marcos conceptuales por gloria

Post on 24-Jun-2015

562 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIAPOSITIVA QUE PRESENTA MARCOS CONCEPTUALES DE CRITERIOS DE REALIZACIÓN Y CAPACIDAD TERMINAL

TRANSCRIPT

MARCOS CONCEPTUALES

REFERENTE PRODUCTIVO

Competencia General:

Conjunto de capacidades productivas de la persona que se definen y miden en

términos de desempeño en un determinado contexto laboral y que integran

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de

un trabajo efectivo y de calidad, en diferentes contextos y bajo diferentes

situaciones que corresponden a una carrera profesional.

Capacidades

Las capacidades son potencialidades inherentes a la

persona y se desarrollan a lo largo de toda su vida, dando lugar a la

determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en

la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y

motores

Capacidades profesionales

Expresan las capacidades más características de la profesión

señalando especialmente las que no son directamente observables en la realización del trabajo, así como las

que tienen que ver con la respuesta a las contingencias, la organización del

trabajo, la cooperación, la comunicación y la autonomía.

Unidades de competencia

Describen los requerimientos de calificación precisos que debe demostrar una persona

en el cumplimiento de determinados procesos y funciones correspondientes a una profesión, según los estándares de

calidad esperados, definidos por el sector productivo y que tengan valor y significado

en el empleo.

Cada Unidad de Competencia equivale a un posible puesto de trabajo en el mercado

laboral.

Realizaciones

Son las operaciones, tareas necesarias para la consecución de los logros que definen las Unidades

de Competencia. Describen lo que las personas deben ser capaces

de hacer en situaciones de trabajo. Expresan logros o resultados de las acciones.

Cada unidad de competencia involucra un conjunto de realizaciones

Describen según los estándares de calidad esperados, definidos por el sector productivo y que

tengan valor y significado en el empleo.

Cada Unidad de Competencia equivale a un posible puesto de trabajo en el mercado laboral.

Criterios de realización

Son una guía para la evaluación de la competencia. Cada criterio define una

característica de la realización profesional bien hecha.

Se constituyen así, como los estándares de calidad que deben reunir las tareas

desempeñadas por el trabajador y que repercuten en la calidad del producto final. Cada realización implica un conjunto de

criterios de realización que permite evaluar las tareas descritas en la realización.

Dominio profesional

Es una descripción del campo de aplicación de las realizaciones en cada Unidad de Competencia. Establece el contexto de las mismas y proporciona

una guía para la definición de los requerimientos mínimos de medios e instalaciones para el desarrollo de un

Título Profesional

REFERENTE EDUCATIVO

Dominio profesional

Es una descripción del campo de aplicación de las realizaciones en cada Unidad de Competencia. Establece el contexto de las mismas y proporciona

una guía para la definición de los requerimientos mínimos de medios e instalaciones para el desarrollo de un

Título Profesional

Capacidades Terminales

Expresan las capacidades que los estudiantes deben lograr al finalizar el

módulo. Describen los conocimientos científicos y

tecnológicos, habilidades cognitivas, destrezas y actitudes que se deben alcanzar para el eficiente desempeño en un puesto

de trabajo. Cada capacidad terminal tiene un inicio y

fin, es autónoma y se constituye en el mínimo evaluable para alcanzar la

aprobación del módulo y la certificación respectiva

Contenidos

Los contenidos son el conjunto de hechos, conceptos, principios, teorías,

normas, leyes, datos e información, resultado del avance científico y

tecnológico.

Criterios de evaluación

Son los parámetros o referentes que permiten comprobar el desempeño o

nivel de logro alcanzado por el estudiante con relación a la capacidad

terminal. Se recoge mediante los indicadores

que el estudiante demuestra durante y al finalizar su proceso de formación, verifica si alcanzó desarrollar o no la capacidad establecida en el módulo.

top related