obras superficiales de manejo de agua

Post on 21-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En taludes

TRANSCRIPT

YENNY CATHERINE LOZANO DEVIA CAMILO ORTIZ

MIGUEL ÁNGEL CASTRO

Obras superficiales de manejo de agua

Los métodos de estabilización de deslizamientos que contemplen el control del agua son muy efectivos y son mas económicos que la construcción de grandes obras de contención.

Estos tienden a desactivar la presión de poros; el drenaje reduce el peso de la masa y al mismo tiempo aumenta la resistencia del talud al disminuir la presión de poros.

Eliminan las fuerza hidrostáticas desestabilizantes

Drenaje superficial

Este tiene la ventaja de que reduce la infiltración de agua y evita la erosión.

Su proceso es recolectar las aguas superficiales captando la escorrentía tanto del talud como de la cuenca de drenaje y lleva el agua a un sitio seguro, lejos del deslizamiento.

El agua luego de la escorrentía debe, desviarse antes de que penetre el área de deslizamiento. Esto se logra con la construcción de zanjas de coronación.

El agua que cae por lluvias directamente sobre la superficie del talud, debe ser evacuada, también se puede evitar con:

Sellado de grietas con arcillaImprimación del talud con asfaltoY recubrimiento con plástico.

Zanjas de corona

Esta interceptan y conducen adecuadamente las aguas lluvias, evitando el paso por el talud.

No se deben construir muy cerca al borde superior del talud para evitar que se conviertan en el comienzo y guía de un deslizamiento en cortes recientes (movimiento regresivo).

Tienen que ser impermeabilizadas, tiene que tener una pendiente alta para garantizar un rápido drenaje.

a pesar de lograrse una impermeabilidad con el tiempo se producen movimiento en el terreno que causan grietas y por lo tanto infiltraciones, para esto se debe hacer mantenimiento del impermeabilizante cada dos años.

Canales colectores en espina

So n aquellos que conducen las aguas colectadas por la vía mas directa hacia afuera de las áreas vulnerables, entregándolas generalmente a canales en gradería.

Canales interceptores a mitad del talud

En suelos susceptibles a la erosión se recomienda construir canales de drenaje transversales a mitad del talud.

Estos deben de tener una pendiente tal que impida la sedimentación de los materiales, las consecuencias son que al taponarse se producen cárcavas de erosión localizadas. Deben estar situadas en las bermas del talud.

Canales colectores y disipadores

Estos se deben conducir a entregas en gradería u otro disipador de energía que conduzca el agua recolectada hasta un sitio seguro.

Hay dos clases : canales rápidos y canales en gradería.

Canal rápido : tiene que tener la pendiente igual a la del talud son bastante económicos pero tienen poca energía disipadora.

Canal en gradas: son mas eficientes en cuanto energía disipadora, el flujo es turbulento

Gracias

top related