medina impulsaría gobierno de unidad - listindiario

Post on 15-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Medina Impulsaría Gobierno de Unidad

TRANSCRIPT

18/5/2015 Medina impulsaría gobierno de unidad ­ listindiario.com

http://listindiario.com/la­republica/2015/5/16/367435/print 1/2

Tan pronto sea definida la candidatura presidencialdel PLD, el presidente Medina arrancaría con unesquema degobierno para reformular el FrentePatriótico y propondrá al resto de las agrupacionespolíticas un gobierno deunidad nacional conresponsabilidades para todos en el Congreso, losayuntamientos y en la burocracia estatal.

Imprimir sin imágenes

TOCANDO LA TECLA

Medina impulsaría gobierno de unidadCésar Medina lobarnechea1@hotmail.comEspecial para LISTÍN DIARIO

Una vez definida la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, elPresidente Danilo Medina reformulará el Frente Patriótico y propondrá al resto de lasagrupaciones políticas un gobierno de unidad nacional donde todos tengan responsabilidadespúblicas: en el Congreso, en los Ayuntamientos, en la burocracia estatal.

Los invitados al nuevo esquema de gobierno de unidad nacional son el Partido RevolucionarioDominicano (PRD) y el Partido reformista Social Cristiano (PRSC), cuyos legisladores asumiránla reforma constitucional que se debate actualmente para permitir la reelección de Medina.

Sería un acontecimiento inédito y dramático en la historia electoral dominicana: juntar en boletacomún a los tres partidos que han gravitado decisivamente en el electorado durante el últimomedio siglo y que en las elecciones pasadas obtuvieron en conjunto el 98 por ciento de los votosemitidos.

La idea es crear una comisión multisectorial compuesta por todos los agrupamientos convocadospara presentarle al país un programa decenal de desarrollo que garantice la continuidad delEstado por encima de las contingencias de los gobiernos y de los presidentes que a partir de lapróxima reforma constitucional tendrán la opción de ocho años en el poder y nunca más.

El Presidente Medina quiere que su propuesta no quede en simples enunciados y buscará queinmediatamente después de la próxima reforma constitucional el Congreso Nacional vote unconjunto de leyes que se adscriban a la nueva política de desarrollo programada hasta 2025 paraque exceda incluso el período de gobierno que se iniciará en 2020.

Los primeros en la mesaLos primeros en ser convocados al diálogo son el Partido Revolucionario Dominicano y supresidente Miguel Vargas Maldonado; luego, el Partido Reformista Social Cristiano y supresidente Federico Antún Batlle, y después el presidente del PLD, Leonel Fernández, parasentar en la mesa de negociación a las tres principales fuerzas partidarias reconocidas por laJunta Central Electoral y que ocupan las tres primeras casillas en la boleta que se les entregará elpróximo 15 de mayo a los electores.

También se invitará al Partido Revolucionario Moderno y a su candidato Luis Adolfo Abinader,pero de antemano existe la convicción de que se opondrán a la propuesta de gobierno de unidadnacional buscando convertirse en la contraparte electoral opositora aún en un escenario dondesus posibilidades reales serían prácticamente nulas.

La propuesta se materializaría para que los partidos aliados no sólo participen en la administración pública y en el servicio exterior, sino también en laestructuración de boletas comunes a nivel de provincias y municipios para que los tres partidos terminen con representación equitativa en el Senado,la Cámara de Diputados y en los Ayuntamientos.

De prosperar tal iniciativa, las posibilidades de los agrupamientos que no se avengan a la alianza serían casi nulas porque el espacio resultaríasignificativamente reducido a cualquier opción que se aparte de un pacto de tanta trascendencia para la institucionalidad dominicana.

El Bloque ProgresistaEl Bloque Progresista será reformulado en el nuevo esquema de alianza nacional en mente de Danilo Medina. Casi todos los partidos y agrupacionesque lo componen, sin embargo, serían reincorporados al nuevo bloque siempre que estén de acuerdo con las metas y propósitos de los proponentes.

Además del PLD, el Bloque Progresista estaba originalmente compuesto por 12 agrupamientos, pero dos de ellas rompieron ya su alianza con elgobierno: la Fuerza Nacional Progresista, que lidera el doctor Marino Vinicio Castillo, y el Partido La Estructura que encabezaba Vanderhorts y quecedió hace poco a Amable Aristy Castro.

El “nuevo líder” de La Estructura dijo muy recientemente que apoya la reelección de Medina y que en la Asamblea Revisora votará la modificaciónconstitucional.

Aristy, además, es miembro de la comisión senatorial que “estudia” el proyecto de convocatoria de esa asamblea revisora.

En el resto de los componentes del Bloque Progresista no hay disidencia.

Uno que se creía remiso a la reforma­­ José Frank Peña Guaba­­, es ahora de los más entusiastas con la reelección de Danilo y hace rato se bajó de lapatana de Leonel Fernández, que lo creía muy seguro. El resto espera sólo el llamado palaciego que les llegará muy pronto.

Votos para la reformaAún sin los votos de los treinta y pocos diputados y los siete senadores peledeistas fanatizados con Leonel y negados a votar la reforma constitucional,los reeleccionistas cuentan ya con más de dos terceras partes de la matrícula de la Asamblea Revisora que se reunirá quinces días después del próximoviernes 22 de mayo cuando se hará la convocatoria.

El jueves 21 quedará definitivamente sancionado con mayoría simple el proyecto de ley que el martes previo será presentado y aprobado por elSenado, y a partir del viernes 22 empieza a correr el plazo fatal de 15 días para reunir la Asamblea Revisora. Esos acontecimientos estáncalendarizados en las instancias del poder que tienen esa responsabilidad.

Por lo menos 25 senadores convertidos en asambleístas constituyentes­­ se espera que los 32 después del acuerdo entre Danilo y Leonel­­, aprobaránla modificación constitucional para instaurar una repostulación continuada en el poder y nunca más, el modelo electoral norteamericano… … A ellos sesumarán 83 diputados­­ contabilizados hasta ayer sábado­­ del PLD, y por lo menos 20 del Partido Revolucionario Moderno y 41 del PartidoRevolucionario Dominicano. Ciento cuarenta y cuatro votos exceden las dos terceras partes necesarias… Y no se cuentan ahí muchas ausencias quetambién se producirán para reducir la cantidad necesaria de los votos presentes.

Por eso es que, según los cálculos más conservadores, la modificación constitucional “es un clavo pasado” y antes de mediados del próximo mes dejunio el tema será historia.

18/5/2015 Medina impulsaría gobierno de unidad ­ listindiario.com

http://listindiario.com/la­republica/2015/5/16/367435/print 2/2

LO QUE DIRÁN… Y LO QUE HARÁN! La mayoría de los legisladores del PRD, del PRM y de la disidencia peledeista dirán en los próximos días que no apoyan la modificación constitucionalpero harán todo lo contrario en la Asamblea Revisora.

De no contar con esos votos, el Presidente Medina y sus seguidores jamás se habrían embarcado en el proyecto reeleccionista.

Tal vez en el momento de la convocatoria de la constituyente no hayan terminado de fraguar los planes unitarios de Danilo, pero nadie duda que lamáxima dirigencia del PRD y del PRSC ni siquiera intentarán criticar a sus legisladores que se sumen a ella siempre que lo hagan “con absolutadignidad y discreción…” Las conversaciones que concluirían en una alianza histórica de los tres principales partidos del sistema han avanzado endiversas vías y en forma directa con parte del liderazgo nacional.

Incluso, algunas de las personalidades que median entre Danilo y Leonel tienen el propósito ulterior de alentar esa gran alianza nacional…

top related