new trayectoria del mercado de capitales · 2011. 12. 21. · 1,4 por mil. acontecimientos e...

Post on 26-Sep-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRAYECTORIA DEL MERCADO DE CAPITALES

Por Dr. Alberto Guido Servente

MERCADO DE RIESGO EMPRESARIO

MERCADO DEL CREDITO

MERCADO DE RIESGO EMPRESARIO

DETERMINANTES:

Valoración de patrimonio ( Valor libro )

Utilidad esperada - tiempo de recuperación de la inversión – (p.e)

Arbitraje de precios - multimercados

Análisis fundamental – situación del país, del sector .

Análisis técnico – ritmos y tendencias del mercado

INSTRUMENTOS:

Acciones

Opciones sobre acciones

Indices sobre acciones

Certificados de Valores ( CEVA)

CEDEARs

ADRs

Cantidad de empresas cotizantes

0

100

200

300

400

500

600

700

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Empresas

ENCUESTAS SOBRE DECISIONES DE EFECTUAROFERTA PUBLICA

1. Año 1977 – Bolsa de Comercio de Bs.As.- Efectuada por F.I.E.L.-230 empresas – 110 respuestas

2. Año 1997 – Merval –Efectuada por Inst.Arg.de Mercado de Cap. -1000 empresas-450 respuestas

CONCLUSIONES :1 2

Empresas de estructura cerrada no dispuestas a publicar sus cifras * X X Poca profundidad de mercado............................................................ X Inestabilidad político-económica......................................................... X Ausencia de crecimiento económico sostenido.................................. X Preferencia por el endeudamiento..................................................... * X X Reglamentación complicada y costosa...............................................* X X Preferencia de los inversores por instrumentos con ajuste monetario X Preferencia por financiar la expansión con recursos propios.............. X Mayores costos administrativos..........................................................* X Carencia de información sobre la forma de hacerlo............................ X*- Respuestas dominantes

SUSCRIPCIONES DE NUEVO CAPITAL

POR EMPRESAS CON COTIZACION

Universo : 41 Bolsas que reportan éste dato a la WFE

Desde 1º de Marzo de 2005 al 31 de Marzo de 2006

Total…………………...........u$s. 104.113.000.000 NYSE………………………… 22.565.500.000 London Stock Exchange……… 15.138.400.000 Toronto S. E. Group………… 10.634.300.000 Tel Aviv Stock Exchange……… 6.834.900.000 JSE (Johannesburgo S.E.) … . 5.393.400.000 Osaka Stock Exchange……… 5.243.300.000 Bolsa de Comercio de Buenos Aires. 152.400.000

1,4 por mil

Acontecimientos e influencia en el mercado

Evolución del MERVAL en dólares

-

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1.000,00ju

lio/9

7

ener

o/98

julio

/98

ener

o/99

julio

/99

ener

o/00

julio

/00

ener

o/01

julio

/01

ener

o/02

MERCADO DEL CREDITO

DETERMINANTES :

Tasa de interés

Duración ( Plazo medio hasta el vencimiento )

Calificación

Riesgo sectorial

Riesgo país

INSTRUMENTOS :

Bonos de deuda pública ( riesgo soberano) Indices sobre bonos Deuda emitida por empresas :

• Debentures• Opciones sobre bonos• Obligaciones• Certificados de fideicomisos• Cheques diferidos• Futuros financieros• Cauciones y pases

CLASES DE BONOS DE DEUDA

Amortizables al vencimiento

Intereses fijos

Amortizaciones programadas

Interés variable

Rescatables

Capital y/o interés ajustable

EL MERCADO DE DERIVADOS

Mercados que negocian derivados financieros:

MERVAL

Opciones sobre acciones, índices y títulos públicos

Indol – Dólar futuro minorista 1 contrato = u$s.1.000.-

Domay – Dólar futuro mayorista 1 contrato = u$s.50.000.-

MAE

Dólar futuro 1 contrato = u$s. 100.000.-

Tasa encuesta BCRA . 1 CONTRATO =

$ 120.000.-

ROFEX

Dólar futuro – 1 contrato = u$s.1.000.-

Tasa Badlar – 1 contrato = Intereses s/

$120.000.- a 30 días

Cer – 1 contrato = equivalente en pesos a $100.000.-

LAS OPCIONES EN EL MERVAL

Comparación de la importancia relativa de las opciones negociadas en el Merval con el total operado en Bolsas del mundo que reportansus datos a la WFE : 1º de Marzo 2005 - 30 de Marzo 2006(en millones de dolares)

Total operado en acciones por 51 Bolsas .17.457.409 Total operado en acciones en BCBA…… 1.667. 000 Proporción aproximada………………….. 1 por diez mil

Total de contr.de opc.s/accs. en 27 bolsas 450.163.000 Total de contr.de opc.s/accs en BCBA…… 14.584.494 Proporción aproximada……………… 3, 25 por ciento

ESTRUCTURA DEL MERCADO

REGULADORES :

COMISION NACIONAL DE VALORES ( CNV )

SUPERINTENDENCIA DE AFJP .

( SAFJP )

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ENTIDADES AUTORREGULADAS:

BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES ( BCBA )

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES ( MERVAL )

MERCADO ABIERTO ELECTRONICO

( MAE )

BOLSAS Y MERCADOS DEL INTERIOR

MERCADOS OPERATIVOS :

MERVAL ( Mercado de concurrencia piso – sinac )

MAE ( Siopel )

ROFEX

MERCADOS DEL INTERIOR

( Mendoza,Córdoba,Litoral )

OPERADORES DE MERCADO :

AGENTES Y SOCIEDADES DE BOLSA DEL MERVAL

AGENTES DEL MAE ( Bancos y Agentes )

AGENTES DE MERCADOS DEL INTERIOR

INVERSORES :

Agentes y Sociedades de Bolsa por cuenta propia.

Agentes y Sociedades de Bolsa por cuenta comitentes

Fondos Comunes de Inversión

Institucionales ( AFJP; Cias. de Seguros; ART; Bancos )

INVERSORES INSTITUCIONALES

Patrimonio de los FCI al 30/12/05$ 10.985.963.340

Inversiones de las AFJP al 31/03/06$75.412.117.000

LIQUIDADORES :

Merval

Argenclear (MAE)

Argentina Clearing ( ROFEX)

DEPOSITARIOS

Caja de Valores

Cril

LEYES VINCULADAS AL DESARROLLO DEL

MERCADO DE CAPITALES

1961 – 15.885 – Fondos Comunes de Inversión

1968 – 17.811 - Comisión Nacional de Valores

1974 – 20.643 – Desgravación Imposi-tiva – Caja de Valores

1976 - 21.382 – Inversiones Extranjeras 1980 - 22.169 – Funciones de la CNV

LEYES VINCULADAS AL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES (Cont.)

1988 – 23.576 – Obligaciones Negociables

1991 – 23.962 – Oblig. Negociables,desgravaciones

1993 – 24.241 - Sistema Provisional – AFJP

1994 – 24.083 – Texto Ord. Fondos Comunes de Inversión

1994 – 24441 – Fideicomisos

1995 - 24.587 – Nominatividad de Títulos Valores

2000 – 25246 – Encubrimiento y lavado de activos

de origen delictivo.

AFECTACION DE LA CONFIANZA

La confianza es factor básico para el funcionamiento del mercado.

Está en relación directa con la permanencia de las inversiones. La confianza en las instituciones del mercado es alta. La confianza en las políticas oficiales ha sido afectada

gravemente. En 1983 – Suspensión de pagos de deuda pública. En 1987 – Reestructuración de deuda e inmediato

incumplimiento. En 1991 – Plan Bonex para canjear depósitos bancarios En 1992 – Regularización de capital e intereses con el plan

Brady

AFECTACION DE LA CONFIANZA ( cont.) En 2001 – Suspensión de pagos de intereses. En 2004 – Oferta unilateral de canje-quita y

pérdida de intereses. En 2005 - Canje de deuda aceptada.

Desatención “hold-outs” Como consecuencia de la crisis del 2001 ; 39

empresas emisoras de O.N. dejaron de cumplir pagos que involucraron a u$s. 3.000 millones de capital. En general los motivos fueron el incumplimiento de contratos por parte del Estado o la asimetría en obligaciones bancarias.

LOS CAMBIOS DE MONEDAS PESO MONEDA NACIONAL – Ley 11.130

- 5 Noviembre 1881 PESO LEY – Ley 18.188 1º.Enero 1970

1$ley = 100 $ PESO ARGENTINO–Dec.22707-l/6/1983

1 $a. = 10.000 $ley AUSTRAL – Dec.1096 – 14/06/1985

1 A = 1.000 $a. PESO - Dec.2128 y Ley Conv. 1/01/1992

1$ = 10.000 A

Variacion % de la inflacion en la Argentina 1969-2005

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

900,0

Años a partir de 1969 hasta 2005

Vari

acio

n %

CASTIGO A LOS AHORROS

Los fondos que ingresan a los mercados de capitales son ahorros.

Los dueños de los ahorros son en general personas de mayor edad.

Son la clase más débil e indefensa de la sociedad.

Los jóvenes son los emprendedores que buscan el capital.

Los ahorros individuales cubren eventualidades.

CASTIGO A LOS AHORROS (Cont.) Los ahorros colectivos tienen en general

fines previsionales. Las políticas desconsideradas hacia los

ahorros los extranjeriza. Los ahorros argentinos desde hace años

benefician a otros países. Los sistemas bancarios se afectan por

corridas. El descalabro del sistema bancario afecta al

mercado de capitales.

Volumen mensual del MAE

0

5

10

15

20

25

Enero

01

feb-0

1

mar

-01

Abr 01

May

o 01

Juni

o 01

Julio

01

Agosto 0

1

sep-0

1

Octub

re 0

1

nov-0

1

Dic 01

Ene

02

feb-0

2

Mar

zo 0

2

Abril 0

2

May

o 02

Mil

es d

e m

illo

nes

de

lare

s

VARIACION DE LA DEUDA PUBLICA POR DEFAULT Cifras del Boletín FiscalAl 30 /06/2001 Total Deuda Pública……miles u$s. 125.302.336Garantías del Plan Brady……………….. “ “ 1.732.770

_______________ 123.569.566

=========== Instrumentada en Bonos

Moneda Nacional… 1.568.765Moneda Extranjera..90.968.356 92.537.121

===========Al 30/06/2005 Total Deuda Pública……..miles de u$s. 148.995.590

===========Instrumentada en Bonos

Moneda Extranjera…………... 33.497.014 ==========Pesos actualizados por CER…. 41.448.835 total 74.945.849

==========

OBJETIVOS DEL MERCADO DE CAPITALES - AYUDAR A LAS EMPRESAS A CONSEGUIR

CAPITAL Y FINANCIAMIENTO - BRINDAR A LOS INVERSORES LA

OPORTUNIDAD DE ACRECENTARSU PATRIMONIO

- PERMITIR A VENDEDORES YCOMPRADORES OPERAR CON CONFIANZA

- IGUALAR LA LIQUIDEZ DE LASINVERSIONES.

TENDENCIAS MUNDIALES EN LAS INSTITUCIONES BURSATILES

GLOBALIZACION INTEGRACION TERRITORIAL UNIFICACION DE LOS MERCADOS FIN DE LUCRO GERENCIAMIENTO PROFESIONAL COMPETITIVIDAD DESMUTUALIZACION APERTURA DEL CAPITAL ( COTIZACION

DE SUS ACCIONES )

PROPUESTAS RECIENTES EN EL MERCADO ARGENTINO

EN EL AÑO 2000 EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y LA CNV CONVOCARON A LAS ENTIDADES A PRESENTAR ESTUDIOS E INICIATIVAS SOBRE DESARROLLO.

A ) EL MERVAL Y MAE PRESENTARON EL REALIZADO POR “THE BOSTON CONSULTING GROUP “ :

CREACION DE UNA SOCIEDAD Y MERCADO UNICO

SEPARACION DE LA PROPIEDAD Y DERECHO DE OPERACIÓN

CREACION DE UN MERCADO NACIONAL

FAVORECER COMPETENCIA ENTRE AFJP

INCENTIVOS A LOS INVERSORES Y EMISORES

DIVISION DE SECCIONES – GENERAL Y ALTA TRANSPARENCIA

AGENTES DE LISTADO

B ) LA BCBA SOLICITO UN ESTUDIO A LA CONSULTORA “BOOZ-ALLEN Y HAMILTON”

- EXISTEN CLARAS TENDENCIAS DE CAMBIO ANIVEL MUNDIAL

- LA PLAZA LOCAL TIENE COSTOSCOMPETITIVOS PARA COTIZAR

- PERO ELEVADOS COSTOS OPERATIVOS. - EL MERCADO LOCAL DEBERIA SIMPLIFICAR

SU ESTRUCTURA. - CREACION DE NUEVOS INSTRUMENTOS. - MECANISMOS PARA DAR LIQUIDEZ AL

MERCADO .

C ) LA BCBA NO HIZO SUYO EL ESTUDIO ANTERIOR Y DIO A CONOCER SU PROPUESTA

FUTURAS PRIVATIZACIONES POR EL MERCADO LOCAL. COTIZACION DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS PUBLICOS COTIZACION DE CONCESIONARIAS DE SERVICIOS

PUBLICOS SIMPLIFICAR Y ABREVIAR REQUISITOS PARA PYMES COMISIONES OPERATIVAS DE LAS AFJP A CARGO DEL

FONDO LIMITAR LA INVERSION DE LAS AFJP EN ADRs. PLANES EMPRESARIOS DE PARTICIPACION ACCIONARIA OPERACIÓN DE UN MERCADO PARA BONOS Y FUTUROS INTERCONEXION NACIONAL DE MERCADOS DESGRAVACIONES PARA INVERSORES Y EMISORES

D) EN UN SEMINARIO REALIZADO en Julio de 2002 el Dr. NARCISO MUÑOZ ( PRESIDENTE DE

LA CNV ) PROPUSO SOBRE EL TEMA :

ACUERDO ENTRE LAS INSTITUCIONES EN LA ESFERA DE LA CNV

FACILITAR A EMISORES FINANCIAMIENTOI DE EXPORTACIONES,CORTO PLAZO Y EMISION DE O.N.

PROMOVER LOS DERIVADOS FINANCIEROS, CEVAs, FIDEICOMISOS

PROMOCION MINORISTA

D) PROPUESTA EL Dr. NARCISO MUÑOZ: ( CONT.)

- RACIONALIZACION ESTRUCTURAL DE LOS

INTERMEDIARIOS

- TIPOLOGIA DE AGENTES.

- INTERCONEXION DE MERCADOS

- AGENTES SOLO PERSONAS JURIDICAS

- AUTORREGULACION

- DESLINDAR FUNCIONES DE CNV Y BCBA

- DISTINCION ENTRE DERECHO DE PROPIEDAD

Y OPERACION

REALIZACIONES DEL SISTEMA BURSATIL

ARGENTINO A PESAR DE LOS ACONTECIMIENTOS

ADVERSOS PARA LA CONFIANZA QUE SOPORTO EL PAIS DURANTE GRAN PARTE DE LAS ULTIMAS DECADAS, LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA BURSATIL OBTUVIERON SIGNIFICATIVOS LOGROS.

PARTICIPACION EN LOS PROYECTOS DE LEY DE FCI Y CNV

CONSTITUCION Y PUESTA EN MARCHA DE LA CAJA DE VALORES.

PROMOCION DE LA LEY DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES

CREACION Y GERENCIAMIENTO DEL BANCO DE VALORES

REALIZACIONES DEL SISTEMA BURSATIL ARGENTINO ( Cont.)

- CONSTITUCION DEL INSTITUTO ARG. DEMERCADO DE CAPITALES.

- PROMOCION DE LA LEY Y FUNCIONAMIENTO DEFIDEICOMISOS

- CREACION DE SOCIEDAD DE GARANTIAS - CREACION DE ARGENCLEAR - CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

DE NEGOCIACION DE CHEQUES DIFERIDOS. - OPERACIÓN POR PLATAFORMA INFORMATICA. - CREACION Y OPERACIÓN DE CEDEARs - CREACION DE CEVAs.

top related