pablo a. palacios

Post on 26-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pablo A. PalaciosProfesor Asociado

Instituto Amazónico de Investigaciones –ImaniUniversidad Nacional de Colombia sede Amazonia

20 de febrero de 2010

Scotese 2000 History cannel 2009 Galvis 2006 Hoorn 2006 Nasa 2008 Google Earth 2007 Goulding et al. 2003 Strabler & Strabler 1997 UNAL 1987 Y …… del autor

Amazonia alberga cerca de 3.000 especies de peces

300 especies de reptiles

3000 especies de anfibios

350 especies de mamíferos

1.800 especies de aves

un número indeterminado de invertebrados

30.000 especies de plantas vasculares

La selva amazónica representa el 56% de la selva húmeda existente .

es la extensión continua de selva más grande del planeta.

Su supervivencia es vital para el mantenimiento, equilibrio y funcionamiento del clima global y sobre todo el regional.

•El río Amazonas tiene la cuenca hidrográfica más grande del mundo,

• con más de mil tributarios, tres de ellos, el Madeira el Purús y el Yarúa sobrepasan cada uno, los 3.000 km de longitud.

•En sí mismo el río Amazonas es la corriente hídrica más larga, ancha, profunda y caudalosa del planeta, y aporta el 20% del agua dulce del mundo

•Hay importante reservas de recursos mineros, como:

• petróleo,• uranio,•oro;• el 15 por ciento de las reservas mundiales de bauxita se encuentra en territorio amazónico.

•en el territorio viven 370 pueblos indígenas• que agrupan a 1.600 millones personas pertenecientes a 24 etnias, distribuidas en 2.200 territorios, •que ocupan una extensión de 1.970.699 km². •La población total de la amazonia se estima en cerca de treinta millones de personas.

En la presente charla intentaré responder a las siguientes preguntas: ¿Cuándo y Cómo se conformó la Amazonia?, ¿Cuál es la expresión actual del Paisaje Amazónico? ¿Dónde nace el río Amazonas? ¿Cuál es el recorrido del Gran río?, mencionaré algunas de las dimensiones del gran río y de la

cuenca, y daremos un vistazo a los paisajes amazónicos.

Dos basamentos

¿ Los escudos fueron dos geoformas

independientes y separadas

desde un génesis?

Protoamazonia + africaOcc. 2.100 – 2.000 ma

Columbia 1800 ma

1.500 – 1.300 -- Rodina1000 ma

700 millones de años laposición de Rodinia bloqueóla circulación de las aguastibias que del Ecuador semovían a los polos,

•una protoamazonia empezó a emerger durante el Arqueoceno,

•hoy en día encontramos esos relictos como formas de rocas ígneo-metamórficas en las bases de los escudos de las Guayanas y del Brasil,

•sobre ellas hubo un proceso de depositación de arenas de mares someros durante el Fanerozoico Temprano, más exactamente durante los periodos Cámbrico y Ordovicio(540-248 millones de años A.P.).

• Si bien durante estos periodos hubo una explosión de vida de formas multicelulares complejas, la vida estaba suscrita a los océanos, no había formas de vida terrestre.

Recuento

Un hito importante en la evolución de la vida es laformación Pangea durante el Carbonífero tardío (306millones de años A.P.) y su fragmentación durante Jurásicohace 180 millones de años cuando los contenientesempezaron a desplazarse hacia sus posiciones actuales

la Fragmentación de Gondwana occidental ocurrió a inicios del

Paleloceno hace 65 millones de años.

Durante el Paleoceno (65-54 millonesde años A.P.), los actuales escudos deGuayanas y Brasil se manteníanfusionados

•Arco de Iquitos,•Arco de Purús,• Arco de Montealegre•y Arco de Gurupá

15 millones de años A. P.

11 millones de años A. P

autor año loalidad

S.J. SANTOS GARCÍA 1935 LAGUNA VILAFRO

MICHEL PERRIN 1953 CERRO HUAGRA

GERARDO DIANDERAS 1953 CERRO HUAGRA - RÍO MONIGOTE

HELEN Y FRANK SCHREIDER 1968 LAGUNA VILAFRO

NICOLÁS ASHESHOV 1969 NEVADO MINASPATA

CARLOS PEÑA-HERRERA DEL ÁGUILA 1969 NEVADO MISMI - RÍO CARHUASANTA

LOREN MCINTYRE 1971 NEVADO MISMI

WALTER BONATTI 1978 RÍO HUARAJO

JEAN-MICHEL COUSTEAU 1982 NEVADO CHOQUECORAO

JACEK PALKIEWICZ, ZANIEL NOVOA GOICOCHEA 1997 NEVADO QUEHUISHA - RÍO APACHETA

BOHUMIR JANSKÝ 1999 NEVADO MISMI - RÍO CARHUASANTA

BOHUMIR JANSKÝ 2000 NEVADO MISMI - REGIÓN DE FUENTES CON

LOS RÍOS CARHUASANTA, CCACANSA, APACHETA Y SILLANQUE

JANKY EN EL AÑO 2000, UBICA EL NACIMIENTO DE RÍO AMAZONAS En Arequipa (Perú), en la cordillera Chila, nevado de Mismi, Monte de Quehuisha, a 5,597 m.s.n.m., en un pequeño manantial que forma la quebrada Apacheta, situada en las coordenadas 15° 31′ 31″ S, 71°41′ 27’’, a 160 km del lago Titicaca

Manantial de

nacimiento

Cuenca del Apurimac

La Quebrada Apacheta y la quebrada Carhuasanta confluyen, formado el río Apurímac;,

El recorrido del Gran río

El Apurimac toma el nombre de río Ene a partir de su confluencia con el río Mantaro, a unos 400 m.s.n.m., Más abajo, el Ene, confluyendo con las aguas del río Urubamba, se convierte en el río Ucayali

El Ucayali fluye en suave pendiente hacia el norte del Perú hasta juntarse con el río Marañón, dando ambos origen al río Amazonas, o río Solimöes para los brasileños. Éste al unirse con el río Negro, es denominado río Amazonas, hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

Río Ucayali

Confluencia del Ucayali y Marañon

Trayecto confluencia Amazonas- río Napo

Trayecto Solimöes- rio Negro

Rio negro amazonas

El río Amazonas es el río más largo del mundo, con 6.992,06 km, aporta aproximadamente 20% del agua dulce, tiene un caudal medio de 219,000 m³/s, una velocidad media de 2 m/seg y una descarga media de 5.44 x 10 12 m3.

Su desembocadura tiene 700 km de longitud y la fuerza de descarga avanza 200 km mar adentro

región de la Amazonía abarca entre 5.147.970 km² y 8.187.965 km², dependiendo del criterio utilizado para delimitarla, incluye tierras alto-andinas, de piedemonte y sabanas. La región representa entre 4 y 6% de la superficie total de la Tierra y entre 25 y 40% de la superficie de América Latina .

criterio político-administrativo, la región amazónica ocupa una superficie de 7.413.827 km², que representa 54% de la superficie total de los ocho países amazónicos

criterio Ecológico , la región amazónica ocupa una superficie de 8.187.965 km²

criterio hidrográfico , la región amazónica ocupa una superficie de 5.147.970 km²

PAIS SUPERFICIE TOTAL POR PAISESSUPERFICIE TOTAL CRIERIO

HIDROGRAFICOSUPERFICIE TOTAL CRITERIO

ECOLOGICOSUPERFCIE TOTAL CITERIO

LEGAL

BOLIVIA 1.098.581 724.000 567.303 724.000

BRASIL 8.514.876 3.869.953 4.196.943 5.034.740

COLOMBIA 1.141.748 345.293 452.572 477.274

ECUADOR 283.561 146.688 76.761 115.613

GUYANA 214.960 12.224 214.960 214.960

PERÚ 1.285.216 967.176 782.786 651.440

SURINAME 142.800 - 142.800 142.800

VENEZUELA 916.445 53.000 391.296 53.000

TOTAL 13.598.187

Dos grandes paisajes

acuático terrestre

blancas

negras

claras

Cuencas dentro de la cuenca

Longitud de principales ríos

Paisaje terrestre

Escala Global

Los Escudos o Macizos y Peniplanicies de las Guayanas y del Brasil, de edad precámbrica y paleozoica,

el Paisaje Andino Amazónico de edad terciaria y cuaternaria

la Planicie Amazónicade edad terciaria y cuaternaria

Escala regional

Escala regional

•Escudos de las Guayanas y del Brasili.Tepuyesii.Area de sedimentación por denudación de los Tepuyes (Formación Terciario Superior Amazónico)

a.Piedemonte Andino Amazónicob.Planicie Amazónica

i.Áreas de sedimentación por denudación Andina (Formación Pebas).

ii.Sedimentos aluviales cuaternarios.

VARZEA TIERRA FIRME

Tierras de várzea e igapó

Tierra firme Formación Pebas

Terciario Superior Amazónico

Formas de roca dura

Salto en Roraima

Escudo Brasil -Cerrado

top related