movimientos y organizaciones genesis matías

Post on 04-Jul-2015

149 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Factores que posibilitaron

los movimientos

Creación de los partidos políticos

La difusión de las ideologías

totalitarias

Desaparición del bloque

comunista Resurgimiento

de movimientos religiosos

fundamentalistas

El papel de la ONG en la

escena nacional o internacional

MOVIMIENTOS SOCIALES

Agrupación no formal de

individuos.

Organizaciones socio-políticas, que

tiene como finalidad el cambio social

Este movimiento se define por tres

principios:

*Identidad del movimiento.

*El adversario del movimiento.

*Modelo social.

Ejemplos de movimientos

Movimiento Feminista

Movimiento Okupa

Movimiento Ecologista

Movimiento Antiglobaliza

ción

Movimiento

pacifista o antimilitar

istas

Movimiento Obrero

MOVIMIENTO OBRERO

Movimiento social, que inició en Inglaterra, surge en la revolución

industrial

Alcanzo mayor o menor fuerza en función del grado de

desarrollo industrial de los países.

Consiste en dar uso a territorios

desocupados, como edificios

abandonados, temporal o permanentemente

MOVIMIENTO OKUZA

Y las utiliza como tierra de

cultivo, viviendas con fines sociales y

culturales

MOVIMIENTO

ANTIMILITARISTA

Ideología que dice oponerse a toda forma de fuerzas armadas y ejército de violencia o planificación de la agresión por parte del estado

Considerándolas como instrumentos de opresión

PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA

Este partido liderado por el ex presidente de la

república Lucio Gutiérrez

Condujo al ecuador en una crisis nacional

Cambios en efecto donde la vieja institucionalidad y las

tradicionales fuerzas políticas obstaculizaron el cambio

reclamado por gran parte de la sociedad en los últimos años

Movimientos Políticos que han Generado Cambios en el País

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

•controló las principales instituciones políticas ecuatorianas, tiempo en que se lo identificó como el líder de la "partidocracia" nacional.

•Actualmente se encuentra en la oposición al gobierno de Rafael Correa.

PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCIÓN NACIONAL

cambios de marcado acento nacionalista, como volver oficiales, además del español, los idiomas indígenas quechua y shuar, y prohibir el establecimiento de bases militares extranjeras

Sin embargo, los puntos más polémicos tienen que ver con el poder presidencial. La nueva Constitución incluye la figura de la reelección.

PARTIDO ROLDOSISTA

ECUATORIANO

Liderado por Abdalá Bucaram

Ortiz

Este gobierno es caracterizado por

corrupción y nepotismo

IZQUIERDA

DEMOCRÁTICA

El Tribunal Supremo Electoral reconoce a la agrupación como partido político y se asigna el número 12.

están inspirados en la necesidad de instaurar

una democracia económica, social y

política

Que construya un modelo alternativo al neoliberalismo y otras

corrientes que han caído en la decadencia

Y han arrastrado a los pueblos a la

pobreza, la marginalidad y la

exclusión

propugna la creación de una

nueva estructura estatal

A base de libres decisiones populares

MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÁTICO

la "conquista de un gobierno popular, patriótico, democrático y revolucionario que aplique resueltamente su programa y siente las bases para la conquista del socialismo".

Es un partido con presencia sindical y en la organización de huelgas y en la politización de las entidades educativas estatales

PARTIDO SOCIALISTA DE FRENTE

AMPLIO

Ha luchado por un cambio para nuestra propia realidad, ha participado por luchas en la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia en nuestro país, se ha recuperado y repotenciado la planificación

Está ligada al movimiento

indígena

campesino y movimientos

sociales

sobre toda la sierra centro y el Oriente

MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURINACIONAL PACHAKUTIK

MOVIMIENTO PAÍS

los cambios económico- políticos generados en el Ecuador por el gobierno de Correa (2007-2009) y

Alianza PAIS en su primer periodo

Se examina algunas de las políticas públicas y la transformación del poder del Estado y su régimen político, lo que da lugar a la configuración de un

nuevo ciclo histórico en Ecuador

top related