Ámbito: respeto a la dignidad del paciente (dp) · intención del Ámbito: el prestador...

Post on 23-Oct-2019

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)

ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA

Intención del Ámbito:

El prestador institucional provee unaatención que respeta la dignidad delpaciente y resguarda principios éticosesenciales en el trato que se le otorga.

COMPONENTES

• Componente DP-1 TRATO DIGNO.

• Componente DP-2 CONSENTIMIENTO INFORMADO.

• Componente DP-3 INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS.

• Componente DP-4 ACTIVIDADES DOCENTES.

• Componente DP-5 EVALUACIÓN ÉTICA.

Componente DP-1 El prestador institucional cautela que el paciente reciba un trato digno.

• Característica DP 1.1

Existe una definición de DERECHOSEXPLÍCITOS, que se incorporan a lasobligaciones jurídicas que la instituciónadquiere para con cada uno de sus pacientes,y que es informada por medios constatables.

Elementos medibles DP 1.1Atención cerrada

SectordeAcceso*

** Sectores de

espera depúblico 1

**Sectores de espera depúblico 2

**Sectores de espera depúblico 3 URG

Existe un instrumento de difusión de carácter institucional que incluye los derechos mínimos relativos a:- No discriminación - Respeto a la privacidad y pudor- Respeto a la confidencialidad- Acompañamiento a los pacientes- Información al paciente o

responsables- Información respecto al carácter

docente asistencial del establecimiento, cuandocorresponda.

El instrumento es fácilmente accesible, legible y comprensible

* Acceso principal ** Se evaluarán los tres con mayor flujo de pacientes

Verificador: Instrumento de difusión dederechos de los pacientes

Elementos medibles DP 1.1Atención Abierta

SectordeAcceso*

** Sectores de espera depúblico 1

**Sectores de espera depúblico 2

URG PostaRural CECOF

Existe un instrumento de difusión de carácter institucional que incluye los derechos mínimos relativos a:- No discriminación - Respeto a la privacidad y pudor- Respeto a la confidencialidad- Información al paciente o

responsables- Información respecto al carácter

docente asistencial del establecimiento, cuandocorresponda.

El instrumento es fácilmente accesible, legible y comprensible

* Acceso principal ** Se evaluarán los dos con mayor flujo de pacientes

Característica obligatoria

Verificador: Instrumento de difusión dederechos de los pacientes

Resolución exenta N° 605 del 24.9.2012

• Se basa en ley 20.584 que regula derechos y deberes

• Establece contenido del instrumento

• Establece el formato que debe tener el instrumento en todos los prestadores

• Reemplaza la característica DP 1.1 de los manuales de Atención Cerrada y Abierta

Resolución exenta N° 605 del 24.9.2012• Se basa en ley 20.584 que regula

derechos y deberes

• Establece contenido del instrumento

• Establece el formato que debe tener el instrumento en todos los prestadores

• Reemplaza la característica DP 1.1 de los manuales de Atención Cerrada y Abierta

• Característica DP- 1.2 El prestador institucional desarrolla actividades relacionadas con la GESTIÓN DE RECLAMOS.

Elementos medibles DP 1.2(ATENCION CERRADA)

Direccióno gerencia

delPrestador

Sectores de hospitalización *

Sectores deespera depúblico**

Urgencia

Se describe en un documento decarácter Institucional elprocedimiento de gestión de losreclamos.

Existe un análisis global de losreclamos que considera al menos:evaluación por áreas, causasprincipales y oportunidad derespuesta.

Se constata que existe fácil accesoal sistema de formulación dereclamos ***

•Elegir tres al azar•Elegir los tres con mayor flujo de pacientes.*** Se verificará presencia de libro de reclamos, buzones u otros sistemas para efectuar la formulación

del reclamo en cantidad suficiente para asegurar el acceso.

Umbral Cumplimiento: 100%

Verificador: Sistema de Gestión de Reclamos

Elementos medibles DP 1.2(ATENCION ABIERTA)

Direccióno gerencia

delPrestador

Sectores deespera depúblico*

Toma de muestras URG Posta

Rural CECOF

Se describe en un documento decarácter Institucional elprocedimiento de gestión de losreclamos.

Existe un análisis global de losreclamos que considera al

menos:evaluación por áreas, causasprincipales y oportunidad derespuesta.

Se constata que existe fácil acceso

al sistema de formulación dereclamos **

•Elegir los tres con mayor flujo de pacientes.** Se verificará presencia de libro de reclamos, buzones u otros sistemas para efectuar la formulación

del reclamo en cantidad suficiente para asegurar el acceso.

Verificador: Sistema de Gestión de Reclamos

Qué se entiende: Existe un análisis global de losreclamos que considera al menos:evaluación por áreas, causasprincipales y oportunidad derespuestaREAL ACADEMIA: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios, elementos, etc.:

El elemento medible solicita considera al menos:evaluación por áreas, causasprincipales y oportunidad derespuesta.

Qué es fácil acceso

• Mail • Carta • Formulario OIRS • Página Web OIRS.MINSAL.CL • Página Web www.hsalvador.cl• Presencial, en la Oficina OIRS ubicada en primer piso del establecimiento, sector Dirección, el horario para la recepción de reclamos para la oficina OIRS, Hospital del Salvador es el siguiente:

•Horario hábil desde las 8:00 a las 17:00 horas lunes a jueves , viernes desde las 8:00 a las 16:00 horas, los reclamos serán recibidos en la OIRS•Horario inhábil; desde las 17:01 hasta las 7:59 horas, los reclamos serán recibidos en el servicio de emergencia

Se constata que existe fácil acceso al sistema de formulación de reclamos ***

Paciente hospitalizadoHorario inhábilDomingos y festivos

• Característica DP 1.3 Se evalúa el efectivorespeto de los derechos de los pacientes,incluyendo mediciones de la percepción de lospacientes y demás usuarios

Elementos medibles DP 1.3(Atención Abierta y Cerrada)

Dirección o gerencia del prestador

Se ha designado el responsable de la evaluación del respeto a losderechos de los pacientes.

Se ha definido un sistema que evalúa el respeto a los derechos delos pacientes que incorpora la percepción de éstos.

Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

Verificador: Evaluación del respeto de los derechos de los pacientes [1]

1] Se refiere a los derechos establecidos en el instrumento de difusión descrito en DP 1.1.

Umbral Cumplimiento: ≥ 66%

ENCUESTA MINSAL1 ¿Cómo calificaría la señalética del

recinto?2 El trato recibido por parte del

personal administrativo y de apoyo que lo atendió, ¿Cómo lo calificaría?

3 El trato recibido por parte de enfermería y otros profesionales que lo atendieron,¿Cómo lo calificaría?

4 El trato recibido por parte del médico, ¿Cómo lo calificaría?

5 La información que entrego el Hospital, a usted y a su familia, sobre su enfermedad y otros aspectos generales relacionados a la atención, ¿Cómo lo calificaría?

6 La atención recibida en el Hospital, respondió a lo esperado por usted para solucionar su problema de salud. En este sentido, ¿Cómo lo calificaría?

7 El grado en que el Hospital se preocupa por mejorar la calidad de atención a los pacientes, ¿Cómo lo calificaría?

8 En relación a los conocimientos y habilidades del personal que lo atendió,¿Cómo lo calificaría?

Componente DP-2 Los pacientes son informados sobre lascaracterísticas de los procedimientos a los que serán sometidos,incluyendo sus potenciales riesgos, y se les solicita suconsentimiento para someterse a ellos previo a su ejecución.

Característica DP-2.1 Se utilizan documentosdestinados a obtener el otorgamiento delconsentimiento informado del paciente en formaprevia a la ejecución de los procedimientos de mayorriesgo.

Elementos medibles DP-2.1ATENCION CERRADA

Dirección o gerencia del

prestador

CirugíaAdulto

CirugíaInfantil

Sub EspecialidadesQuirúrgicas API PRO

EndoscópicosHemodinamia

Se describe en documento(s) de carácter institucional:Casos en que debe requerirse el consentimiento, considerando al menos los siguientes: cirugías mayores, procedimientos endoscópicos, hemodinamia y otros procedimientos de imagenología intervencional.Se describe(n) en documento(s) de carácter institucional las características del consentimiento escrito:•Debe especificar el procedimiento a realizar•Debe establecer que mediante su firma el paciente o sus familiares expresan que recibieron, de parte de quien efectuará el procedimiento, información sobre los objetivos de la intervención, sus características y potenciales riesgos.•Debe registrar nombre y firma del paciente y del profesional responsable del procedimiento y la fecha de la obtención del consentimiento.

Se describen en documentos de carácter institucional los siguientes procedimientos:Procedimiento de obtención del consentimiento, con definición del responsable de la aplicación.Procedimiento a realizar en los casos de los menores de edad, y de las personas con dificultades de entendimiento o alteración de conciencia.Se constata uso de consentimiento informado con los elementos definidos en este instrumento, para cirugías mayores, procedimientos endoscópicos, hemodinamia y procedimientos de imagenología intervencional realizadas en la institución

Característica obligatoria para atención cerrada

Umbral Cumplimiento: ≥ 80%

Elementos medibles DP-2.1(ATENCION ABIERTA)

Dirección o gerencia

del prestador

Pabellónde CMA API PRO

EndoscópicosSe describe en documento(s) de carácter institucional:Casos en que debe requerirse el consentimiento, considerando al menos los siguientes: cirugías mayores, procedimientos endoscópicos y otros procedimientos de imagenología intervencional.Se describe(n) en documento(s) de carácter institucional las características del consentimiento escrito:•Debe especificar el procedimiento a realizar•Debe establecer que mediante su firma el paciente o sus familiares expresan que recibieron, de parte de quien efectuará el procedimiento, información sobre los objetivos de la intervención, sus características y potenciales riesgos.•Debe registrar nombre y firma del paciente y del profesional responsable del procedimiento y la fecha de la obtención del consentimiento.Se describen en documentos de carácter institucional los siguientes procedimientos:Procedimiento de obtención del consentimiento, con definición del responsable de la aplicación.Procedimiento a realizar en los casos de los menores de edad, y de las personas con dificultades de entendimiento o alteración de conciencia.Se constata uso de consentimiento informado con los elementos definidos en este instrumento, para cirugías mayores, procedimientos endoscópicos y de imagenología intervencional realizadas en la institución.

Segundo elemento medible• Se constata uso de

consentimiento informado con los elementos definidos en este instrumento, para cirugías mayores, procedimientos endoscópicos, hemodinamia y procedimientos de imagenología intervencional realizadas en la institución

Antecedentes requeridos :

Conocer la cartera de servicios quirúrgica del prestador Nómina de cirugías adulto, pediátricas y sub especialidades del prestador con los siguientes datos

Identificación del paciente nombre RUT ficha y edad Fecha de la cirugía Identificación de la cirugía Equipo quirúrgico

Nómina de procedimientos endoscópicos y de Imagenología intervencional del prestador con los siguientes datos

Identificación del paciente nombre RUT ficha y edad Fecha del procedimiento Identificación del procedimiento Equipo quirúrgico

Ord. Circular IP N° 2 19/Agosto/2010Orientaciones Técnicas para la constatación en terrenoSituación

No existe exigencia de indicador y tampoco se especifica un umbral en la característica.Característica DP 2.1 Se constata uso de consentimiento Informado

• Se recomienda usar la misma muestra de fichas usadas para constatar GCL 1.1 ( evaluación pre-anestésica)

• Aplicar iguales criterios de aprobación, es decir el cumplimiento mínimo de aprobación será de un 80%, lo que implica encontrar al menos (20/30) casos en cumplimiento o sea al menos 67% de cumplimiento de acuerdo a la tabla.

Ord. Circular IP N° 2 19/Agosto/2010Orientaciones Técnicas para la constatación en terreno

Procedimiento recomendado para constatar es :• De carácter escalonado fundamentado en la teoría

de las probabilidades.• Inspirado en control estadístico de procesos.• Permite evitar tener que constatar cada vez el total

de la muestra recomendada en términos teóricos.• La muestra teórica recomendada está estimada

sobre la base de error de +/- 15%

Componente DP-3 Respecto de los pacientes que participan eninvestigaciones en seres humanos desarrolladas en la institución,se aplican procedimientos para resguardar su derecho alconsentimiento, la seguridad y la confidencialidad.

Característica DP-3.1 Las investigaciones en sereshumanos en las que participa la institución han sidopreviamente evaluadas y aprobada su ejecución porun comité de ética.

Verificador: Aprobación ética de investigaciones en seres

humanos

Elementos medibles DP 3.1(Atención abierta y cerrada)

Dirección o gerencia del prestador

General

Se describe en documento de carácter Institucional la obligación de someter a aprobación ética todas las investigaciones en seres humanos en las que participe la institución[1].

Se constatan registros de investigaciones realizadas en la institución, aprobadas por un comité de ética y autorizadas por el prestador.

Se constata: conocimiento de dicha obligación, en al menos el 90% de los profesionales médicos entrevistados.

[1] Si el prestador institucional define como política no realizar investigaciones en seres humanos, se solicitarádocumento que explicite esta declaración y se constatará que esté en conocimiento de los profesionalesmédicos de la institución.

Umbral Cumplimiento: ≥ 66%

ComponenteDP-4 El prestador institucional cautela que las actividadesdocentes de pregrado que se realizan en ella no afecten laseguridad ni las condiciones de trato de los pacientes.

CaracterísticaDP-4.1 Las actividades docentes de pre-grado seregulan mediante convenios docente asistenciales yun marco reglamentario suficiente, que vela porproteger la seguridad de los pacientes, el respeto alos derechos y demás condiciones de trato digno alusuario definidas por la institución, explicitando laprecedencia de la actividad asistencial sobre ladocente.

Elementos medibles DP-4.1Atención abierta y cerrada

Direccióngerencia delPrestador

Existe convenio docente asistencial que cumple con al menos lossiguientes requisitos:- Aprobado por Dirección del Servicio de Salud y/o Director

del establecimiento- Define explícitamente que se debe velar por:

• Proteger la seguridad de los pacientes.• Proteger los derechos de los pacientes. • Precedencia de la actividad asistencial sobre la

docente.

Umbral Cumplimiento: 100%Característica obligatoria para atención abierta

Verificador: Regulación de actividades docentes de pre-grado

CaracterísticaDP-4.2 Las actividades y procedimientos que realizan los

alumnos de pre-grado dentro de la Institución están definidos, y son evaluados periódicamente con la finalidad

de proteger la seguridad de los pacientes y velar por el efectivo respeto de sus derechos.

Verificador: Regulación y control de actividades de pre-grado

Elementos medibles DP 4.2(ATENCION CERRADA)

Dirección o gerencia

delprestador

PQ Medicina Pediatría Obstetricia URG

Se han establecido los procedimientos y/o actividades que pueden ejecutar los alumnos

según carrera y nivel de formación.

Se ha definido el nivel de supervisión institucional requerido en cada caso.

Se documenta programa de supervisión de las prácticas clínicas relevantes ejecutadas por los alumnos

Existe constancia de que se ha ejecutado la evaluación periódica.

Umbral Cumplimiento: ≥ 75%

Verificador: Regulación y control de actividades de pre-grado

Elementos medibles DP 4.2(ATENCION ABIERTA)

Dirección o gerencia

del prestador

Pabellón

CMA

Dental

Vacunatorio

URG

Se han establecido los procedimientos y/o actividades que pueden ejecutar los

alumnossegún carrera y nivel de formación.

Se ha definido el nivel de supervisión institucional requerido en cada caso.

Se documenta programa de supervisión de las

prácticas clínicas relevantes ejecutadas por los

alumnos

Existe constancia de que se ha ejecutado la

evaluación periódica. Umbral Cumplimiento: ≥ 75%

Componente DP-5 El prestador institucional somete formalmente a evaluación

ética las situaciones o eventos de esa índole que afectan la atención de los pacientes.

Característica DP- 5.1 El prestador institucional dispone de, o tiene acceso a, un comité de ética donde se resuelven las materias de orden ético que se suscitan como consecuencia de la labor asistencial.

Verificador: Identificación de comité de ética y evaluaciones realizadas.

Elementos medibles DP 5.1 (Atención Abierta y Cerrada)

Dirección o gerencia del

PrestadorGeneral

Se constata identificación formal del Comité de Ética del que dispone o al que puede acceder el prestador.Se describe en documento de carácter institucional lassituaciones que deben someterse a evaluación ética y elprocedimiento para la presentación de casos a dicho Comité.Se constatan registros de casos sometidos al comité de ética.

Se constata: conocimiento del procedimiento para acceder aComité de Ética en al menos el 90% de profesionales médicosentrevistados.

Umbral Cumplimiento: ≥ 75%

Ejemplos

• Rechazo de tratamiento por el paciente• Rechazo a intervenciones por el médico• Ordenes de no resucitar• Donación de órganos• Ingreso / egreso UPC• Comunicación de malas noticias• Maltrato infantil• Contracepción y aborto• Mal praxis / conflictos de interés

Preguntas

top related