nutriciÓn niÑos_diptico

Post on 13-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

NUTRICIÓN NIÑOS_diptico Talent Consulting

TRANSCRIPT

DIVISION SALUDDIVISIÓN SALUD

Según la Organización Mundial de la Salud la nutrición adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo del Potencial humano completo de cada niño.

Es bien reconocido que el periodo entre el nacimiento y los dos años de edad es una “ventana de tiempo crítica” para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos, por ello el aplicar pautas de alimentación adecuadas en nuestros niños va ser el mejor regalo que le podemos dar.

Formando nuevos modelos de desarrollo

PAUTAS MADURATIVAS EN NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ALIMENTACIÓN

0-3m

Lactancia Materna Exclusiva.

Búsqueda de succión- deglución.

4-6m

Lactancia Materna.Zumos de jugos diluídos.

Aumento de la fuerza de succión.Aparición de movimientos laterales

de mandíbula.Alcanza la boca con las manos a los

4m.

13-24m

Alimentos familiares.Carnes, frutas,

vegetales.

Movimientos masticatorios.Aprende a utilizar cubiertos.

7-12m

Lactancia Materna.Papillas, purés, compotas.

Sólidos bien desmenuzados.

Chupa cucharita con la boca.Lleva objetos/manos a la boca.

Se interesa por la comida.Toma alimentos con las manos.

Mordisquea, empuja comida hacia los dientes.

Toma la cuchara pero no la lleva a la boca.

Edad (meses) Re�ejos y Habilidades Tipo de Alimento a consumir

Calle Maestro Chueca 181 - San Borja

Telf: 225-8646 / 225-6317 / RPM: #0074272divisionsalud@talentconsulting.com.pewww.talentconsulting.com.pe

Recuerda llevar al nutricionista a tu bebé para evaluar su crecimiento y al pediatra para que te recomiende un

suplemento de hierro.

La Lactancia Materna Exclusiva cubre los requerimientos de energía y nutrientes del niño hasta los 6 meses. A partir de esta edad debemos iniciar la Alimentación Complementa-ria.

4 meses: pueden estar presentes zumos de fruta diluidos (no cítricos)

5 meses: frutas en compota, cereales sin gluten (arroz), papa, camote.

6 a 7m: verduras cocidas, pollo, arroz, camote, yuca.8m: vísceras, carnes rojas (molida)

9m: yema de huevo, �deos.1 año: huevo completo, menestras, yogurt y pescado.

A partir de los 6 meses incluir papillas o compotas (consistencia espesa) 2 veces al día (media mañana y media tarde) y 3 cucharadas por cada vez.

A partir de los 7-8 meses incrementar a 3 comidas al día (media mañana, almuerzo y media tarde) y 5 cucharadas por cada vez.

De los 9 meses al año incluir 5 comidas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena) y dale 8 cucharadas por cada vez.

Según lo recomendado por la ESPGHAN:

top related