necropsia2

Post on 09-Jul-2015

3.492 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NECROCIRUGIA.

Dr. Luis Arturo Espino Alvarez

.UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

INSTITUTO SERVICIOS PERICIALES TOLUCAMEDICINA LEGAL.

Autopsia: Ver con los propios ojos.Opsomai: yo veo.Autos: mismo.Real Academia de la lengua española1)Examen anatomico de un cadaver.2)Examen analitico minucioso.(Opsomai: yo veo Nekros :muerto)

2 tipos: Autopsia clinica Autopsia judicial o medico-legal.

Conjunto de actos cientifico tecnicos que contribuye en la investigacion de muertes en las que :

A)Un estudio clinico completo no ha bastado para caracterizar sufucuentmente la enfermedad causante.

B)Interes cientifico definido en conocer aspectos aspectos de la morfologia o de la extension del proceso de una enfermedad.

C)estudio incompleto que hace suponer la exsitencia de lesiones nodemostradas que pudieran tener un interes social, familiar o cientifico.

AMERICAN COLLEGE OF PATHOLOGIST:1.Explicacion de las complicaciones medicas surgidas.2.casos en que causa de muerte o diagnostico principal no

sea conocido con razonable seguridad.3.Aportar a la familia o sociedad en general datos de

importancia.4.muerte no esperada o inexplicable tras procedimientos

diagnosticos o terapeuticos.5.muerte de pacientes que han participado en protocolos de

investigacion.6.Muertes aparentemente naturales no esperadas o

inexplicables no sujetas a jurisdiccion forenses.7.muertes por infecciones de alto riesgo y enfermedades

contagiosas.

8.Toda muerte de posible origen obstetrico.

9.toda muerte perinatal e infantil precoz.

10.muerte pos enfermedad ambiental o laboral.

11.Muerte de donante de organo en vida.

12.Muerte ocurrida en las primeras 24 horas tras el ingreso en un hospital.

Objetivo: Control del estado de la salud publica y

tambien de la asistencia que se presta Correlacion de los diagnosticos anteriores y

posteriores a la muerte:

911 casos 1. Completo acuerdo:49.3% 2.Desacuerdo en la causa de muerte:20.68% 3.Desacuerdo en la enfermedad de base:6.8% 4.Desacuerdo total:9.87% 5.No clasificables:13.30%

USG, TAC, RESONANCIA MAGNETICA?

AUTOPSIA CLINICA = STANDART DE ORO.

INSTRUMENTO MAS EFICAZ TANTO PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA PRACTICA COMO PARA FORMACION MEDICA CONTINUA.

1.EXAMEN INTERNO

2.EXAMEN EXTERNO.

Conjunto de actos cientifico-tecnicos que contribuyen a la investigacion judicial.

Muertes violentas o sospechosas de criminalidad Muertes que no se ha expedido certificado de

defuncion Se reclame una responsabilidad profesional

sanitaria.

Enseña al medico legista la VERDADERA CAUSA de la muerte.

MUERTE: A)Natural o violenta B)ACCIDENTE , SUICIDIO U HOMICIDIO. RECIEN NACIDO: A)FRUTO VIABLE O NO. B)VIVIO VIDA EXTRAUTERINA? MECANISMO NATURAL O VIOLENTO.

AUN CUANDO POR LA INSPECCION EXTERIOR PUEDA PRESUMIRSE LA CAUSA DE LA MUERTE SE PROCEDERA A LA AUTOPSIA DEL CADAVER.

LA CAUSA DE LA MUERTE PUDIERA HABER SIDO CONSECUENCIA DE MOTIVOS DISTINTOS DEL QUE PARECIERA HABERLA

DETERMINADO.

1.ASEGURAR LA REALIDAD DE LA MUERTE.= Dx de muerte cierta.

2.ESTABLECER LA IDENTIDAD. 3.CRONOTANATODIAGNOSTICO. 4.DETERMINAR SI SE TRATA DE UNA MUERTE NATURAL O

VIOLENTA.

5.CONOCER LA CAUSA Y MECANISMO DESENCADENANTE. 6.MUERTE VIOLENTA?

HOMICIDA, SUICIDA O ACCIDENTAL. 7.AVERIGUAR OTRAS CIRCUNSTANCIAS DE TRASCENDENCIA

PENAL O CIVIL.

metodico - amplio – minuciosamente descriptivo.

No pasar por alto lesiones o alteraciones de los organos o visceras q’ pudieran ser de escaso o nulo valor.

No debe convertirse en un acto de carniceria Efectuar cortes y desgarramientos de los

organos y visceras se destruye un estudio, Resultado=puede depender la libertad o el

encarcelamieto de una persona y el honor o deshonra de la misma.

La necrocirugia es un ARTE y como tal debe practicarse:

ZACCHIA: “Una necrocirugia mal hecha NO puede rehacerse nunca”.

  Medicolegal

• Requiere orden judicial.• Es obligatoria.• Requiere estudio minucioso del

aspecto externo del cadáver.• Generalmente no hay diagnóstico

previo.• Para su ejecución no hay límite de

tiempo.• Por lo general, no requiere la historia

clínica para la interpretación de los hallazgos.

• Investiga primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera

en que se produjo.

Hospitalaria

• No requiere orden judicial.• No es obligatoria.• No requiere estudio minucioso del

aspecto externo del cadáver Generalmente hay diagnóstico previo.

• Debe hacerse lo más pronto posible después de la muerte.

• Para la interpretación de los hallazgos

• Es indispensable la historia clínica.

• Busca la relación entre el síntoma y la lesión anatómica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte y en otras finalidades investiga la acción terapéutica

La necropsia debe realizarse en los siguientes casos:

• Muertes violentas: homicidios, suicidios, accidentes.

• Muertes no violentas : súbitas, sospechosas, de personas que no recibieron atención médica adecuada.

• Muertes misceláneas : de la madre o del producto por aborto sospechoso de ser provocado, infanticidio, de personas detenidas en penales o celdas de delegaciones policiales o agencia del ministerio público o de personas no identificadas.

1.Levantamiento del cadaver. 2.Examen externo del cadaver. 3.Obduccion o examen interno del cadaver.

Examen del cadáver en el propio lugar del hecho o donde se ha encontrado el cuerpo.

(Indicios capaces de permitir una fiel reconstrucción del hecho, reconocer causa de muerte y persona responsable)

1. Comprobar la realidad de la muerte. Determinar la data de la muerte. Precisar el mecanismo de la muerte.

Inspección detallada del cadáver antes de iniciar la operación anatómica.

a)Signos relativos a la identificación del cadáver.

b)Signos relativos a la data de muerte.c)Signos relativos a la causa de muerte.

Edad Talla Sexo Complexión. Vestidos y objetos de uso personal. Color y forma de cabello Iris Dentadura Tatuajes. Cicatrices. Estigmas profesionales. Malformaciones o deformidades.

Evolución de fenómenos cadavéricos.(Enfriamiento,deshidratacion,rigidez,livideces

putrefaccion?)

Insectos o larvas.

A)Lesiones traumáticas.

B)Signos de origen no natural.

C)Sx. externos de procesos patológicos espontáneos.

Lesiones traumáticas:I. Naturaleza de las lesiones.II. NumeroIII. Región de localización.IV. Distancia a puntos fijos.V. Forma de la lesión.VI. Dimensiones. Exacto. (Dimensión máxima y mínima

en lesiones irregulares)VII. Dirección de la lesiónVIII. Caracteres de los alrededores de la lesión.

(bordes, periferia, liquidos)IX. Herida en profundidad (Disección por planos ---

Trayecto)

Signos de origen no natural: A)Coloraciones anormales. B)Olores.

Procesos patológicos espontáneos.

A)Ictericia o melanodermia. B) Desnutrición. C)Edema. D)Varices y ulceras varicosas. E)Ulceras de decúbito. F)procesos sépticos locales.

Signos relativos a la circunstancia de los hechos: A)Estado de los orificios naturales del cuerpo. B) Existencia de señales características de

maniobras de inmovilización. C)Estado del cabello y cuero cabelludo(Arrancamientos traumáticos)

Raquis Craneo. Cuello Tórax Abdomen. Aparato genitourinario. Extremidades.

Cuchillo de necro cirugía (Hoja 10 a 15 cm de longitud) Bisturí con hoja desechable (Cuero cabelludo, tienda del

cerebelo, nervios) Cuchillo Brad Parker de 35 cm(Superficie de corte de

víscera, cortes histológicos) 1 Par pinzas de dientes de ratón 20 cm Par pinzas disección 15 cm (tejidos y órganos blandos) Cuchillo longitud media de 20 a 24 cm (amputar Est.

Cervicales) Cuchillo largo con hoja de 32 cm Par de tijeras con hoja puntiaguda y otra roma(arterias y

vias)

Par de tijeras con 2 hojas romas. Par de tijeras. Par de tijeras para intestino (Enterotomo) Par de tijeras curvas largas. Sonda de 1 mm de diámetro. Regla metálica. Costotomo. Par de tijeras para costilla. Clamps para intestino (4) Sierra vibratoria tipo Stryker de 110 volts con hojas

grandes. .Raquítomo de doble sierra. Raquítomo de escoplo.

Martillo con gancho. Escoplo Pinzas de gubia Bascula Balanza Balanza de analisis Cucharon y graduador Esponjas Vasos y frascos de boca ancha

1.Incision cutánea. Decúbito prono.(Enderezar curvaturas normales

AP de columna cervical y lumbar) Incisión Línea media y vertical sobre Apof.Espinosas.Separación masa muscular incisiones paralelas 5

cm.

2.Seccion vertebral. Seccionar laminas

vertebrales. (Raquítomo de doble

sierra o sierra <Stryker)

Cortar ligamento atlantoaxial levantar

Pared posterior de lig.atlantoaxial y levantar.

3.Extraccion dela medula.

Identificar saco dural

Tirar de abajo hacia arriba

Cortar medula perpendiculatmente a su eje en su extremo superior (Sup.Inf Atlas)

4.Examen de la medula Cortar duramadre longitudinalmenteTanto sup.anterior y posterior.Sección transversal , cortes paralelos entre si

distantes 2 cm

5. Examen cavidad raquídea Laminas y apófisis espinosasParedes del conducto medular.

Cuero cabelludo línea transversal

Inicio Apófisis Mastoides --- Vértice del cráneo – apófisis mastoides.

2.Serrado craneal. Serrado horizontal línea

circular por delante a 2 travesees de dedo por encima de arcadas orbitarias,lateralmente a 4 traveses de dedo por encima de arco cigomatico, por detrás a nivel de protuberancia OCCIPITAL externa.

3.Extraccion. Examen de seno

longitudinal superior. Sección de duramadre. Tracción y separación

suave hacia atrás Exposición de tienda del

cerebelo (Corte en su inserción periférica)

Sección de uniones del cerebro con base de cráneo.

EXAMEN DEL ENCEFALO. Examen de superficies visibles. Método de Virchow: Incisiones a pocos milímetros dela línea media

(Exposición de ambos ventrículos: Nucleo caudal y tela coroidea)

Sección transversal en parte media de Cpo. calloso (3er Ventrículo, tela coroidea, agujero de Monro,vena de Galeno y G.Pineal)

Cortes transversales :

Cabeza de nucleo caudado hasta bulbo raquideo (1 cm)

Cerebelo 2 mitades (árbol de la vida)

Cavidad craneal. Bóveda y Base. Desprendimiento de

duramadre.

* Cráneo : Tejidos blandos: infiltración hemática, No-Sí, localización.

* Bóveda Craneal : * Fracturas, No-Sí :

medida, localización y trayecto.

* Meninges : Integras, hematoma, desgarro, localización.

1. INCISIONES CUTANEAS. 3 VARIANTES: Incidir a ambos lados del cuello , lo mas atrás

posible, desde apof. mastoides hasta clavícula. ´1 solo corte horizontal de cuello : disección

hacia arriba prescindiendo de cortes laterales. Método de Virchow.

2.extraccion de visceras. 2 incisiones a nivel de

cara laterales de ambas ramas mandibulares.

Extraer lengua y traccion.

Profundizar corte hasta seccionar pared posterior de faringe.

Disecar hasta espacio prevertebral.

3.Examen de vísceras cervicales.

Lengua (cortes transversales y paralelos)

Faringe y porción cervical de esófago.

Laringe Tráquea. Tiroides Paratiroides.

Neumotorax? Posponer apertura de cavidad. Rx. Aguja fina --- Jeringa de 50 ml Retiro de embolo Punción de espacio intercostal hasta alcanzar

espacio pleural. Neumotórax a tensión-----Burbujeo Intenso.

1. Incisión cutánea. Método de Letulle,

Thoinot y Mata. Insicion elipsoide u

oval q’ abarca la pared anterior de ambas cavidades.

Método de Virchow Incisión única

medial toracoabdominal.

2.Extraccion visceral. Pulmones :Sección de hilio abordaje posterior. Pericardio: Sección longitudinal Corazón: Sección entre ligaduras de los grandes

vasos. (Cava Inf, Venas Pulmonares Izq, arteria

pulmonar, Aorta, cava superior, Venas pulmonares derechas)

3.examen visceral: Pulmones: Abertura de ramificaciones

bronquiales. Examen de su mucosa Abertura de sus vasos Reconocimiento del parénquima.

CORAZON: a)Caracteres generales: Color,

tonicidad,friabilidad, forma. b)Medidas externas: Circunferencia, Longitud y

anchura de ventriculos c)Prueba Hidrostatica. Funcionamiento de

válvulas sigmoideas, aorticas y pulmonares. d)Abertura de aurículas. e) Abertura de ventrículos.(Cono mensurador) f)Examen de coronarias Cortes tranversales

(1cm) Peso del corazon (315gr hombre -310 gr mujer)?

4.EXAMEN DE CAVIDAD TORACICA

Tejidos blandos : infiltración hemática, No-Sí localización.

Tórax óseo : fracturas No-Sí localización.

Cavidades pleurales: libres, contenido hemático, seroso, pus; cantidad en ml.

Serosas : lisas, opacas, desgarros, congestivas, petequias, hemorragia.

Tráquea: integra, libre, con contenido tipo...... ml.

Pulmones: derecho e izquierdo; colapso No-Sí. Lóbulos, parénquima: congestión, hemorragia, otras lesiones.

EXTRACCION:

En bloque de organos cervico-toraco-abdominales.

Separada: Bazo-Intestino-Higado-Estomago-Duodeno-

Pancreas. Intestino 2 porciones aisladas. Intestino delgado-ciego. Colon

Riñones y Ureter:

Seccionar peritoneo posterior Disecar cara posterior de riñón. Disección de uréter hasta vejiga

ORGANOS PELVIANOS: Aislamiento por disección de peritoneo parietal. Corte circular de peritoneo a lo largo de

estrecho superior (disección de serosa y tejidos subyacentes hasta perineo)

Por delante se despegan tejidos blandos de pubis y seccionan ligamentos anteriores de vejiga.

Colocar cadáver con piernas colgando.

Situar zócalo bajo sacro.

2 cortes laterales de concavidad interna (Pubis a coccix)

Elipse eje mayor anteroposterior (Vulva y Ano)

Traccionar hacia arriba saco peritoneal

Penetrar en pelvis rasando con el cuchillo cara posterior de sínfisis pubiana ampliar corte por ambos lados hasta cóccix.

Liberación en bloque de todos los órganos pélvicos envueltos por saco peritoneal.

top related