nutricion enteral

Post on 09-Jul-2015

1.816 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lerma

TRANSCRIPT

NUTRICION ENTERAL.

RMLA.

NUTRICION ENTERAL

• IMPLICACIONES:

1a. Opción nutricional.Beneficios fisiológicos y metabólicos.

NUTRICION ENTERAL

• INTRODUCCIÓN:-Todos los nutrientes van por 1 sonda.-Siglo antepasado:nutrición rectal.-Solo NPT : Atrofia de mucosa intestinal.-El sustrato es necesario para preservar funciones del TGI.-Atenua la RMT, perdida de proteina corporal,

menor costo y menos complicaciones letales.

NUTRICION ENTERAL.

• INDICACIONES:

-Pancreatitis, enf. Intestinal inflamatoria.-Gastroparesia.-Demencia, ACV, Parkinson, Alzheimer.-Discapacidades funcionales, que limitan

el alimento hacia la boca.

NUTRICION ENTERAL.

• CONTRAINDICACIONES:-Vómito incohercible.-Diarrea severa.-Ileo severo.-Fístula de alto gasto.-I. Corto.-Obstrucción intestinal.-Shock hipovolémico.

NUTRICION ENTERAL.

• Beneficios fisiológicos y metabólicos.-Disminuye la respuesta hipermetabólica al trauma.

-Previene úlceras de stress.-Mantiene la secreción de péptidos intestinales, IgA secretora, mucina.-Reduce la perdida de nitrógeno y proteína por la atrofia dada por el deshuso.-Estimula la síntesis de enzimas digestivas.-Mantiene las funciones de absorción, barrera, inmunidad y endócrina del TGI.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• MORFOLOGÍA INTESTINAL.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Absorción de nutrientes:-Productos finales de la degradación de los nutrientes: Monosacáridos, AA, Ac. Grasos, glicerol, monoacilgliceroles.

-90% obsorción en enterocitos.

- Nutrientes solubles: de la porta al hígado.-Liposolubles: por via linfática.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Métodos de transporte:-D. Facilitada- T. Activo (carbohidratos, A.A. Y Péptidos)._ T. Pasivo (Grasas)

AGCL:Quilo.AGC ½ y corta: hígado vía portal.

Nutrición enteral.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Efectos de la NET en la morfología y función GI.

- Mucosa: Dism. Prod. De cels epiteliales. Dism. De actividad enzimática. Dism. De espesor de mucosa.

- Disminuye producción de mucina.-Barrera inmunológica.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Papel de la IgA:

-limita la traslocación bacteriana.-Crecimiento bacteriano excesivo.-Deterioro de la función inmunitaria del

huesped.-Deficiencia de nutrientes específicos.

(glutamina).

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Funciones endócrinas del TGI

-Órgano endócrino más grande.

-Secreta péptidos reguladores que afectan de manera directa la motilidad intestinal en el transporte.

-Las Hormonas péptidas se secretan de manera secuencial en respuesta a un determinado sustrato.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• EL TGI y el flujo de sustratos intraorgánicos.

-Principal combustible: glutamina, lactato, c. Cetónicos.

-Principal: glutamina.

-Colon: carbohidratos– Ac. G. Cadena corta.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Eficacia de la NET en las enfermedades críticas y trauma.

-iniciar tan pronto este hemodinamicamente estable.

-Previene úlceras de stress.-Dism. RMT.-Favorece inmunidad.-Mejora los resultados clínicos.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Ulceras de stress.

-Principalmente asociado al ácido.- NET: aumenta pH gástrico,

aumenta pgs. Citoprotectoras. Aumenta flujo sanguineo a la mucosa.

Aumenta producción de mucina.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Efectos sobre la RMT.

-Dism. De hormonas contrareguladors.-Normaliza la secreción de insulina.-Baja la concentración de glucagon.-Disminuye la excreción urinaria de

catecolaminas.

NUTRICIÓN ENTERAL.

• Episodios sépticos.

-NPT vs. NET menos complicaciones sépticas post qx´s.

-menos infecciones por conservación de espesor y permeabilidad de la mucosa intestinal.

-Alimentación temprana en Ileo/Atonía.

ACCESO GASTROINTESTINALIntroduccion

No existe un acceso gastrointestinal ideal para alimentacion por sonda

El acceso gastrico es la preferida para alimentacion enteral

ACCESOS GASTROINTESTINALES

Factores a tomar en cuenta para decidir acceso enteral: Estado estructural y funcional del TGI Anticipar la duración de la alimentación Riesgo de aspiración pulmonar Técnica de colocación preferida por el médico

y la mas adecuada para el paciente

ACCESOS GASTROINTESTINALES

Indicaciones y Contraindicaciones para la colocación de sonda nasoentérica: Indicaciones - Contraindicaciones- Alimentacion + Coagulopatia- Pacientes con EEI + Paciente con resistencia

intacto + Trauma facial c/fx- Administracion de + Obstrucción nasal

medicamentos + Obstrucción esofágica + Cancer esofagico

ACCESOS GASTROINTESTINALESComplicaciones sonda nasoenteral

Atelectasias Irritacion de la region nasal, faringoesofagica o

gastrica Otitis media Neumotorax Aspiracion pulmonar Intubacion pulmonar o intracraneal Sinusitis Desplazamiento de la sonda

ACCESOS GASTROINTESTINALESTecnicas

Gastrostomia: acceso enteral mas común para alimentación a largo plazo Se contraindica en pacientes con atonía

gástrica, RGE severo, ascitis.

ACCESOS GASTROINTESTINALESGastrostomia endoscopica percutanea

Apropiado para la mayoria y segura para quienes padecen enfermadad grave, cancer, deterioro neurologico o ancianos

ACCESOS GASTROINTESTINALESYeyunostomia

Quirurgica abierta: Técnica de Witzel Con cateter y aguja

Endoscopica

COMPLICACIONES NUTRICION ENTERALIntroduccion

Gastrointestinales Mecánicas Metabólicas

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERAL Gastrointestinales

Diarrea Colicos Flatulencia Distension abdominal Nauseas Vomito Constipacion Adaptacion: 24 a 48 horas

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERALGastrointestinales

Diarrea: Complicacion mas frecuente Diagnostico Diarrea relacionada con alimentacion por sonda

(osmótica) Selección de la formula Velocidad de infusión Contaminación de la fórmula No relacionada con alimentación por sonda

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERALGastrointestinales

Cólicos, flatulencia y distension abdominal: Malabsorción de nutrientes Administración rápida de fórmula fria Grandes volúmenes

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERALGastrointestinales

Nauseas y vomito: Ocurren de un 10 al 22%, causado por: Velocidad de infusion rapida ( iniciar 50 ml/hr) Intoletancia a la lactosa Retencion gastrica (mas de 200 ml)

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERALGastrointestinales

Constipacion: Ingesta inadecuada de liquidos Volumen insuficiente Inactividad Opiaceos

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION ENTERALMecanicas

Neumonia por aspiración Irritacion faringea, otitis y sinusitis Irritación y erosión nasolabial esofágica y

de la mucosa Irritacion o escape de los sitios de

gastrostomia Obstruccion de la sonda

top related