organismo rector de la propiedad intelectual sapi

Post on 14-Jul-2015

400 Views

Category:

News & Politics

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 3: Gestión del Estado Venezolano ante la Propiedad

Intelectual

Programa Nacional de Formación en Informática.Trayecto III.Sección 1.

Profesora:Villalba, Elena .

Integrantes:• Grupo N°1.• Grupo N°2• Grupo N°3.©2014. Todos los derechos reservados.

Organismo rector de la propiedad intelectual (SAPI)

¿Qué es SAPI?

“Es un organismo, adscrito al Ministerio del PoderPopular para el Comercio, que tiene la misión deejercer eficientemente la rectoría del Estadovenezolano, en materia de Derecho de Autor, marcas ypatentes”.

Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI)

(Cita tomada de: http://www.sapi.gob.ve).

Reseña Histórica Fue creado mediante el Decreto N° 1.768 el

25 de marzo de 1997. Publicado en la Gaceta Oficial N°. 36.192 de

fecha 24-04-97. Entra en funcionamiento el 01 del mayo del

1998 según Resolución Ministerial Nº 054del 07-04-1998.

Estructura OrganizativaDirección General

Registro de la Propiedad Industrial

Asesoría Jurídica Soporte Administrativo

Difusión y Cooperación

Dirección Nacional de Derecho de Autor

¿De qué se ocupa? De todo lo referente al Registro de Propiedad Intelectual. De todo lo comprende la administración de la concesión de

derechos a los inventores sobre sus creaciones. De todos los comerciantes o personas naturales sobre los

signos que utilizan para distinguir sus productos y serviciosen el mercado.

De todo lo referentes al registro, fiscalización e inspecciónsobre los derechos de autor.

Antecedentes

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Creada en 1970. Dedicada a promover la protección y la utilización de los

derechos de propiedad intelectual en todo el mundo mediantela cooperación de los Estados.

Tiene su sede en Ginebra (Suiza). Cuenta con 175 Estados miembros.

1. OMPI (Internacional):

Confederación Internacional de Sociedades de Autores yCompositores.

Creada en 1926. Agrupa aproximadamente a 200 entidades de gestión

colectiva en todo el mundo. Tiene como finalidad:

a) Defender los intereses de los creadores de las obras delintelecto, ya sean literarias o artísticas.

b) Salvaguardar y proteger los intereses morales yprofesionales en la producción intelectual.

Comité Latinoamericano de la CISAC.

2. CISAC (Internacional):

Antecedentes

Antecedentes

Dirección Nacional del Derecho de Autor. Oficina encargada de:

a) Ejercer las funciones de registro, vigilancia e inspección, en elámbito administrativo (contempladas en la Ley Sobre el Derechode Autor).

b) Centro de Información relativo a las obras, productos yproducciones, nacionales y extranjeras, que se utilicen en elterritorio de la República.

c) Supervisar a las personas naturales o jurídicas que utilicen lasobras, productos y producciones protegidas.

d) Aplicar las sanciones previstas en la Ley Sobre el Derecho deAutor .

3. DNDA (Nacional):

Antecedentes

LA Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela. Fundada el 16 de mayo de 1955. Entidad privada. Encargada de recaudar y distribuir derechos de autor generados

por la explotación de las obras musicales, dramáticas ydramático-musicales.

Se incorpora como miembro asociado de la CISAC en 1964. En el año 1993, se promulga una nueva Ley sobre el Derecho de

Autor que establece la creación de la DNDA, ente que autoriza aSACVEN como entidad de gestión colectiva de derechos deautor.

4. SACVEN (Nacional):

El Comando Antipiratería. Organismo nacional, adscrito a la División Contra la

Delincuencia Organizada del Cuerpo Técnico de PolicíaJudicial.

Creado el 4 de junio de 1996. Está dedicado a prevenir, investigar y perseguir los delitos por

violación a derechos de autor, vigilando la producción ilegal delibros, videos, obras cinematográficas y discográficas.

5. COMANPI (Nacional):

Antecedentes

Objetivos SAPI Proporcionar seguridad jurídica a través de la tutela de la

Propiedad Intelectual sobre obras artísticas, científicas, tecnológicas, patentes, denominaciones de origen, variedades vegetales, marcas y otros signos distintivos.

Promocionar el desarrollo de la sociedad del conocimiento mediante la difusión de la información sobre la propiedad intelectual, con el objeto de facilitar la transferencia tecnológica a los sectores productivos y de innovación.

Objetivos SAPI Coadyuvar en la protección y defensa de la propiedad intelectual

colectiva de los conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y comunidades locales asociados al uso y conservación de la diversidad biológica.

Incentivar la creación intelectual protegiendo el Derecho de Autor sobre las obras.

Cooperar y negociar en el ámbito local, regional y mundial, con los Estados, las organizaciones y los pueblos, para la protección y desarrollo de la propiedad intelectual de acuerdo con los principios fundamentales de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos SAPI Fortalecer a la economía social con el instrumento de

las marcas colectivas.

Coordinar la administración de los convenios nacionales e internacionales para la consolidación del Sistema Nacional de la Propiedad Intelectual y suscripción de nuevos compromisos.

Promover el Uso de Tecnologías y Creaciones Artísticas Libres.

SAPIPretende una

que contribuye al bienestar del

pueblo venezolano mediante

Brindando el acceso a todas las personas

apoyando a la creación de sistemas de protección que amparen e impulsen a los

creadores e investigadores

sus invenciones y garantizado la difusión del conocimiento contenido en ellas

así como el uso adecuado de signos distintivos que faciliten

bienes y servicios requeridos

para satisfacer las necesidades

MARCO LEGAL Marco legal sujeto a losderechos de autor

Objeto del derecho de autor

Duración del derecho de autorDe acuerdo a lo establecido en el artículo25 de la Ley sobre Derecho de Autor, dura toda la vida de éste y se extingue los sesenta (60) años contados a partir del primero de enero del año siguiente a su muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.

Derechos Morales

Los derechos inherentes al ser humano del autor denaturaleza inalienable, inembargable, imprescriptiblee irrenunciable.

Derechos patrimoniales Son los derechos que posee el autor o el titular del derecho elcual se caracteriza por ser transferible, temporal yrenunciable. Del mismo modo este organismo considera que.No son objeto de registro.

1. Los textos de las leyes.2. Los juegos de cualquier naturaleza.3. Procedimientos matemáticos.4. Los manuales. 5. Pensum de estudio.

6. Decretos.7. Reglamentos oficiales.8. Tratados públicos.9. Decisiones Oficiales y demás Actos Oficiales.

2014.Todos los derechos reservados.

top related