mercado, tipos de mercado. formulación y evaluación de proyectos

Post on 03-Jul-2015

517 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MERCADO. TIPOS DE MERCADO

• Claudia Karina Bautista González

• Luz Karime Torres Carvajal

• Freddy Armando Peñaranda Figueredo

• Helen Tatiana Hernández Jáuregui

• Luz Francy Yáñez Meneses

Formulación y Evaluación de ProyectosProfesor: Francisco Esteban Rodríguez Isidro

Definición de Mercado

Área en que confluyen las fuerzas de laoferta y la demanda para realizar lastransacciones de bienes y servicios aprecios determinados.

Elementos que conforman el mercado

Mercado competitivoUn mercado competitivo es aquel en el que existenmuchos compradores y muchos vendedores, con unbien idéntico y el fácil ingreso o salida de empresas adicho mercado, al existir estos factores surge lacompetencia.

Características de un M. competitivo

• Las empresas son precio - aceptantes. Esto quieredecir que las empresas tienen que aceptar el precioque se determina en el mercado.

• El producto que se intercambia en el mercado es unbien homogéneo.

• Cada vendedor y comprador tienen perfectainformación sobre los precios y los productos, de talmanera que el consumidor conoce en todo momento aqué precio se está vendiendo en el mercado.

• Existe libertad de entrada y salida de empresas en laindustria.

Mercados Monopólicos

Un monopolio es una situación de privilegiolegal o fallo de mercado, en el cual existe unproductor (monopolista)

El monopolista controla la cantidadde producción y el precio, aunque no de manerasimultánea

Monopsonio viene de laspalabras griegas Monos =Solo y Opsoncion = Ideade compras. 1. Duopsonio

2. Oligopsonio

3. Competencia Monopsonista

Mercados Monopsónios

El oligopolio es unaforma de organizarlos mercados que sesitúa entre lacompetenciaperfecta y elmonopolio

MERCADOS OLIGOPÓLICOS

CARACTERISTICAS DE UN

MERCADO OLIGOPOLICOTamaño y número de vendedores

Tamaño y número de compradores • Interdependencia mutua

• Tratar de "adivinar" las reacciones de los competidores.

• Ponerse de acuerdo en los precios y competir sólo a base de publicidad.

• Formar un cártel (cooperar y repartirse el mercado).

El establecimiento de acuerdos

entre empresas oligopólicas

Las guerras de precios han demostrado a los oligopolistas la

conveniencia para realizar acuerdos, tácitos o expresos, para fijar

precios y/o repartirse los mercados.

top related