nora de toala 26-may-2010-2

Post on 08-Jul-2015

4.271 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2010: “ AÑO DE LOS 75° ANIVERSARIO”

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DID.TEC. 545

DIDÁCTICA IITUTORA:

NORA GONZÁLEZ DE TOALA

LOS DOCENTES PARA ENSEÑAR, ADEMÁS LOS DOCENTES PARA ENSEÑAR, ADEMÁS DE SABER SU ASIGNATURA DEBEN:DE SABER SU ASIGNATURA DEBEN:

POSEER CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS POSEER CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA SABER PARA SABER ::

CÓMO APRENDENCÓMO APRENDEN LOS DISCENTES. LOS DISCENTES. CÓMO ORGANIZARCÓMO ORGANIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA EL PROCESO ENSEÑANZA

-APRENDIZAJE.-APRENDIZAJE. CÓMO RELACIONARCÓMO RELACIONAR LA TEORÍA CON LA LA TEORÍA CON LA

PRÁCTICA.PRÁCTICA. CÓMO ELABORARCÓMO ELABORAR MATERIALES DIDÁCTICOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Y

CÓMO UTILIZAR DIVERSOS RECURSOS.CÓMO UTILIZAR DIVERSOS RECURSOS. CÓMO EVALUARCÓMO EVALUAR EL PROCESO Y LOS EL PROCESO Y LOS

RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES.RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES.

¿Qué es un Planeamiento?¿Qué es un Planeamiento?

Planear---- Planear---- PreverPrever----- ----- Adelantarse a los Adelantarse a los hechos. hechos.

Proceso de previsión global de la práctica Proceso de previsión global de la práctica pedagógica a cargo del docente.pedagógica a cargo del docente.

Es una tarea para organizar el trabajo Es una tarea para organizar el trabajo docente.docente.

Constituye el proceso que permite tomar Constituye el proceso que permite tomar las previsiones necesarias para orientar las previsiones necesarias para orientar adecuadamente las experiencias de adecuadamente las experiencias de aprendizaje.aprendizaje.

NIVELES DE PLANEAMIENTONIVELES DE PLANEAMIENTO

NIVEL CONSTITUCIONALNIVEL CONSTITUCIONAL::CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1972CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1972(TÍTULO 3o. CAPÍTULO V )(TÍTULO 3o. CAPÍTULO V )NIVEL INSTITUCIONALNIVEL INSTITUCIONAL::SE EXPRESA A TRAVÉS DEL SE EXPRESA A TRAVÉS DEL CURRÍCULUM.CURRÍCULUM.NIVEL DOCENTENIVEL DOCENTE:: SE REALIZA SE REALIZA TOMANDO EN CUENTA EL TOMANDO EN CUENTA EL CURRICULUM. PUEDEN SER: CURRICULUM. PUEDEN SER: ANUAL, ANUAL, SEMESTRAL, SEMANAL, O DIARIOSEMESTRAL, SEMANAL, O DIARIO..

Principios del Planeamiento

Coherencia

Secuencia

Flexibilidad

Realismo

Objetividad y Precisión

OFRECEOFRECE

La oportunidad de hacer revisiones La oportunidad de hacer revisiones necesarias para orientar necesarias para orientar objetivos, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizajecontenidos, estrategias de aprendizaje, , mediosmedios y y evaluacionesevaluaciones para lograr para lograr satisfactoriamente los aprendizajes.satisfactoriamente los aprendizajes.

Todo Docente Debe Recordar Éstas Todo Docente Debe Recordar Éstas Preguntas Básicas Para El PlaneamientoPreguntas Básicas Para El Planeamiento

¿¿Para qué enseñar y para qué aprender?Para qué enseñar y para qué aprender? ¿Qué enseñar y qué aprender?¿Qué enseñar y qué aprender? ¿Cómo enseñar y cómo aprender?¿Cómo enseñar y cómo aprender? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar los ¿Qué, cómo y cuándo evaluar los

aprendizajes?aprendizajes? ¿Con qué recursos y medios?¿Con qué recursos y medios?

Ventajas del Planeamiento Ventajas del Planeamiento DidácticoDidáctico

Disminuye la Disminuye la improvisaciónimprovisación y la y la rutinarutina.. Habrá Habrá secuenciasecuencia en el trabajo en el trabajo Se aprovechan más y mejor los Se aprovechan más y mejor los recursosrecursos.. Permite sistematizar y reflexionar la práctica Permite sistematizar y reflexionar la práctica

pedagógica.pedagógica.

El Planeamiento DidácticoEl Planeamiento Didáctico Contribuye a:Contribuye a:

Analizar globalmente un programa del Analizar globalmente un programa del curso en su aplicación.curso en su aplicación.

Tomar previsiones en términos de los Tomar previsiones en términos de los sujetos que aprenden y hacer ajustes sujetos que aprenden y hacer ajustes a los procedimientos técnicos.a los procedimientos técnicos.

Lograr una actitud reflexiva y crítica del Lograr una actitud reflexiva y crítica del personal docente.personal docente.

Estimular el trabajo en equipo de los Estimular el trabajo en equipo de los Docentes.Docentes.

Limitaciones del Planeamiento Limitaciones del Planeamiento del Auladel Aula

El Planeamiento demanda mucho El Planeamiento demanda mucho tiempotiempo y y esfuerzoesfuerzo..

Falta de Falta de AsesoramientoAsesoramiento en el en el Planeamiento Didáctico.Planeamiento Didáctico.

Falta de Falta de BibliografíasBibliografías actualizadas. actualizadas.

Elementos del PlaneamientoElementos del Planeamiento

Objetivos

Contenido

Estrategias de Aprendizaje

Evaluación

NIVELES DE OBJETIVOS ABORDADOS EN UN PROGRAMA

OBJETIVOS GENERALES

CARACTERISTICAS

¿QUÉ ES?

ES EL ENUNCIADO QUE EXPRESA EN TERMINOS GLOBALES, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES QUE DEBE LOGRAR EL ESTUDIANTE COMO RESULTADO FINAL DEL CURSO. SE CUMPLE MEDIANTE LOS OBJETIVOS PARTICULARES.

EN EL TIEMPO

SE CUMPLE AL TERMINO DE UN SEMESTRE, DE UN AÑO O DE UN PROGRAMA DE CURSO

CON EL CONTENIDO

ES AMPLIO PORQUE REFLEJA LA TOTALIDAD DEL SEMESTRE DEL CURSO O DEL AÑO.

EN EL VERBO

REPRESENTA UN ALTO NIVEL DE COMPLEJIDAD.

OBJETIVOS PARTICULARES

CARACTERISTICAS

¿QUÉ ES?

ES EL ENUNCIADO QUE EXPRESA EL CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS ACTITUDES QUE EL ESTUDIANTE DEBE ALCANZAR AL FINALIZAR LA UNIDAD, EL TEMA O MODULO.

SE CUMPLE MEDIANTE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS.

EL TIEMPO

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, MÓDULO, TEMA.

EN EL CONTENIDO

ES MENOS AMPLIO QUE EL OBJETIVO GENERAL.

EN EL VERBO

EL NIVEL DE COMPLEJIDAD ES MENOR QUE EL QUE REPRESENTA EL OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ES EL ENUNCIADO QUE EXPRESA LO QUE DEBE LOGRAR EL ESTUDIANTE POR SEGMENTOS. OPERAN COMO DESGLOSE DEL PARTICULAR.

¿QUÉ ES?

EN EL TIEMPO

CARACTERISTICAS

DESGLOSA LAS CAPACIDADES ESPECIFICAS DE LOS OBJETIVOS PARTICULARES. ES DE CORTO ALCANCE.SE CUMPLE

EN CADA EVENTO DE INSTRUCCIÓN DENTRO DE LA UNIDAD, TEMA O MÓDULO. ES DE CORTO ALCANCE.

EN EL CONTENIDO

EN EL VERBO

EXPRESA APRENDIZAJES DESEABLES ORGANIZADAS EN SECUENCIA LÓGICA Y PSICOLÓGICA (POR EJEMPLO: DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

VERBOS PARA REDACTAROBJETIVOS GENERALES

ConocerComputarComprenderCrearDesarrollarDominarEntender EscribirEscucharHablarInterpretarReconocerUsar

CONOCIMIENTODefinirDescribirRepetirIdentificarRegistrarNombrarSubrayarCitarMencionarMemorizarSeleccionarSeñalar

COMPRENSIÓNInterpretarTraducirExplicarEjemplificarInferirReafirmarReconocerGeneralizarUbicarInformarRevisarDefender

APLICACIÓNAplicarCalcularDemostrarDescribirManipularModificarOperarPrepararProducirRelacionarResolverUsarEmplearIlustrarDibujarUtilizar

ANÁLISISDistinguirOrdenarAnalizarDiferenciarDiscriminarRelacionarSeleccionarSubdividirCalcularProbarCompararContrastarCriticarDiscutirDiagramarDebatirExaminarCatalogarEspecificarDetallar

EVALUACIÓNApreciarCompararCriticarEvaluarJuzgarContrastarJustificarRelacionarProbarCalificarEstimarValorar

SÍNTESISCombinarPlanearCompilarExplicarProducirModificarOrganizarReconstruirResumirEspecificarProponerDiseñarFormularReunirConstruirCrearEstablecerDirigirPrepararRelacionar

DOMINIO PSICOMOTORMedir Diseñar CombinarUnir Tocar ArreglarArmar Construir RepararMover Manipular RevisarUsar DibujarPesar CalentarArmar ConectarMarcar CalibrarCortar Mezclar

DOMINIO AFECTIVODesarrollar Utilizar InvitarAceptar Favorecer EstimularSeguir Escuchar Participar Integrar Discriminar SeñalarComparar Señalar

1 E

6 P - G

5 P

4 E-P

3 E-P

2 E

ÀREA O DOMINIO COGNOSCITIVO

MGTRA. NORA G. DE TOALA

VERBOS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS

Situaciones de AprendizajesSituaciones de AprendizajesReciben varias denominaciones como son:Reciben varias denominaciones como son: Situaciones de aprendizajes/ actividades/ Situaciones de aprendizajes/ actividades/

estrategias/ experiencias de estrategias/ experiencias de aprendizaje/ estrategias para la mediación aprendizaje/ estrategias para la mediación pedagógica /estrategias didácticas.pedagógica /estrategias didácticas.

Comúnmente se conocen con el Comúnmente se conocen con el nombre de nombre de actividades,actividades, que se que se planifican para provocar en el planifican para provocar en el alumno la construcción de sus alumno la construcción de sus propios conocimientos. propios conocimientos.

RECURSOS¿CON QUÉ?-------------------------

ESPACIO¿CUÁNDO?--------------------------

ESTRATEGIAS¿CÓMO?------------------------------

CONTENIDO¿QUÉ ENSEÑAR?------------------

OBJETIVOS¿PARA QUÉ?------------------------

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICASSon denominaciones que generalmente se emplean para referirse a las actividades que realizan Profesores y Alumnos en el proceso de enseñar y aprender

Las estrategias favorecen los aprendizajes de manera holística e integradora. Utilizan procedimientos flexibles y creativos a través de métodos, técnicas y recursos didácticos

Si se trata de un proceso activo de índole cognoscitivo las estrategias didácticas estarán referidas en el planeamiento, para que el participante construya, haga, analice, piense, reflexione, critique, plantee situaciones, confronte y encuentre por sí mismo la información.

En la actualidad se le brinda gran relevancia al cómo para referirse a los procesos de aprendizaje de los discentes, los cuales son motivados y provocados por la acción y orientación del docente.

Son las diversas formas que el docente puede valerse para hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje una actividad atractiva para el Discente. El Facilitador debe variar las estrategias didácticas. Se dice que los dos grandes males o pecados del sistema educativo son: la RUTINA y la IMPROVISACIÓN. A continuación listamos las estrategias que pueden ser utilizadas por el Facilitador Universitario:

i Paneli Phillips 66i Resúmenesi Redes Semánticasi Exegèticai Forosi Cine Forosi Tutoríasi Interrogativai Analogíasi Bibliográficai Tareas Dirigidasi Demostración i Aprendizaje basado en

problemas

Estudio de casos.. Proyectos. Debates. Exposición Dialogadag Prácticas de Laboratorioo Prácticas de Campop Seminariosp Mesas redondasp Simulaciónp Entrevistasp Diálogosp Lluvias de ideasp Mapas Conceptualese Cuadro Sinóptico

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La EvaluaciónLa Evaluación

La Evaluación dentro del La Evaluación dentro del Planteamiento Didáctico, es el Planteamiento Didáctico, es el elemento que permite visualizar lo que elemento que permite visualizar lo que ocurre durante el proceso y como ocurre durante el proceso y como resultado final del mismo.resultado final del mismo.

Debe asumirse como un Debe asumirse como un proceso proceso sistemático de reflexiónsistemático de reflexión sobre la sobre la propia práctica pedagógica, que servirá propia práctica pedagógica, que servirá como base para reinformar esa práctica.como base para reinformar esa práctica.

Modalidades EvaluativasModalidades Evaluativas Evaluación UnidireccionalEvaluación Unidireccional::

Realizada por el Docente, recolecta y Realizada por el Docente, recolecta y emite juicios de los procesos de emite juicios de los procesos de aprendizaje y los productos aprendizaje y los productos alcanzados.alcanzados.

AutoevaluaciónAutoevaluación::Es la que permite al alumno evaluar sus Es la que permite al alumno evaluar sus propios logros de aprendizaje.propios logros de aprendizaje.

Mutua EvaluaciónMutua Evaluación o o CoevaluaciónCoevaluación:: Los Participantes evalúan los logros Los Participantes evalúan los logros

de sus compañeros. de sus compañeros.

TIPOS DE EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

Permite detectar los

conocimientos previos y

acercarse al contexto del grupo y a las

personas.

Permite recoger información

para averiguar la situación del

aprendizaje, durante el

proceso para hacer los ajustes.

Permite determinar el

alcance de los objetivos de aprendizaje.

Generalmente se usa al final de un período o de una

unidad.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO FERMÍN NAUDEAU

PLAN SEMANAL

Biología

Objetivo Particular: Valorar la importancia de la Higiene Mental

24 al 28 de mayo

top related