normas legales de la educación argentina 2013

Post on 06-Jul-2015

1.053 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo práctico N° 1 de la Perspectiva Político Institucional - Prof. Carlos Bernardez

TRANSCRIPT

Normas legales de la educación argentina

Perspectiva Política-InstitucionalProf. Carlos Bernardez

2013

INTRODUCCIÓNEn esta actividad les propongo

que se conviertan en especialistas en POLITICA

EDUCATIVA. Han sido invitados por la Secretaría de Asuntos Docentes para

que den una charla explicativa del marco legal de la educación argentina y

bonaerense actual, para profesores de nivel

secundario que se han inscripto para el concurso para cargos directivos en

las escuelas del distrito de Merlo.

TAREAO Para orientarse en la exposición es necesario

preparar una presentación en Power Point , en Prezi u otro tipo de presentación multimedial, porque su uso bien atento y diagramado es un buen auxiliar para avanzar en la explicación del tema y en la atención del auditorio.

O Les pido que confeccionen dicha presentación y que verán los asistentes utilizando el contenido de las actuales Leyes Nacional y Provincial de Educación y el Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires.

A exponer….

PROCESOPara el logro de la tarea propuesta, recomiendo los siguientes pasos:

OReunirse en grupos de no más de 4 ó 5 integrantes.

ORepartirse tareas al interior del grupo:O CoordinadorO SecretarioO DiseñadorO Guionista

OExplorar los distintos recursos que se presentan en próximas diapositivas.

Discutir en el grupo acerca de los temas a tratar:•Definición de educación, responsables de la educación•Fines y objetivos de la educación•Obligatoriedad, gratuidad•Estructura del sistema educativo nacional y bonaerense•Características y objetivos del nivel secundario•Derechos y obligaciones de los distintos actores institucionales•Reglamentación de la docencia: tareas, prohibiciones, obligación de cuidado de los alumnos

• Concepto de institución educativa

• Participación de la comunidad educativa

• Los equipos de trabajo de la institución: equipos de conducción institucional, cargos docentes de base, cargos técnico-docentes de base, equipo de trabajo administrativo.

• El proyecto institucional: el plan de continuidad pedagógica, los acuerdos de convivencia, la obligatoriedad escolar, la jornada escolar, los aspectos administrativos, la protección de los derechos de los niños y adolescentes

Organizar y preparar la presentación y alojarla en la web

Una vez definido el contenido de la presentación, su diagramación, lo desarrollarán en cualquiera de los siguientes formatos que puedan subirse y compartirse en la web:

• Si es un video, subirlo a youtube y luego obtener el vínculo.

• Si es una presentación que combina imagen, audio y video, se puede realizar en prezi http://prezi.com y luego obtener el vínculo.

• Si es una presentación (tipo powerpoint), subirlo a slideshare: http://www.slideshare.net y luego obtener el vínculo

• Luego deben mandar el link donde está alojado el trabajo a la siguiente dirección electrónica: cabernardez@gmail.com

RECURSOS Para la preparación de la presentación se recomienda que visites los siguientes links:

O Ley de Educación Nacional 26206/06: http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

O Ley de Educación Provincial 13688/07: http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Leyes/0leyes.htm

O Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires – Decreto 2299/11:

http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/Documentos/2011/Decreto_2299-11_NuevoRegEsc.pdf

EVALUACIÓNMuy buena Buena Para mejorar Desaprobado

Los conceptos analizados son correctos y

están bien fundamentados.

Los conceptos analizados son correctos.

Los conceptos analizados son confusos.

Los conceptos analizados son confusos o incorrectos.

Muestra profundidad en su conocimiento.

La solución se obtuvo en el

proceso grupal.

Se analizan los puntos primordiales en el desarrollo grupal.

Se analizan sólo algunos puntos sobre cómo se

desarrolló la solución.

No se demuestra un análisis de los pasos seguidos por el

grupo.

Colaboración muy activa y participativa.

Colaboración participativa.

Colaboración poco participativa.

No hubo colaboración en el grupo.

La presentación del trabajo es excelente.

La presentación del trabajo es muy buena.

La presentación del trabajo es buena.

La presentación del trabajo es regular.

CONCLUSIÓN

O ¿Se imaginan exponiendo este tema? O Será momento de empezar a pensar en esto

de explicar, exponer, graficar, usar la voz y el cuerpo frente a un auditorio…

O ¿Y si practicamos entre nosotros?

top related