mÓdulo 2/18 – alcance de servicio agente inmobiliario …

Post on 08-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO 2/18 – Alcance de Servicio AGENTE INMOBILIARIO VIRTUAL

Servicio ¿Qué NO entenderemos por Servicio?

Servicio de Clase Mundial ¿Qué entenderemos por Servicio PREMIUM?

SERVIR

obresalientexperienciaepetibleitalRresistible,Irremplazableelevante

SOLIDARIDAD

VELOCIDAD

CONFIANZA

COMPETENCIA

GESTIÓN TRATO DE CLASE MUNDIAL

EQUIPO

COMPROMISO AFECTUOSAMENTE

PROACTIVO

RELACIONES

IDENTIFIQUEMOS: ¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA POTENCIALES COMPRADORES? ¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA EL COMPRADOR? ¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA PROPIETARIOS? ¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA INVERSIONISTAS? ¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA POTENCIALES ARRENDATARIOS?

¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA EL ARRENDADOR?

¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA A UN GRUPO DE PROPIETARIOS?

¿CUÁL ES EL SERVICIO PARA UNA INMOBILIARIA O FONDO DE INVERSIÓN?

ü  Tareas de investigación de propiedades en venta del sector para conocer demanda y oferta (carta de presentación y mail)

ü  Captación y formalización de intensión de venta (orden de venta)

ü  Levantamiento de los detalles de la propiedad, con propuestas de mejora al inmueble, tanto estéticas como estructurales, dependiendo del caso, lo que no necesariamente significa gran inversión.

ü  Tasación u evaluación comercial de la propiedad

ü  Pre estudio de títulos que permiten la venta

ü  Preparar plan de marketing, que en ningún caso es publicar en un portal o diario. Lo relevante es aplicar los métodos y técnicas probadas a nivel internacional.

ü  Sesiones de fotos y videos de la propiedad

ü  Promoción de la venta en portales de internet y redes sociales, tanto nacionales como Internacionales

ü  Letrero (cómo, dónde y cuándo)(puede ser perjudicial para el marketing)

ü  Atención de llamados, emails de consultas de interesados, con técnicas rigurosas de perfilamiento (solo potenciales compradores)

ü  Investigación y validación de los antecedentes de los interesados (bases de datos de morosos, poder judicial, redes sociales, etc.)

ü  Asegurar financiamiento de la compra por parte del comprador

ü  Coordinación y visitas a la propiedad, con técnicas de venta y sólo de potenciales clientes muy filtrados para dar seguridad en las visitas y optimizar el tiempo de todos

ü  Formalización y redacción de ofertas de compra, considerando aspectos legales

ü  Negociación y llevar a acuerdos, con fundamentos técnicos, a las partes

ü  Formalización y redacción de contrato de promesa de compraventa con acuerdos, con aspectos legales infaltables y buenas prácticas más recientes, como por ejemplo garantías con cheque y/o letras de cambio

ü  Gestión notarial, de la compraventa hasta el cierre de firmas

ü  Recopilación de antecedentes de la propiedad (conservadores, archivo judicial, municipalidad, serviu, bancos, etc.)

ü  Gestionar con banco o con abogados todo el proceso de estudio de títulos, escrituración, firmas, inscripciones, etc. La velocidad, la red de contactos y la expertis del equipo juegan un rol preponderante para resolver y gestionar diligentemente.

ü  Gestionar el pago del precio al vendedor o banco con el que se posea deudas

ü  Coordinar formalmente la entrega de la propiedad, con acta de entrega y resolver y mediar diferencias

ü  En todo el proceso, mantener informada a las partes y adelantarse a resolver riesgos e imponderables que siempre existen. REPORTES

ü  Monitoreo proactivo y constante, con cambios en las estrategias para lograr el objetivo de venta o compra, no pueden faltar en una gestión profesional.

ü  Entre otras acciones, que además dependen del caso y del tipo de propiedad

Preguntas

Prospeccion y Telemarketing

Las claves del éxito en el Telemarketing 1-Prepararlallamada2-Hacernotasqueseestáatento3-Hacerpreguntasytomarnotas4-Respirar5-Usarfrasesderecuerdo6-Nohablardemasiadoniinterrumpir7-Nosacarconclusionesprecipitadas

Telemarketing

¿Aquiénmevoyadirigirycuáleselobjetivodelallamada?¿Quédocumentaciónoinformaciónespecificapuedonecesitar?¿Quésabeelprospectodemiempresaoservicio?¿Quépreguntaspuedehacermeelprospecto?¿Quéobjecionesmepuedeplantearyargumentospuedoutilizarpararebatirlas?¿Cómocomenzarelaconversación?¿Cómocontinuarélaargumentación?¿Cómocerrarélaconversación?

Unrepasoantesdellamar

Qué decir y qué no decir Expresionesquevenden:CALIDAD, NECESIDAD, BENEFICIO,SERVICIO, RENDIMIENTO,RAPIDEZ,INCREMENTOS, INFORMACIÓN, DISPOSICIÓN, GARANTIA, PROGRAMA,DESARROLLO, REPUTACIÓN, MARCA, IMAGEN DE EMPRESA, PERSONALIZADO,ECONOMICO, PROGRESO, ANÁLISIS, SEGURIDAD, NUEVO, PRESTIGIO, VALOR,EFICACIA…Expresionesquesedebenevitar:Esungranproblema;Esmuydifícil;nonecesitanada;NO;Esimposible;Talvez…..;¿Noloconoceusted?;Noloentiendo;Loentiendeustedmal;¿Paraque?;Espereunmomento; No cuelgue; ¿Quien es usted?; ¿Que dice usted?; Háblememas fuerte;Tengapaciencia;Perdonelaintromisión;Perdonelamolestia;Mepermite…

Preguntas

top related