mÓdulo 4: la evaluación para la mejora de los procesos. · formar al alumno mediante la...

Post on 01-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO 4: La Evaluación para lamejora de los procesos.

…la capacidad de utilizar los recursos que

tenemos disponibles para resolver un

problema en un momento y contexto

determinado.

Parlamento Europeo:

“una combinación de conocimientos, capacidades y

actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave

o básicas son aquellas que todas las personas precisan

para su realización y desarrollo personales, así como

para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”

POR LO TANTO, A TRAVÉS DEL TRABAJO POR

COMPETENCIAS QUEREMOS FORMAR CIUDADANOS QUE…

SE DESARROLLEN

EN EL ÁMBITO

PERSONAL

SE DESARROLLEN

EN EL ÁMBITO

LABORAL

SE DESARROLLEN

EN EL

ÁMBITOSOCIAL

SEAN CIUDADANOS

ACTIVOS

Y…¿cuál es la mejor forma de trabajar las competencias?

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN SEGÚN EL

ENFOQUE COMPETENCIAL.¿SE PUEDE EVALUAR POR COMPETENCIAS?.

REALIDAD DE LOS CENTROS.MODIFICACIONES QUE DEBEN REALIZAR LOS

CENTROS PARA PLANIFICAR LA EVALUACIÓNCUALES SON LOS REFERENTES DE LA EVALUACIÓN

PASO 1. LAS RÚBRICAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PASO 2. LA PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN (Séneca)

PASO 3. QUÉ, CÓMO Y CUANDO EVALUAR. (Séneca)

Proyecto

Educativo

Programación

Didáctica

Aprendizajes del

alumnado

Procesos de

enseñanza y

aprendizaje

1. SOBRE TODO

PARA TOMAR

DECISIONES QUE

MEJOREN EL

PROCESO DE

ENSEÑANZA Y DE

APRENDIZAJE

( CALIDAD

EDUCATIVA)

2.ADEMÁS

PARA

INFORMAR

DE LO

EVALUADO

12

La evaluación en la Educación Primaria tiene un carácter

GLOBAL

CONTINUO

FORMATIVOCRITERIAL

OBJETIVO

¿Cúando evaluar?1. EVALUAR DURANTE TODO EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Y AL FINAL DE LA ETAPA.

2. REGISTRAR EN DIFERENTES MOMENTOS LOS DATOS MÁS RELEVANTES.

3. DETERMINAR LAS MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO CUANDO EL

PROGRESO DEL ALUMNO NO SEA EL ADECUADO.

4. EVALUAR CON ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Y OTRAS RUTINARIAS

(exposiciones orales, controles, monográficos, reseñas, cuaderno)

5. EVALUAR A PARTIR DEL PRODUCTO DE LA TAREA Y DEL PROCESO DE

ELABORACIÓN.

6. EVALUAR MEDIANTE EL TRABAJO COOPERATIVO (rúbricas de

coevaluación) Y LA PARTICIPACIÓN.

EVALUACIÓN

CONTINUA

La evaluación es continua porque su finalidad es la de detectar lasdificultades en el momento que se produzcan, averiguar suscausas y en consecuencia adoptar las medidas necesarias que lepermitan continuar su proceso de aprendizaje.

Formar al alumno mediante la evaluación

4. EL ALUMNO CONOCEDOR DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

(conocer los instrumentos, el proceso, porcentajes, y las rúbricas de

evaluación)

1. BUSCAR DETERMINADOS MOMENTOS PARA FORMAR AL ALUMNO

SOBRE SU PROPIO PROCESO (tutoría, sesiones dedicadas a formar en

evaluación, crear sus propias rúbricas)

2. OLVIDARNOS DE INFORMAR SÓLO SOBRE “CALIFICACIONES”

(crea frustración durante el aprendizaje)

3. PERMITIR LA AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO.

5. FORMADORA PARA EL PROFESORADO: ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo

lo estoy haciendo?

EVALUACIÓN FORMATIVA

16

Según la Orden de 4 de Noviembre de 2015, el proceso de la

evaluación debe realizarse mediante instrumentos y procedimientos

que promuevan, de manera paulatina la autogestión del esfuerzo

personal y el autocontrol del alumnado sobre el propio proceso de

aprendizaje.

EVALUACIÓN

OBJETIVA

El proceso de evaluación debe ser

INTEGRADOR Y

DIFERENCIADO

1. Se debe tener en cuenta desde todas y cada una de las áreas la

consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el desarrollo de

las competencias correspondientes.

EVALUACIÓN

GLOBAL

FRAGMENTO

“DEL AULA A LA VIDA”.

Martín Pinos Quilez

Conocer el grado de dominio

que el alumno ha adquirido de una

competencia es una tarea compleja,

que implica partir de situaciones –

problema que simulen contextos

reales y disponer de los instrumentos

de evaluación específicos para cada

uno de los componentes de la

competencia.

¿La evaluación de competencias es sustancialmente distinta

de la evaluación de otros contenidos de aprendizaje?

¿ Cuáles son los referentes de

la evaluación ?

¿Qué debemos evaluar?

¿Cómo integrar la evaluación

competencial?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS

DE ETAPA

COMPETENCIAS

CLAVEConcreción en:

INDICADORES

EVALUACIÓN

CRITERIAL

Según la nueva Orden de Evaluación,

los Criterios de Evaluación

relacionan todos los elementos del currículo y son el referente

para la comprobación conjunta tanto del grado de adquisición

de las CC, como del logro de los Objetivos de etapa.

Estarán concretados en indicadores de logro que facilitarán la

consecución de los estándares de aprendizaje a final de etapa

C.E.2.8. Conocer y explicar las partes de una máquina (poleas, palancas, ruedas y ejes,

engranajes…) describiendo su funcionalidad.

CE.1.8. Desarrollar actitudes de consumo responsable y de la educación vial con ejemplos del

entorno . Más cercano como señales de tráfico, cumpliendo como peatones y usuarios de medios

de transporte.

C.E.3.4. Leer, escribir y ordenar en textos numéricos académicos y de la vida cotidiana distintos

tipos de números (naturales, enteros, fracciones y decimales hasta las centésimas), utilizando

razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

CE.1.5. Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada;

Desarrollando el plan lector para fomentar el gusto por la lectura como fuente de disfrute,

apreciando los textos literarios más identificativos de la cultura andaluza.

¿DÓNDE SE VEN REFLEJADOS EN LA

EVALUACIÓN

LOS CONTENIDOS?

26

27

28

29

¿QUÉ ACUERDOS ADOPTAR

SOBRE EVALUACIÓN?

1. Qué criterios de evaluación e indicadores

vamos a trabajar en cada nivel y en cada UDI

2. Seleccionar los contenidos que se van a

trabajar en cada indicador.

3. Determinar qué técnicas e instrumentos de

evaluación son más coherentes para evaluar

cada indicador.

4. Consensuar las rúbricas para los indicadores /

instrumentos de evaluación.

TÉCNICA

• SON ESTRATEGIAS EMPLEADAS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN.

INSTRUMENTO

• * SON LOS RECURSOS CONCRETOS

EMPLEADOS PARA OBTERNER DICHA INFORMACIÓN DE

MANERA EXPLICITA Y EFECTIVA

¿CÓMO EVALUAR? ¿CON QUÉ EVALÚAR?

¿CÓMO EVALUAR ESOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES?

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN

CALIFICACIÓN PRUEBAS

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

RÚBRICAS DE

INDICADORES

O CRITERIOS

RÚBRICAS DE CONTEXTOS/

INSTRUMENTOS/PROCEDIMIENTOS

Cuaderno de clase

Expresión oral

Prueba Escrita

Tareas,..

Graduación de los

Indicadores de Logro

asociados en cada

criterio de evaluación.

LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN

Es una herramienta de evaluación formada por una

tabla de doble entrada donde se plantean los criterios,

categorias , estándares, … que se pretenden evaluar

asociados a unos niveles de desempeño que se

pueden conseguir en relación a estos.

¿QUÉ ES UNA RÚBRICA?

39

Se trata de rubricar los niveles de

desempeño de los criterios de

evaluación o de los indicadores

para valorar el nivel de adquisición

de las Competencias Clave.

• La rúbrica es útil para establecer de forma clara y precisa los elementos que componen una actividad de aprendizaje determinada y ayuda, por tanto, a disponer de una guía explícita para realizar la tarea.

Guía explicativa de los elementos a

evaluar

• Son especialmente útiles para realizar una evaluación objetiva de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, prácticas en laboratorio…etc.

Permite una evaluación objetiva

• Al hacer una descripción detallada del tipo de desempeño esperado, los alumnos conocen con detalle qué es lo que tienen que hacer y cómo para ser valorados positivamente.

Evaluación formativa

• Puede ser una herramienta de trabajo conjunto a lo largo del curso, que permite hacer un seguimiento eficaz y continuo.

Herramienta de ev. para el profesor y

el alumn@

OBJETIVOS DE LA RÚBRICA.

COMPRENDER EL SENTIDO DE LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN.

COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AL ALUMNADO.

PROMOVER LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE.

DOTAR DE COHERENCIA A LAS CALIFICACIONES.

41

EXISTEN DOS TIPOS DE RÚBRICAS

HOLÍSTICA O GLOBAL

• Considera la ejecución del

alumno como una totalidad sin

juzgar por separado las partes

que componen su trabajo.

Permiten calificar la totalidad del

trabajo.

• Rúbrica del estándar o Criterio

de evaluación

ANALÍTICA

• Mediante ella se evalúa por

separado las diferentes partes o

componentes del producto o

desempeño, de modo que la

retroalimentación que puede

proporcionarse al alumno es más

compleja, amplia y definitiva.

• Rúbrica de contexto o

instrumento e evaluación.

LCL: CE.1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal,

académico/escolar y social, atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y a

las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC.

45

Este rango se

describirá de forma individua

lizada

Desempeños con alto grado de

iniciativa,originalidad.

(Altas capacidades)

47

48

49

Dos criterios

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

75

76

77

78

81

82

86

87

89

90

top related