manejo y vía de adm. de aanimales

Post on 24-Jun-2015

423 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo y Vías de Administración de los animalesSOFIA GARCIA CHANG

Estudio de las propiedades biológicas de

sustancias químicas.

IN VIVO IN SITU IN VITRO

Importante Aprender a manipular los reactivos

biológicos para: Administrarle algún medicamento Anestesiarlos Obtener una muestra de tejido Someterlo a cirugía Sacrificarlos

Identificación:Manchas con azul de metileno

• Animales con mayor semejanza fisiológica y bioquímica a los seres humanos.

• Ciertos efectos solo se estandarizan en la especie humana.

No son iguales a los humanos, pero igual sienten dolor.

Sin manejo adecuado anormalidades en la respuesta.

Reactivos usados en el lab.REACTIVO Peso

Laucha 30-50 g

Rata albina 100-400g

Cobayo 300-600g

Conejo 1500-3000g

Rana Mecanismos de supervivencia :Orientación Evacuación Fuga o huidaHociqueoSujeción EnderezamientoMicción

Fijación del animal

Inmovilización:

RATA , PERRO

Gato y conejo

Pliegue a nivelcervical

Parte baja del lomo

¡¡NO OREJAS!!

LAUCHA Ubicar sobre rejilla

reflejo de sujeción Mano inhábil: COGER

COLA entre dedo índice y pulgar.

Mano diestra: COGER PLIEGUE A NIVEL CERVICAL. Dedo índice y pulgar

Otros dedos: apoyan contra el lomo del animal.

Levantarlo de la rejilla

LAUCHA

Rata Mano hábil : Coger

suavemente del cuerpo o cola

Colocar palma sobre dorso Dedo índice y medio

alrededor del cuello Demás dedos alrededor

tórax

Mano inhábil: coger cola y estirar para luego sostener .Suave y firme o asfixia

Rata

COBAYO

Mano inhábil: fija patas posteriores

Sacrificio del animal

Se toma dorso del cobayo y cola en caso de rata.

Se mantiene suspendido Golpe firme y violento con borde externo

de la mano sobre la NUCA. Con descerebración: perdida de reflejos

y por un estiramiento corporal, seguido de relajación: TECNICA DE MAGNUS

ADMINIS-TRACION DE DROGAS

VIA ORAL

RATA ALBINA, COBAYO, CONEJO

SONDA RIGIDA METALIZA QUE SE INTRODUCE LENTAMENTE POR LA BOCA Y ASI EVITAR DESGARRO DEL ESOFAGO.

En lauchas: SONDAS FLEXIBLES

Vía SC Pared del abdomen Asepsia Tomar pliegue en la cara

anterior de abdomen. Introducir aguja con bisel

hacia arriba Aspirar para asegurar

que no esta en vaso sanguíneo.

Empujamos pistón Retirar Limpiar con algodón Observar habón

Vía IM

Cara interna del muslo

Se separa la pata posterior hacia afuera

Tercio medio del muslo

Asepsia y aspiración

Vía Intraperitoneal

Se presenta el abdomen para que otra persona inyecte.

Posición de TrendelemburgEvita perforación en vísceras huecas.Cuadrante inferior a la izquierda de la línea media

La aguja (27x6mm) 10 grados

Evita penetrar en vejiga o asa intestinal.

Vía IV

Vena de cola de ratón tubo de vidrio o metal, uno de cuyos extremos se encuentra encerrado con un tapón en el que se corta un segmento por donde sale la cola.

Vía IV: conejo En el conejo: vena marginal de la oreja.Colocamos clamp vascular ingurgitación venosa por éxtasis sanguínea. Asepsia Con bisel hacia arriba:

introducir aguja Verificar: Aspiramos

sangre Adm fármaco retirando

clamp. Presión con algodón:

detiene hemostasia.

Gracias

top related