metodología comunicación de riesgos para curso

Post on 12-Apr-2017

332 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metodología de Comunicación de Riesgos

COMISIÓN DE FOMENTO SANITARIO

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Dirección de Comunicación de Riesgos y Capacitación

Enfoque integral No regulatorio Vinculación

y Concertación

Capacitación

PROYECTOS DEFOMENTOSANITARIO

•Involucrar a sectores público, privado y social en acciones para prevenir riesgos sanitarios

•Desarrollar conocimientos y habilidades entre poblaciones en riesgo para la toma de medidas preventivas y de protección sanitaria

4

2

Comunicaciónde Riesgos y Difusión

3

•Conocer y permear comunidades expuestas a riesgos sanitarios para lograr su participación conciente e informada en el cuidado de su salud

Evidenciadel Riesgo

CEMAR

•Sustento técnico y científico

1

Impacto en saludMorbi-mortalidad

Esquema de intervención

¿Para qué nos sirve la comunicación de riesgos?

COMUNICACIÓN DE RIESGOSCOMUNICACIÓN DE RIESGOS

Sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger

su salud

Vencer la resistencia al cambio de hábitos y actitudes

Generar la participación informada de la población en

el manejo del riesgo

Generar una percepción del riesgo

Instrumentar el esquema integral de intervención de los proyectos de fomento sanitario

Comunicación de Riesgos

Encuesta

Estrategia de comunicación

de riesgos

Proceso

Necesidades de información

Problemática específica

Conocimientosobre el riesgo

Necesidadesde capacitación

Estrategia de comunicación de riesgos

Medios yMensajes

Conceptosrectores

Los resultados del estudio de percepción sirven para definir:

Adaptados a las necesidades dela población

La implementación de una estrategia integral de comunicación de riesgos y capacitación tiene el propósito de reducir riesgos a la salud en la población indígena de la región mediante el cambio de hábitos de higiene y cuidado en el uso de plaguicidas

Comunicación de riesgos y capacitación

Metodología de comunicación de riesgos

1. Identificación de zona de riesgoObtención y análisis de información de la zona de riesgo

2. Estudio de percepción de riesgosPercepción del riesgo y efectos a la salud

3. Plan de comunicación de riesgosDesarrollar una estrategia y un plan específico de comunicación de riesgos

4. Instrumentación de la campañaEstrategias para sensibilizar a la población, comunicar el riesgo y las medidas preventivas

5. Evaluación del plan/campañaMedir el impacto de la campaña en la percepción del riesgo entre la población intervenida

Hoja informativa

Fichas de riesgoSpots

Carteles

Guía

Campañas de comunicación de riesgosMateriales

Materiales

Fichas de riesgos para la capacitaciónMateriales

Muchas gracias

top related