis secundarias a la exposición del frío o las idiopáticas (parálisis de Bell). Generalmente es necesario un tiempo prudencial de espera (6 meses) para determinar la recuperación del movimiento facial. Cuando existe certeza de lesión directa del nervio facial es imprescindible actuar inmediatamente. La recuperación espontánea del movimiento tras una parálisis facial conlleva frecuentemente la aparición de movimientos o sincinesias, que conviene tratar por medio de fisioterapia, según los casos.

11. El nervio abducens al estar involucrado los movimientos del ojo si hay alguna parálisis facial puede afectar el nervio por que no podría moverlo, como antes se cierra el ojo por la parálisis o no se puede mover voluntariamente. Si hay parálisis periférica lo afecta.

12. En el caso del trigémino si afecta a la hora de cerrar o masticar bien afecta a los músculos masetero y temporal si hay parálisis ya sea parálisis central que afecta la parte inferior de la cara de los labios para abajo afecta el nervio y también el caso de parálisis periférica que compromete toda la cara.

51

Recomendaciones

1. Es importante que si tenemos algún síntoma anomalía en nuestro cuerpo acudir a medico correcto para que nos ayude a mejorar el problema y una rápida corrección de alguna patología que se nos presente.

2. Como profesionales de la terapia se de suma importancia estar enterados y actualizados de las parálisis faciales, sus síntomas, signos, conocer con gran certeza los diagnósticos pero sobre todo los tratamientos, ya que somos un eslabón importante en la cadena de la recuperación, la rehabilitación y el alcance de la salud y bienestar.

3. Este trabajo sobrepasó el tema, en cuanto a que solamente trataba de parálisis facial, sin embargo fue de criterio mutuo de los integrantes abarcar un poco más para tener un documento que permita saber sobre otros nervios y poder descartar lesiones que no se relacionan con la parálisis facial.

4. A la vez es importante para el lector, siempre buscar otra información con el fin de complementar la que se entrega en este trabajo y en el mejor de los casos superarla.

52

Referencias

Artavia Moya, Paula (2013). Notas para el curso Medicina General. Universidad Santa

Paula, San José, Costa Rica.

Gilman, Sil y Newman, Sarah Winans. (2003). Neuroanatomía y neurofisiología clínicas de

Manter y Gatz. México: Manual moderno.

Luque López, Carmen; Guevara Flores, Silvia y Buform Galiana, Andrés. Parálisis Facial.

Málaga, España. Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria.

Snell, Richard S. (2010). Neuroanatomía Clínica. Barcelona, España: Wolters Kluwer

Health España SA, Lippincott Williams & Wilkins.

top related