para que la creatividad sea efectiva se deben conocer las tendencias actuales del consumo. para el...

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Para que la creatividad sea efectiva se deben conocer las tendencias actuales del consumo. Para el público ya no es significativo que le vendan funcionalidad, seguridad o sueños.

La sociedad ha llegado a desear cosas diferentes, más en el plano de lo práctico y en virtud de un ejercicio ciudadano. La creatividad no es magia o misticismo, es una respuesta ingeniada a ese deseo de participar de lo práctico y lo ciudadano.

Tendencias que definen la sociedad actual

Estos son algunos trends que sirven para desarrollar estatégias creativas

1. Demasiado deprisa

La necesidad del dominio del tiempo.Tener más tiempo para disfrutar con los que

quieres.

2. Las nostalgias del pasado

Todo tiempo pasado fue mejor.¿De dónde y de época soy?

3. El triunfo de los sentidos

La experiencia de marca es lo más importante.

El juego sinestésico es particularmente atractivo.

¿Puedes oír ese color?

4. La tiranía de la belleza

El culto al cuerpo se intensifica.El cuerpo es el parámetro de belleza

establecido.

5. Alimentación saludable

Conciencia del autocuidado con los alimentos.

¿Cómo volver saludable un producto con ayuda de la percepción?

6. El lujo una necesidad del alma

Si bien aun se consume por necesidades, también es cierto que el consumo ya no solo satisface las necesidades físicas, si no también, las psicológicas.

Hay una necesidad psicológica persistente de distinguirse a través de productos relacionados con lujo, calidad y clase.

7. Autorrealización del yo

Hay que acompañar al público con mensajes positivos, que fortalezcan su personalidad.

Participar de la construcción de ellos mismos.

8. Desarrollo tecnológico

Reconocimiento de la ciudadanía digital.Participación de la sociedad de la

información.Aplicaciones y momentos interactivos. El cambio para mejorar.

9. Nuevos y viejos valores en la sociedad de la información

La necesidad de adaptarse al mundo contemporáneo.

Señalar los puentes emotivos entre el «nuevo» y el «viejo» mundo.

Las constantes como los valores y las raíces.

10. Nada es absoluto, todo es relativo.

Vivimos entre dos mundos, el globalizado, donde estamos virtualmente con todos, y el no globalizado, donde estamos con quienes compartimos una ciudadanía en una nación.

Todo es dual, ambiguo. La verdad absoluta no existe, existe tu verdad y la mía.

Muchas Gracias.

top related