mecánica ventilatoria

Post on 01-May-2017

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPITULO 2 . - MECÁNICA VENTILATORIA CAPITULO 3 . - VENTILACIÓN E INTERCAMBIO

GASEOSO

CAPITULO 5 . - TRASPORTE DE GASES

Revisión de la morfología de la función respiratoria

Mecánica ventilatoriaFenómeno mecánica cíclico, que alterna la entrada y salida

del aire

Vía aérea Tórax Pulmó

n

Formado por:

Factores que determinan las características y función del sistema respiratorio

Dimensiones del SR

Presiones producidas

Fuerzas musculares

Resistencias

Flujo resultantes

Rendimiento y

eficiencia mecánica

Dimensiones del SR

Volúmenes y Capacidades

Presiones Intra y extrapulmonar

Atmosferica

Boca

Via aereaPleural

Transpulmonar

Permiten entrada y salida del aire

Fuerza Muscular

• ECOM• Pectorales• Trapecio

• Intercostal interno y abdominal

• Intercostal externo

• Diafragma • Escalenos• Paraesternales

Inspiración

tranquila Fijador Pared

toracica Accesorio

s Inspiració

n

Espiración forzada

Resistencias VentilatoriasElastancia

Pulmón

Tórax

De la vía aérea

Flujo

Diámetro• Serie-paralelo

Elastancia Pulmón• Espiraci

ón /forzada

Inspiración• Elastan

ciaTórax

Rendimiento

Eficacia

• Trabajo respiratorio • Cambios de presión

para movilizar volúmenes

Eficiencia

• Gasto energetico• Reposo:

• 1 cal x min• 0,5 ml 02 por cada

litro ventilado

Ventilación e intercambio gaseoso

Principal función

Mantener el intercambio

gaseoso

Presiones parciales de

los gases en un nivel optimo

Relación V/Q adecuada

Membrana alveolo capilar

( + sup / - res )

Mantener

VC normal: 500 ml

150ml : Volumen de

espacio muerto anatómico

Alveolos no perfundidos: Volumen de

espacio muerto alveolar

Espacio muerto

fisiológico (VEM)

Ventilación Alveolar

Ve: VC x F / Va: (VC – VEM) x FC

Presiones

PO2

Arterial 80-100 mmHg

Alveolar 90 mmHg

No varia, el CO2 se produce durante el proceso

ventilatorio.

Depende de PIO2 y P barométrica

Difusión y transferencia de gases

Superficie de la membrana

Grosor de la membrana

Dif. presiones de los gases en alveolo y

capilar

Solubilidad y peso

molecular de los gases

CO2: Difunde 20 veces mas rápido.

Mayor solubilidad

Ley de Fick

Relacion V/Q

>1

0,8

<1

V/Q Alveolos + distendidos "ventilados"

V/Q Compartimento relación "ideal"

V/Q Alveolos volumen de prellenado menor + "perfundidos"

Mayor ventilación

real 

Menor ventilación

minuto 

Mayor volumen durante

inspiración

Ganan menor

volumen durante

inspiración

Transporte de gases98 % Hemoglobina

2 % Plasma

1,34 ml de oxigeno por cada gramo de Hb

Depende de la PO2 Por cada mmHg de PO2 se disuelven 0,003 ml O2 de en cada 100 ml de sangre

Proteína

Cada Hb 4 moléculas de hierro

Curva de disociación de la hemoglobina

Saturación: Contenido de oxigeno de una muestra de sangre expresado en porcentaje.

Con una PO2 80 - 90 mmHg Sat O2 de 94 – 97 %

top related