moléculas de la vida - colegiomigueldecervantes.cl · tienen color blanco y son solubles en agua....

Post on 25-Sep-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

OBJETIVO

Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto

a su estructura y función nuestro organismo.

2

3

4

Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo.

Orgánicas Inorgánicas

Elemento fundamental es

el C, que se encuentra

asociado a hidrógenos

5

6

Elemento Ser Humano Alfalfa Bacterias

O 62,81 77,90 73,68

C 19,37 11,34 12,14

H 9,31 8,76 9,94

N 5,14 0,81 3,04

P 0,63 0,71 0,60

S 0,64 0,10 0,32

Actividad:

a) ¿Cuál de los organismos tiene un mayor porcentaje de oxígeno?, y ¿Cuál

de carbono?

b) Utilizando una hoja de cálculo de Excel, elabora un gráfico de torta que

muestre la abundancia de elementos químicos de cada organismo y

pégalo en tu cuaderno

7

AGUA:

Constituye entre el 50% y 90% de la masa de los seres vivos.

Está formada por un átomo de oxígeno unido covalentemente a dos átomos de hidrógeno.

8

La zona de los hidrógenos es levemente positiva y la del oxígeno levemente negativa, esto determina que el agua sea polar, pero neutra.

Puede formar

puentes de Hidrógeno

9

La composición y estructura del agua determina las siguientes propiedades:

Solvente universal: Debido que el agua es polar, es capaz de separar un gran número de moléculas cargadas (Hidrófilas), haciendo que se disuelvan en ella.

10

11

Cohesión, capilaridad y alta tensión superficial:

Las moléculas tienden a unirse (Cohesión). Además se unen a moléculas de distinta naturaleza (Adhesión), lo que le da Capilaridad.

12

Los numerosos puentes de hidrógeno forman una película compacta de moléculas unidas (Tensión superficial)

13

Alto calor específico: Es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura en 1ºC, 1 g de agua.

Cuando el agua se calienta la temperatura sube lentamente, debido a que no todo el calor se utiliza para aumentar el movimiento de las moléculas, sino también para romper los puentes de hidrógeno presentes en las moléculas de agua.

El descenso de la temperatura también se pierde lentamente, así los seres vivos mantienen su temperatura relativamente constante.

14

15

Sales minerales: A pesar que constituyen una

pequeña fracción de la masa de los seres vivos, cumplen funciones fundamentales:

Sodio y Potasio: Participan en la conducción del impulso nervioso. El sodio tiene gran potencial osmótico, es decir, arrastra agua. El potasio es importante para la mantención del volumen de agua intracelular.

16

Sales minerales Calcio: Forma parte de la estructura de huesos y

dientes. Además participa en la contracción muscular, en la coagulación sanguínea y en la sinápsis.

Fierro: es el constituyente de la hemoglobina, por

tanto es fundamental para el transporte de gases.

Magnesio: Forma parte de la clorofila e interviene en la fase clara de la fotosíntesis

17

Gases: El oxígeno y el dióxido de carbono se

encuentran al interior de los organismos.

El oxígeno es indispensable para el metabolismo de obtención de energía a partir de la glucosa y el CO2 es el producto de desecho de dicho proceso, el cuál debe ser eliminado.

18

Jabón Líquido

Dos clip grandes

Dos clip pequeños

Regla

Papel absorbente

1 Hoja de cuaderno

1 cucharada de azúcar

2 recipientes

2 vasos largos

En parejas,

mismos grupos

trabajo de

investigación.

19

CARBOHIDRATOS:

Están formados por CHO en una proporción de 1:2:1, que dan origen moléculas de distinto tamaño y complejidad.

Se clasifican en:

Monosacáridos

Oligosacáridos

Polisacáridos

20

Monosacáridos: Son azúcares simples cuya

fórmula general es (CH2O)n donde n

representa el número de átomos de carbono de la molécula, su valor varía de 3 hasta 7, tienen color blanco y son solubles en agua.

La función más importante de los

monosacáridos es energética.

Fructosa

Manosa

ribosa

21

Disacáridos: son oligosacáridos que están

formados por dos monosacáridos unidos por un enlace covalente, denominado enlace glucosídico, con la liberación de una molécula de agua.

Los disacáridos más importantes son:

Sacarosa: Glucosa + fructosa

Maltosa: Glucosa + glucosa

Lactosa: Glucosa + galactosa

22

23

Oligosacáridos: que están compuestos de tres o más monosacáridos. Intervienen en los procesos de reconocimiento celular, por lo que están ubicados en la membrana como glicolípidos o glicoproteínas.

24

Polisacáridos: Están constituidos por muchas unidades de monosacáridos simples, por lo que son macromoléculas.

Existen cuatro polisacáridos de importancia biológica:

1.Glucógeno

2.Almidón

3.Celulosa

4. Quitina

25

26

27

Delantal blanco

Papel absorbente

Diversos alimentos de origen vegetal y animal (a lo menos 5 de cada uno)

28

LíPIDOS

Están formados por C , H y O, al igual que los carbohidratos, pero con una menor proporción de oxígeno. En ocasiones contienen otros elementos como: fósforo y nitrógeno.

Son apolares (insolubles en agua).

Su unidad básica son los ácidos grasos que se unen con el glicerol, mediante un enlace éster y forman monoglicéridos, o diglicéridos o triglicéridos.

29

Su función principal es de reserva energética tanto en animales como en vegetales. Aunque también algunos de ellos realizan funciones de tipo estructural o impermeabilizante como: la ceras, los fosfolípidos y el colesterol, y otras funciones como, ser parte de sales biliares y hormonas.

30

Son los mas abundantes del organismo y actúan como reserva de energía, aislantes térmicos y protegiendo mecánicamente los órganos como tejido adiposo.

31

32

Son afipáticos, lo que hace que se agrupen cuando se sumergen en agua ya sea formando micelas y bicapas lipídicas.

33

Son lípidos cuyas moléculas de carbono se encuentran unidas formando anillos.

Entre ellos encontramos colesterol, los que forman parte de la membrana celular disminuyendo la fluidez de esta.

34

lipoproteína de

baja densidad

lipoproteína de

alta densidad

35

Sales biliares, facilitan la digestión de las grasas en vertebrados.

Hormonas, participan en la regulación de las funciones del organismo

36

Son muy hidrófobas derivadas de ácidos grasos, a temperatura ambiente son sólidas. Por lo tanto su función es impermeabilizante.

37

PROTEÍNAS

Constituyen el 50% del peso seco de la célula.

Desde el punto de vista funcional cumplen importantes roles en prácticamente todos los procesos biológicos.

38

AMINOÁCIDO:

Cada aminoácido está formado por un carbono central, un grupo AMINO ( NH2) que es básico y un grupo CARBOXILO ( COOH)de naturaleza ácida, un hidrógeno y un GRUPO RADICAL (R).

39

En la naturaleza existe un gran número de aminoácidos, pero sólo 20 forman parte de las proteínas.

40

Los seres vivos, salvo las bacterias y algunos vegetales, NO son capaces de sintetizar todos los aminoácidos, los cuales se denominan esenciales (son 10) y deben ser incorporados en la

dieta. Esenciales No esenciales

Isoleucina Alanina

Leucina Tirosina

Lisina Aspartato

Metionina Cisteína

Fenilalanina Glutamato

Treonina Glutamina

Triptófano Glicina

Valina Prolina

Histidina Serina

Arginina Asparagina

41

Los aminoácidos se unen entre sí por un enlace peptídico, donde se une un grupo amino con el carboxilo del otro aminoácido, con perdida de una molécula de agua.

La unión de ambos forma un dipéptido, de tres tripéptido y de muchos oligopéptido.

42

Estructura primaria:

Corresponde a una secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptídica, unida por enlaces polipeptídicos. Ejemplo la insulina.

43

Estructura Secundaria:

Se obtiene como resultado de una cadena sobre sí misma, de modo que adquiere una estructura tridimensional. Esto se produce gracias a la formación de puentes de Hidrógeno entre los aminoácidos.

Beta plegada

Fibrina de la seda Alfa hélice

Queratina del pelo

44

Estructura terciaria:

En algunas proteínas la estructura secundaria se pliega de nuevo sobre sí misma, debido a las interacciones sobre los grupos R, dando lugar a una estructura terciaria.

45

Estructura Cuaternaria: Este nivel de organización depende del

ordenamiento o unión de dos o más cadenas polipeptídicas, para formar una gran proteína.

Cada cadena tiene su propia estructura primaria, secundaria y terciaria para formar una proteína biológicamente activa.

Hemoglobina

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

Los de cadena son ADN y ARN y su función es permitir el almacenamiento y expresión de la información genética.

La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido.

Cada nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar pentosa y un grupo fosfato.

64

Los nucleótidos se encuentran siendo parte de los ácidos nucleicos o bien se encuentran libres dentro de la célula realizando otras funciones como:

EL ATP: Es un nucleótido formado por adenina, azúcar y tres grupos fosfatos. Entrega gran cantidad de energía para la célula.

EL AMP cíclico se forma a partir de ATP y actúa como intermediario y mensajero intracelular.

65

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre las moléculas orgánicas e inorgánicas?

2. Distinga entre los siguientes términos:

Monosacárido/polisacárido y entre Aminoácido/Proteína/Polipéptido.

3. ¿Cuál es la función de las proteína?

4. Haz una comparación entre la función de los lípidos y los H. de Carbono (similitudes, diferencias)

5. ¿Qué moléculas orgánicas podemos encontrar en la membrana plasmática?

6. Haz un cuadro de síntesis de: proteínas, lípidos e hidratos de carbono, señalando sus monómeros y polímeros.

7. ¿Cuál es la molécula orgánica que cumple más funciones en el organismo?

8. ¿Cuál es la molécula inorgánica más importante para nuestro organismo? Explique porqué.

66

top related