método de desarrollo del pensamiento

Post on 02-Aug-2015

769 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Método de desarrollo del pensamiento

El proceso lógico de pensamiento se desarrolla a través de nueve pasos denominados procesos lógicos, elementales o básicos del pensamiento se organizan de acuerdo a sus niveles de abstracción y complejidad y al uso; los seis primeros conducen a la construcción y organización del conocimiento y los tres últimos: análisis síntesis y evaluación, permiten respectivamente juzgar el valor de la información acera de cualquier hecho, situación o fenómeno.

FASES ESTRATEGIAS.

Observación.Fijar la atención en las experiencias, objeto o situación para identificar sus características.

Comparación.Proceso de identificación de semejanzas y diferencias

Relación. De orden y de casualidad.Discriminación entre ejemplos y contraejemplos.

Clasificación.Organizar los objetos de un conjunto en clase de acurdo a un criterio previamente definitivo.

Ordenamiento.Explica el uso o funcionamiento del objeto, secuencias, etapas de fenómenos o pasos de procedimientos.

Clasificación jerárquica.Establecer clases, subclase o subconceptos a partir de las diferencias

Definir el propósito de la observaciónIdentificar las característica (variables)organizar características de acuerdo a su criterio

Identificar propósitos.Identificar características semejanzas y diferencias.Identificar definiciones: conceptuales, funcionas y estructural del concepto.

Extraer elementos o características comunes.Formular relaciones.Reconocer errores o cambios que alteran la naturaleza del objeto, hecho o situación.Discriminar nexos entre dos características.Establecer nexos entre causa y efecto de fenómenos, hechos, objetos o situaciones.

Ubicar elementos según características y criterios preestablecidos.

Elaborar diagramas de conceptos y subconceptos. (mapas conceptuales)

Organizar secuencias progresivas, crecimientos o decrecientes.Ordenar características, objetos o hechos.

FASES ESTRATEGIAS.

Análisis.Compresión de un todo de manera completa y exhaustiva de sus partes.

Síntesis.Integración de las partes, propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo.

Evaluación.Emitir juicios de valores acerca de un hecho, objeto o situación.

Formular ideas y conceptos para formar estructuras jerárquicas.Relacionar características esenciales subordinándolas.Separar los elementos de acuerdo con el criterio establecido.Enumerar las partes o elementos.Elaborar síntesis y definiciones propias de sus conocimientos.

Formula conclusiones criterios, reglas, principios etc.Formula puntos de vista, conceptos propios acerca de la importancia, trascendencia, valor, del conocimiento.Expresar conceptualizaciones acerca de: objeto, situación o fenómeno.

Describir la situación deseada.Comparar las situaciones deseadas y reales considerando los criterios de valor.Sugerir alternativas para mejorar.

Método histórico comparado

Guía a desarrollar la explicación, análisis y descripción de hecho, ideas, personas y fenómenos culturales, u otros que ocurrieron en el pasado, recogiendo datos veraces, criticándolos sistematizándolos, comparando su evolución a través del tiempo.

FASES ESTRATEGIAS.

Identificación y delimitación del problemaDe aspectos sociales: sociales, culturales, migratorios

Formulación de la hipótesis.Un supuesto que se pretende demostrar

Recolección de datos.Que sean originales y de primera mano con el fin de evitar fantasías y distorsiones.

Comprobación y análisis de los datos.Para establecer su validez y confiabilidad.

Comprobación de la hipótesis.

Redacción del informe.Para conocer resultados

Utilizar bibliografías abundantes.Definir los motivos de la investigación del tema.Delimitar los resultados a alcanzar.Delimitar la ubicación del tiempo y espacio

Definir los términos de la hipótesis para diferenciar las diferencias y similitudes de problema.

Seleccionar los instrumentos de recolección de la información.Recoger información de algunas fuentes confiables aplicando técnicas de investigación.

Análisis de los datos obtenidos

Establecer con argumento y análisis lógico las causas de los fenómenos reales.

Establecer conclusiones.Criterios del investigador acerca de los fenómenos o hechos investigados.Establecer semejanza y diferencias acerca de que aspecto originaron el problema y que otros elementos se presentaron.

top related