manejo del tejido del cafeto (poda)academic.uprm.edu/mmonroig/htmlobj-1748/poda_cafe_f.pdf · poda...

Post on 25-May-2018

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayaguez

Colegio de Ciencias AgrícolasDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROAMBIENTALES

MANEJO DEL TEJIDO DEL CAFETO(PODA)

Tallo principal

Ramas primarias

Frutos

Rama secundaria distal

Rama secundaria proximal

Brote o Chupón

Rama terciaria

Raiz lateral secundaria

Raiz terciaria

Pelos absorventes

Raiz axial

Raiz pivotante

Plúmula o apice

PARTES DEL ARBUSTO DE CAFE

DEFINICIÓN (conceptos)

Poda Def. - Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor.

se concibe la poda como la eliminación total del follage del arbusto

Manejo del tejido implica el uso de la poda con el propósito de mantener la cantidad adecuada de tejido reproductivo donde se pueda optimizar la cosecha.

DEFINICIÓN (conceptos)

Se han desarrollado y existen un sinnúmero de formas, métodos, tipos o sistemas de manejar el tejido o podar el arbusto de café en el mundo, sin embargo, ninguno a logrado establecerse o adoptarse como el único o más eficaz.

El comportamiento tan variado de la planta de café como ser biológico individual hace imposible que las plantaciones puedan ser manejadas recomendando un solo método de podar.

DEFINICIÓN (conceptos)

La aceptación y uso de esta práctica en Puerto Rico no ha sido tan generalizada como en otros países debido posiblemente a factores socioeconómicos, conocimientos y actitudes de los agricultores.

En el pasado se acostumbraba realizar una poda de limpieza o saneamiento en los cafetales, sin embargo, esa práctica fue decayendo con el tiempo debido a la escasez de trabajadores y el aumento en los salarios.

DEFINICIÓN (conceptos)

En las últimas décadas ha habido una tendencia mayor hacia la siembra de variedades de café de porte bajo y el uso de distancias de siembra cortas que hacen que las plantaciones se “cierren” a temprana edad.

Esto ha traído como consecuencia el que se le de mayor consideración a la utilización de esta práctica especialmente para permitir el fácil acceso a la plantación para la cosecha y las prácticas de cultivo.

DEFINICION (conceptos)

Los trabajos de investigación científica en poda de café en Puerto Rico han sido pocos y están más bien dirigidos hacia la poda total o de renovación.

Existe una marcada tendencia de los agricultores a decidirse a podar cuando los arbustos se han tornado altamente improductivos.

De otra parte, los sistemas de poda no deben ser complejos, sino simples y ajustados a las condiciones particulares de la plantación y de la finca en general debido a la escasez y costos de la mano de obra en el país.

OBJETIVOS DE LA PODA

Obtener tejido vegetativo capaz de producir cosecha, eliminando el tejido viejo e improductivo que consume nutrientes y no genera suficientes frutos,

Procurar una mejor entrada y distribución de la luz y mejorar la aireción en la plantación para crear un ambiente desfavorable al desarrollo de plagas y enfermedades.

Estabilizar la producción bienal y alargar la vida útil de la plantación.

OBJETIVOS DE LA PODA

Eliminar tejidos enfermos, indeseables (chupones, ramas viejas,

etc.) rotos y desgarrados durante la cosecha,

Facilitar el acceso a la plantación, la mecanizacion de practicas y la recoleccion de la cosecha.

Modificar el diseño de la planta para mejorar la distribucion de la parte aerea de manera que facilite la recoleccion de los frutos.

DESVENTAJAS DE LA PODA

Requiere mucha mano de obra

Aumenta los costos

Reduce la producción temporeramente

Requiere personal adiestrado

Básicamente esta diseñada para practicarse en plantaciones a pleno sol

Requiere un manejo intensivo después de realizada la práctica.

La incidencia de yerbajos aumenta después de la poda

FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE LA PODA

Estado fitosanitario de la plantación

Edad de los arbustos

Accesibilidad a la plantación para recolectar la cosecha y realizar prácticas culturales.

Distancia de siembra y variedad o especie de café.

Producción y rendimiento por cuerda

Actitud y disponibilidad del caficultor para realizar la práctica recomendada.

Condiciones nutricionales de la plantación y problemas por toxicidad de elementos

Altitud sobre el nivel del mar

Epoca del año

FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE LA PODA

PRÁCTICAS A REALIZAR ANTES DE PODAR

Finalizada la cosecha:

Controle las malezas

Tome muestras de suelo y haga un análisis.

Abone (para que las plantas estén en buena condición nutricional y se recuperen de la cosecha para evitar fuerte desórdenes fisiológicos).

CALENDARIO DE PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL TEJIDO EN EL CAFETO

Época Control de Malezas Aplicación de Fertilizantes

Mes Antes de la Poda Después de la Poda Antes de la Poda* Después de la Poda*

Enero X

Febrero X

Marzo

Abril X

Mayo X

Junio

Julio X

Agosto X

Septiembre

Octubre X

Noviembre X

Diciembre

ABONAMIENTO Y DESCHUPONADO

ÉPOCA DE PODA

Varía con el tipo de poda que se vaya a realizar.

LimpiezaInmediatamente después de la cosecha

El tiempo más adecuado para cualquier tipo de poda es un poco antes de que comience el crecimiento acelerado de la planta fuera de la época de cosecha.

En Puerto Rico la investigación recomienda como más apropiada los meses de marzo y abril (comienza el flujo de la primavera)

INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PODAR

Tijeras de podar

Sierra o serrucho de podar (manual)

Sierras motorizadas de cadena

Machetes

Materiales:

Pintura de poda

EFECTUAR Y MANEJAR LOS CORTES

Superficie lisa, limpios y ligeramente inclinados

Proteger los cortes de más de una pulgada con pintura de poda

Protección plagas

Evitar deshidratación excesiva

EFECTUAR Y MANEJAR LOS CORTES

Arbustos con mucho follageEliminar primero el follage

Facilita la tarea de corte del tallo

Evitar que se desgarren los cortes

Evitar accidentes

Altura del corte12 a 18 pulgadas

Más area para crecimiento de brotes

Disminuye el riesgo de contaminación con herbicidas

Evite la contaminación con hongos del suelo

Puede volver a podar

Evitar accidentes

DISPOCISIÓN DEL MATERIAL CORTADO

Distribuir hojas, ramas y tallos finos uniformemente sobre la superficie del suelo.

Protegen contra la erosión

Restituyen algunos nutrientes

Controlan la temperatura del suelo

Reducen la incidencia de malezas

Colocar los tallos gruesos formando barreras muertas en contra de la inclinación del suelo

SELECCIÓN DE BROTES Y DESCHUPONADO

Evitar que la planta pierda reservas en el desarrollo de brotes innecesariamente.

Exceso de chupones da lugar a una competencia en la que se pierde potencial en la producción y la vida útil de la poda (se agotan en etapas tempranas)

Exceso de follage crea ambiente favorable al desarrollo de plagas y enfermedades.

SELECCIÓN DE BROTES Y DESCHUPONADO

Deben seleccionarse cuandohayan alcanzado 18 pulgadasde altura

Dejar de 1 a 3 vástagosdependiendo la distancia de siembra, la variedad de café, etc.

Seleccionar los más fuertes y vigorosos eliminando los más débiles, deformes y los que están muy cercanos al corte

SELECCION DE BROTES Y DESCHUPONADO

PRACTICAS A SEGUIR DESPUÉS DE LA PODA

Utilice fertilizantes altos ennitrógeno

(15-5-10-3+EM) para estimular el follage.

Aplique 4 onzas por tronco e iraumentando gradualmente hasta un máximo de una libra dependiendodel desarrollo. Cambiar el analisis de abono cuando entre en produccionalto en K.

Control de insectos y enfermedades

Controle las malezas

Mantenga el programa de abonamiento y encalado del suelo.

PODA DE LIMPIEZA

Eliminación de ramas o

partes del tallo secas,

enfermas, desgarradas o

improductivas.

Se realiza luego de pasada la

cosecha.

PODA DE ESQUELETAMIENTO O CALAVERA

Eliminación de todas las ramas

plagiotrópicas a 6 pulgadas del

tallo ortotrópico.

Induce la activación de las yemas

en las ramas primarias para

formar ramas secundarias y ejes

verticales en el tallo.

6”

PODA RACIONAL O DE PULMON

Se corta el tallo entre 12 y 18

pulgadas de altura del nivel del

suelo dejando los chupones o las

ramas que haya por debajo del

corte.

PODA ROCK AND ROLL

Generalmente consiste en cortar

el tallo de la planta entre 30 a 36

pulgadas del nivel del terreno

dejando las ramas y chupones por

debajo de corte.

La altura del corte puede

depender del estado de deterioro

de la planta.

PODA ROCK AND ROLL

PODA DE RENOVACION

Eliminación total de la parte aérea

de la planta a una altura de 12 a

18 pulgadas del nivel del suelo.

Es el tipo de poda más practicado

en Puerto Rico

PODA DE HAWAII

PODA COLOMBIANA O DESCOPE

Eliminación del crecimiento

apical del tallo a una altura de

entre 5 a 6 pies.

Detiene el crecimiento vertical

del arbusto.

Estimula el desarrollo de ramas

secundarias y de brotes en el

tallo.

PODA COLOMBIANA O DESCOPE

PODA DE AGOBIO O GUATEMALA

Consiste en doblar o

agobiar el tallo de la planta

cuando ésta alcanza de 2 a

3 pies de altura.

Provoca la emisión de

chupones verticales.

Se obtiene una planta de

ejes múltiples.

Poda de Agobio

PODA DE COSTA RICA O CANDELABRO

Consiste en eliminar el ápice de

crecimiento de una planta joven

(2 años).

Se continúa eliminando la yema

apical a los nuevos brotes.

Se obtiene una planta suceptible

a desgarres.

PODA POR CICLOS O HILERAS

Página Internet: ECOS DEL CAFÉ ( http://academic.uprm.edu/mmonroig/

top related