organizacion de naciones unidas sistema de naciones unidas en colombia coordinador residente 20...

Post on 01-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORGANIZACION DE NACIONES UNIDASORGANIZACION DE NACIONES UNIDASORGANIZACION DE NACIONES UNIDASORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS

Sistema de Naciones Sistema de Naciones Unidas en ColombiaUnidas en Colombia

Coordinador Residente

20 Agencias

Grupos Temáticos

PAH – IASC

Oficina del Coordinador Oficina del Coordinador ResidenteResidente

1.1. Asesor Especial del Asesor Especial del Secretario General para Secretario General para ColombiaColombia

2.2. ACNURACNUR3.3. BANCO MUNDIALBANCO MUNDIAL4.4. CEPALCEPAL5.5. CINUCINU6.6. FAOFAO7.7. UNHÁBITATUNHÁBITAT8.8. OIMOIM9.9. OITOIT

10.10. OPS/OMSOPS/OMS

11.11. ONUDIONUDI

12.12. ONUSIDAONUSIDA

13.13. PMAPMA

14.14. PNUDPNUD

15.15. UNFPAUNFPA

16.16. UNICEFUNICEF

17.17. OCHAOCHA

18.18. OACNUDHOACNUDH

19.19. UNESCOUNESCO

20.20. UNIFEMUNIFEM

OPS/OMSOPS/OMS

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

OPS

Oficina Regional de la Organización

Mundial de la Salud (OMS)

Sistema Interamericano

Sistema de las Naciones Unidas

(ONU)

Organismo Especializado de la

Organización de Estados

Americanos (OEA)

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud

•La Oficina Sanitaria Panamericana, (OSP)

es el Organismo Internacional más

antiguo de ininterrumpida dedicación a la

Salud.

•Se creó en Diciembre de 1902, bajo la

denominación de Oficina Sanitaria

Internacional (OSI), propósito de

organizar un frente unido contra la

propagación de epidemias y

enfermedades infectocontagiosas.

OPS/OMSOPS/OMSRepresentante: Dr. Pier Paolo

Balladelli

• La Representación de la OPS/OMS en Colombia se estableció en 1951 y en 1954 se firmó el Convenio Básico que norma las relaciones entre el Gobierno Colombiano y la OPS/OMS.

• En la actualidad se cuenta además de la Representación en Bogotá con 8 Oficinas desconcentradas en Neiva, Cali, Medellín, Montería, Cúcuta, Pasto, Quibdó y Soacha.

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Que todos los pueblos puedan

gozar del grado máximo de salud

que se pueda lograr

Objetivo de OMS

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

MISION DE LA OPSMISION DE LA OPS

Liderar esfuerzos colaborativos

estratégicos entre los Estados

Miembros y otros aliados, para

promover la equidad en salud,

combatir la enfermedad, y mejorar

la calidad y prolongar la duración

de la vida de los pueblos de las

Américas.

Liderar esfuerzos colaborativos

estratégicos entre los Estados

Miembros y otros aliados, para

promover la equidad en salud,

combatir la enfermedad, y mejorar

la calidad y prolongar la duración

de la vida de los pueblos de las

Américas.

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Principios básicosPrincipios básicos

Equidad

Panamericanismo

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud

Equidad

Panamericanismo

OPSVisión

Poblaciones Especiales

Países Claves

PrioridadesTécnicas

Es una Organización con

• Una visión de salud en las

Américas

• Valores de Equidad y

Panamericanismo

• Un triple enfoque en • Países claves• Poblaciones

Especiales• Prioridades Técnicas

Es una Organización con

• Una visión de salud en las

Américas

• Valores de Equidad y

Panamericanismo

• Un triple enfoque en • Países claves• Poblaciones

Especiales• Prioridades Técnicas

OPS XXI EN ACCION

VISIÓN OPS COLOMBIA

En el 2010, la OPS/OMS se mantendrá en Colombia como el organismo líder de la Cooperación Técnica en salud, promoviendo, apoyando y fortaleciendo los esfuerzos del Gobierno y demás entidades nacionales y subnacionales para el mejoramiento de la salud de la población colombiana con énfasis en zonas fronterizas, con un enfoque prioritario de equidad, para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

OPS XXI EN ACCION

MISIÓN OPS COLOMBIA

La OPS/OMS brinda cooperación técnica en salud con excelencia técnica, basada en la gestión del conocimiento en salud pública, a las entidades de Gobierno y demás entidades nacionales y subnacionales, fortaleciendo la articulación intersectorial, para el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar de la población y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial de las poblaciones vulnerables.

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Cooperación Técnica a ColombiaCooperación Técnica a Colombia

En forma concertada con las Autoridades Nacionales y en el marco de las Metas de Desarrollo del Milenio, las Metas de la OMS, el Plan Estratégico de la OPS y las Prioridades Nacionales del país en materia de Salud Pública se establece el Plan de Trabajo para la entrega de Cooperación Técnica que ha buscado priorizar actividades de acuerdo a los requerimientos del país.

En forma concertada con las Autoridades Nacionales y en el marco de las Metas de Desarrollo del Milenio, las Metas de la OMS, el Plan Estratégico de la OPS y las Prioridades Nacionales del país en materia de Salud Pública se establece el Plan de Trabajo para la entrega de Cooperación Técnica que ha buscado priorizar actividades de acuerdo a los requerimientos del país.

OPS XXI EN ACCION

EJES TEMÁTICOS PRIORITARIOS DE LA COOPERACION TÉCNICA

1. Reducir la mortalidad en menores de cinco años

2. Mejorar la salud sexual y reproductiva

3. Combatir las enfermedades transmisibles de mayor impacto

4. Garantizar la sostenibilidad ambiental

Acuerdo MPS-OPS Sept-2006

OPS XXI EN ACCION

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA (9)

1. Construcción de sinergias con los actores nacionales e internacionales comprometidos con el sector en el nivel nacional y territorial;

2. Cooperación horizontal a nivel regional, subregional y fronterizo para compartir buenas prácticas entre países.

3. Adaptación de estrategias, metodologías e instrumentos costo-eficaces al Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano.

4. Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud a nivel nacional y territorial.

OPS XXI EN ACCION

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA (Cont.)

5. Desarrollo de los sistemas nacionales de vigilancia en

salud pública, análisis de la situación de salud y

capacidad de investigación aplicada.

6. Atención en salud de las poblaciones vulnerables:

mujeres, adultos mayores, desplazados, receptores,

grupos étnicos, discapacitados, reincorporados, victimas

de la violencia y agresores.

7. Facilitar el acceso a bienes públicos, medicamentos,

biológicos, insumos, evaluación de tecnologías y

utilización de fondos rotatorios y estratégicos de OPS,

tanto a nivel nacional, como territorial.

OPS XXI EN ACCION

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA (Cont.)

8. Fortalecimiento de los Recursos Humanos en Salud

9. Apoyo en la preparación, mitigación y

respuesta en emergencias y desastres tanto a

nivel nacional, como territorial.

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS TECNICOS EFICACES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA

1. Para reducir la mortalidad en menores de cinco años:

a.Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI);

b.Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

2. Para mejorar la salud sexual y reproductiva:

a.Estrategia de Maternidad Segura (a través de los centros asociados al CLAP)

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS TECNICOS EFICACES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA

3. Para combatir las enfermedades transmisibles de mayor impacto:

a. Implementación del nuevo Reglamento Sanitario Internacional, incluidas las acciones para fortalecer la vigilancia y control de enfermedades emergentes.

b. Apoyo al Plan Intersectorial con la Estrategia para vigilancia, y acceso universal a prevención, cuidados y tratamiento del VIH/SIDA e ITS.

c. Implementación de herramientas producidas en el marco del Programa Global y el Proyecto Red Amazónica para el Control de la Malaria y la estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue.

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS TECNICOS EFICACES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA

3. Para combatir las enfermedades transmisibles de

mayor impacto:

d. Implementación de la Estrategia Tratamiento

Acortado Estrictamente Supervisado (DOTS/TAES) para

el control de la Tuberculosis.

e. Implementación de Estrategia Mundial para

aliviar la carga de la Lepra y sostener actividades de

control para la enfermedad.

f. Implementación de guías y protocolos para la

vigilancia y control de las zoonosis (énfasis en rabia y

enfermedades transmitidas por alimentos: ETAS)

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS TECNICOS EFICACES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA

4. Para garantizar la sostenibilidad ambiental:

a. Entornos saludables (Iniciativa de Municipios-

Ciudades, Escuelas y Viviendas Saludables).

b. Educación, estrategias y tecnologías

alternativas para el mejoramiento y vigilancia de

la calidad del agua a nivel comunitario y para

saneamiento ambiental con énfasis en áreas

dispersas.

Hacia una vivienda Hacia una vivienda saludablesaludable

Facilitador

visitador

visitadorvisitador

visitador

visitador

visitador

visitador

casacasa

casacasa

casa

casa

casacasa

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

PROYECTO SALUD EN DESASTRES Y EMERGENCIAS COMPLEJAS

PROYECTO SALUD EN DESASTRES Y EMERGENCIAS COMPLEJAS

Propósito

Reducir la vulnerabilidad y mejorar en oportunidad y cobertura la respuesta a las necesidades de salud de la población en riesgo y desplazada ante situaciones de desastres y de emergencias complejas

Propósito

Reducir la vulnerabilidad y mejorar en oportunidad y cobertura la respuesta a las necesidades de salud de la población en riesgo y desplazada ante situaciones de desastres y de emergencias complejas

Cobertura de 8 a 15 Deptos

OPS XXI EN ACCION

Objetivo General de la Cooperación Técnica de las Oficinas de Terreno

Contribuir al mejoramiento de la gestión y capacidad de respuesta integral del sector salud a las necesidades de salud de la población en situación de desplazamiento y vulnerable ante situaciones de desastres y de emergencias complejas, mediante la entrega de cooperación técnica de acuerdo a las demandas del Ministerio de la Protección Social y de entidades del sector salud a nivel territorial en donde OPS tiene oficinas.

OPS XXI EN ACCION

Objetivos Específicos

1. Apoyar al Ministerio de la Protección Social y al Gobierno Nacional y territorial en el fortalecimiento institucional en temas estratégicos que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el país.

2. Asesorar a las diferentes instancias del nivel municipal y departamental involucradas en la atención de la población en condición de desplazamiento para que ésta se brinde de manera integral, oportuna y con calidad.

3. Participar en la Planeación y acciones de cooperación técnica para la población de alta vulnerabilidad y desplazada por la violencia.

OPS XXI EN ACCION

Objetivos Específicos

4. Promover la coordinación y el diálogo entre los actores humanitarios, las otras agencias de Naciones Unidas y los servicios de salud.

5. Asesorar a las Autoridades de Salud para caracterizar la problemática y fortalecer la Gerencia, gestión y sistemas de información y de vigilancia de los eventos de interés en salud pública, incluyendo el PAI con énfasis en la Población en Situación de Desplazamiento.

6. Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria en la que participa la población en condición de desplazamiento para el óptimo ejercicio de sus derechos y deberes en salud.

OPS XXI EN ACCION

Objetivos Específicos

7. Contribuir a la constitución de alianzas estratégicas

en pro del mejoramiento de las condiciones de vida y

salud de la población altamente vulnerable.

8. Apoyar capacitación para la prevención, mitigación y

atención de situaciones de emergencia.

OPS XXI EN ACCION

Preparativos y atención a emergencias y desastres:

• Apoyo con información y materiales a Comités de Prevención y Atención de desastres.

• Promoción de la Creación del Centro de Operaciones de Emergencia de Salud. Sistema de Vigilancia en Salud Pública y fortalecimiento de sala situacional, articulación con CRUE, CREPAD (COE).

• Fortalecimiento de CREPAD y CLOPAD en preparativos, SUMA-LSS, respuesta, manejo de postemergencia.

• Misión Médica y Derecho Internacional Humanitario.

• Hospitales Seguros.

• Planes Hospitalarios de Emergencia.

OPS XXI EN ACCION

Atención a la población desplazada:

• Situación de salud de la población desplazada.• Fortalecimiento Comité Departamental de Atención a

población desplazada, mesa de salud. PIU • Difusión de normas sobre atención en salud, deberes y

derechos de desplazados en salud. • Fomentar Alianzas para coordinar acciones

institucionales, de Agencias del SNU y de ONG.• Facilitación de acuerdos entre Autoridades en Salud y

Líderes de Personas en Situación de Desplazamiento para mejorar acceso a Servicios de Salud.

• Atención Integral en Salud a Población Desplazada (Plan Integral de promoción, prevención y atención, Normas, Vigilancia y Control, Vigilancia Epidemiológica, Difusión de deberes y derechos).

OPS XXI EN ACCION

Aliados en desplazamiento y emergencias/desastres

Actuales:

• CIDA

• PRM

• AECI

Posibles:

• ECHO

• USAID

OPS XXI EN ACCION

Áreas de coordinación

• Información.

• Coordinación.

• Difusión de derechos.

• Respuesta inmediata a desplazamientos masivos.

• Elementos de promoción y prevención en salud integrados con la respuesta.

OPS XXI EN ACCION

Información

• URL: www.colombiassh.org/info

• Acceso: regístrese para obtener acceso, como entidad o como individuo.

Presentaciones: – Sistema de información:

http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/pah2/sesion037/sistema_informacion_2007.ppt

– Diagnostico interagencial: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/pah2/sesion034/brechas_iasc_20070107.doc

OPS XXI EN ACCION

METODOLOGÍAS DE APOYO PARA EL ACCESO A SALUD DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE

DESPLAZAMIENTO

OPS XXI EN ACCION

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS CORRIENTESHERRAMIENTAS CORRIENTES

1.1. MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUDMESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD

2.2. DESPLAZAMIENTOS MASIVOSDESPLAZAMIENTOS MASIVOS

3.3. SIGASIGA

4.4. RUTA DE ATENCIÓN EN SALUDRUTA DE ATENCIÓN EN SALUD

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

HERRAMIENTAS EN DESARROLLOHERRAMIENTAS EN DESARROLLO

1.1. Equipos de Respuesta Inmediata.Equipos de Respuesta Inmediata.

2.2. Aplicativos para cruzar bases de datos.Aplicativos para cruzar bases de datos.

3.3. Guía para Alcaldes.Guía para Alcaldes.

4.4. Algoritmos de Decisión-Respuesta.Algoritmos de Decisión-Respuesta.

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD: MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD:

• Lugar de Mediación-Conexión para coordinar y no duplicar. Sus labores están articuladas con las políticas del MPS.

• Se realizan mensualmente. OPS es vista como el puente entre las Autoridades Sanitarias y los Organismos de Cooperación Internacional. Sirven para saber quien hace qué y dónde. Facilitan la coordinación.

• Desde el 2004 a la fecha se han realizado 39 reuniones cada vez con mayor participación.

• Son reuniones metodológicas donde se revisan grandes líneas.

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD: MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD:

•En Febrero 07 se acordó fusionar la Mesa de Salud con el IASC-Salud. El Ministerio de la Protección Social y la OPS coordinan la mesa de manera conjunta.

•Actualmente asisten:• Estado: MPS, Cancillería, Acción social, ICBF, Superintendencia,

otros.• SNU: OPS, OCHA, UNICEF, PMA, PNUD, OIM, ACNUR, UNFPA• Cruz Roja: Internacional, Federación, Colombiana• ONGs: PROFAMILIA, MSF, IRC, Plan, WV, OXFAM, MDM, CARE,

CHF, otros• Financiadores/Aliados: PRM, CIDA, AECI, ECHO, Suecia, otros

(USAID)• Personas en Situación de Desplazamiento

•Se tiene una hora inicial de coordinación y luego se desarrolla la reunión con 2 secciones: Geográfico y Temático.

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD: MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD:

• Se transmiten por Internet (Elluminate) y sus presentaciones, Asistentes y Actas se publican en la Web de Salud y Desplazamiento de OPS y con link en la Web de OCHA.

• La Mesa Nacional acordó trabajar para este año 5 temas: Información, Coordinación, Difusión de derechos y deberes, fortalecer la respuesta a Desplazamientos masivos e integrar en la prestación de servicios de salud los Elementos de salud pública y prevención incluyendo a la infancia.

OPS XXI EN ACCION

MESAS

LINKS:

• Para asistir a distancia:

https://sas.elluminate.com/m.jnlp?

sid=1110&password=M.DE1FDE1114CCFC1B6F804D89910

37B

• Informes en:

http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/pah2/

index.php

OPS XXI EN ACCION

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD: MESAS DE COORDINACIÓN DE SALUD:

Proyección:

•Realización de mesas similares pero más operativas a nivel territorial en los departamentos con presencia de OPS.

•Publicación en Web de OPS de las presentaciones y actas locales en espacio propio para cada departamento.

•En algunos departamentos como Valle y Chocó ya se han realizado varias mesas.

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

APOYO EN DESPLAZAMIENTOS MASIVOS: APOYO EN DESPLAZAMIENTOS MASIVOS:

•Fortalecer la respuesta a Desplazamientos masivos.

•Se acompaña y apoya a las autoridad sanitaria departamental y se promociona su movilización para atender la crisis.

•Se propuso la conformación de unos Equipos de Respuesta Inmediata multidisciplinarios por parte de la autoridad sanitaria departamental para respuesta.

•En discusión la pertinencia y aspectos de seguridad sobre si los profesionales de terreno de SADEC ingresan a zonas confinadas o de conflicto.

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

SIGA: SIGA:

Herramienta informática para el Registro y

notificación de la prestación de servicios en

salud a la población desplazada por la

violencia con base en los Registros

Individuales de Prestación de Servicios de

Salud que permite caracterizar la atención en

salud demandada por la población

desplazada por la violencia y generar

informes epidemiológicos y de gestión

financiera.

Ver http://tinyurl.com/2odwzd

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

SIGA: SIGA:

HERRAMIENTA SIGARegistro y notificación de la prestación de

servicios en salud a la población desplazada por la violencia

(con base en el RIPS)

SIGASIGA

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

RUTA DE ATENCIÓN EN SALUD: RUTA DE ATENCIÓN EN SALUD:

• Herramienta que orienta a las Personas en Situación de Desplazamiento sobre el proceso a seguir para lograr una atención integral en salud.

• Se actualizó la ruta diseñada por OPS con base en nuevas reglamentaciones (Ley 1122) y se produjo una Ruta Nacional en forma de video, clips radiales y formato impreso. Web OPS.

• Necesidad de difundir la ruta nacional y diseñar rutas locales. Ver: http://tinyurl.com/2j9rsh

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

ALIANZAS SNU: ALIANZAS SNU:

• ALIADOS ESTRATÉGICOS ACNUR

OCHA

OIM

• ALIADOS TÉCNICOS: Programa Mundial de Alimentos

Fondo de Naciones Unidas para Población

UNICEF

OPS XXI EN ACCION

Atención en Salud a Población en Condición de Desplazamiento

Atención en Salud a Población en Condición de Desplazamiento

Garantizar acceso en salud

Mejorar sistemas de información

Sensibilizar la PSD en deberes y derechos en salud

Divulgar la ruta de atención en salud a nivel nacional y local

Articular con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales

RETOS

2005

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS en el Siglo XXIOPS en el Siglo XXI

...mejorar la salud de las Américas

una meta, un equipouna meta, un equipo

top related