los mercados de factores competitivos características: 1)hay un elevado número de vendedores del...

Post on 15-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los mercados de factores competitivos

Características:

1) Hay un elevado número de vendedores del factor de producción.

2) Hay un elevado número de compradores del factor de producción.

3) Los compradores y vendedores del factor de producción son precio-aceptantes.

La demanda de un factor cuando sólo es variable uno de los factores La demanda de un factor es una demanda

derivada:que se deriva de la demanda de

producción y de los costes de los factores.

Los mercados de factores competitivos

Supongamos:Dos factores: capital (K) y trabajo (L).El coste del capital es r y el salario es w.K es fijo y L es variable.

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

Los mercados de factores competitivos

Problema:¿Cuántos trabajadores se pueden

contratar?

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

Medición del valor de la producción de un trabajador:Ingreso del producto marginal del trabajo

(IPML).

IPML = (PML)(IM)

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

En un mercado de productos perfectamente competitivo:IMarg = P

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

Pregunta:Cuando se contraten a más trabajadores,

¿qué pasará con el valor de IPML?

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

El ingreso del producto marginal

Horas de trabajo

Salario(dólarespor hora)

IPML = PMLx P

Mercado de productos competitivos (P = IM )

IPML = PML x IM

Mercado de productos monopolístico

(IM <P)

Elección de la cantidad de trabajo que maximiza los beneficios:

Si IPML > w (el coste marginal de contratar a un trabajador): contratación del trabajador.

Si IPML < w: contratación de menos trabajadores.

Si IPML = w: cantidad de trabajo que maximiza los beneficios.

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

w* SL

En un mercado de trabajo competitivo, una empresa se enfrenta a una oferta de trabajo perfectamente elástica y puede

contratar tantos trabajadores como desee a un salario w*.

La contratación por parte de una empresa en el mercado de trabajo (con un capital fijo)

Cantidad del trabajo

Precio deltrabajador

¿Por qué no contratar a más o menos trabajadores de L*?

IPML = DL

L*

La empresa maximizadora de los beneficioscontratará L* unidades de trabajo en el punto

en el que el ingreso del producto marginaldel trabajo sea igual al salario.

Si la oferta del mercado de trabajo aumenta en relación a la demanda (la generación de la explosión de la natalidad y la entrada de la mujer al mundo laboral), se puede dar un excedente de trabajo y el salario descendería.

Pregunta:¿Cómo influirá en la cantidad demandada de

trabajo?

Los mercados de factores competitivos

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

La demanda de un factor cuandoes variable uno de los factores

Un desplazamiento de la oferta de trabajo

Cantidad de trabajo

Precio deltrabajo

w1S1

IPML = DL

L1

w2

L2

S2

Comparación de los mercados de factores y los mercados de productos:

de producción.CM PML

PML IM

(IM)(PML)

IPMLel número de trabajadores

y cuando se maximizan los beneficios,

(IM)PML)(IPML

w

w

w

w

Los mercados de factores competitivos

Comparación de los mercados de factores y los mercados de productos:En los mercados, la decisión sobre los factores

y la producción se da, cuando IM = CM. IM derivado de la venta de la producción. CM derivado de la compra de factores.

Los mercados de factores competitivos

Supongamos que todas las empresas reaccionan al descenso de salario:Todas las empresas contratarían a más

trabajadores.La oferta del mercado aumentaría.El precio del mercado descendería. La cantidad demanda de trabajo por la

empresa sería inferior.

La demanda de trabajo de la industriaLa demanda de trabajo de la industria

Los mercados de factores competitivos

IPML1

La demanda de trabajo de la industria

Trabajo(horas)

Trabajo(horas)

Salario(dólarespor hora)

0

5

10

15

0

5

10

15

50 100 150 L0 L2

DL1

Suma horizontalsi no varía el

precio del producto

120

IPML2

L1

Curva dedemanda

de la industria DL2

Empresa IndustriaSalario

(dólarespor hora)

Mercado de factores competitivo

La oferta de factores a una empresaDeterminar cuántos factores hay que

comprar:Supongamos un mercado de factores

perfectamente competitivo.

SOferta de tejidodel mercado

La oferta de factores de la empresa en un mercado de factores competitivo

Metros de tejidos (miles) Metros de tejidos (miles)

Precio(dólares

por metro)

D

Demanda de tejidodel mercado

100

GM = GMe10 10

Oferta de tejido a la quese enfrenta la empresa

50

Demanda de tejido

IPM

Observaciones:1) La empresa acepta el precio de 10$.2) S = GMe = GM = 10$.3) GM = IPM para 50 unidades.

Precio(dólares

por metro)

La oferta de factores de mercadoLa oferta de mercado de un factor suele

tener pendiente positiva.

La oferta de mercado del trabajo puede tener pendiente positiva y volverse hacia atrás.

Mercado de factores competitivo

La oferta de trabajo:La decisión sobre la oferta de trabajo se

determina por medio de la maximización de la utilidad.

El ocio compite con el trabajo en cuanto a la utilidad.

El salario mide el precio del ocio.

Un salario elevado incrementa el precio del ocio.

Mercado de factores competitivo

La oferta de trabajo:Los salarios elevados animan a los

trabajadores a sustituir el trabajo por el ocio, es decir, provoca un efecto-sustitución.

Los salarios elevados permiten al trabajador comprar más bienes, entre los que se incluye el ocio, lo que reduce las horas de trabajo, es decir, provoca un efecto-renta.

Mercado de factores competitivo

La oferta de trabajo:Cuando el efecto-renta es mayor que el

efecto-sustitución, el resultado es la curva de oferta que se vuelve hacia atrás.

Mercado de factores competitivo

Efecto- renta <efecto-sustitución

Efecto-renta >efecto-sustitución

La oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás

Horas de trabajo al día

Salario(dólares por

hora) Oferta de trabajo

12

C

El trabajador elige el punto A:•16 horas de ocio, 8 horas de trabajo•Renta = 80 dólares.

16Q

P

A

w = 10$

Efecto-sustitución y efecto-renta de una subida del salario

Horas de ocio

Renta(dólares

al día)

0

240

8 24

480

20

B

w = 20$

Supongamos que los salarios aumentan 20 dólares.

Efecto-sustitución

Efecto-renta

El aumento del salario en 20 dólares hace que los trabajadores elijan: 20 horas de ocio, 4 horas de trabajo Renta = 80 dólares.

El equilibrio en un mercado de factores competitivo

Un mercado de factores competitivo se encuentra en equilibrio cuando el precio del factor iguala la cantidad demandada y la ofrecida.

SL = GMe

SL = GMe

DL = IPML DL = IPML

P * PML

El equilibrio del mercado de trabajo

Número de trabajadores

Salario SalarioMercado de productos competitivo Mercado de productos monopolístico

wC

LC

wM

LM

vM

AB

Número de trabajadores

El equilibrio del mercado de trabajo

Equilibrio del mercado de productos competitivo:DL(IPML) = SL

wC = IPML

IPML = (P)(PML)

Los mercados son eficientes.

Equilibrio del mercado de productos monopolístico:

IM < P

IPM = (IM)(PML)

Contratar LM con un salario wM.

vM = beneficio marginal de los consumidores.

wM = coste marginal para la empresa.

Equilibrio del mercado de productos competitivo:DL(IPML) = SL

wC = IPML

IPML = (P)(PML)

Los mercados son eficientes.

Equilibrio del mercado de productos monopolístico:Se maximizan los

beneficios.

Utilizando una cantidad del factor inferior a la eficiente.

El equilibrio del mercado de trabajo

La renta económica:En el caso de un mercado de factores, la

renta económica es la diferencia entre el pago efectuado a un factor de producción y la cantidad mínima que debe gastarse para poder utilizarlo.

El equilibrio en un mercado de factores competitivo

El total de gastos pagados (salarios) es el rectángulo 0w* AL*

Renta económica

La renta económica es ABW*

B

La renta económica

Número de trabajadores

Salario

SL = GMe

DL = IPML

w*

L*

A

0

La renta económica correspondiente al empleo detrabajo es la diferencia entre los salarios pagados y la cantidad mínima necesaria

para contratar trabajadores.

Pregunta:

¿Cuál sería la renta económica si SL es perfectamente elástica o perfectamente inelástica?

La renta económica

La tierra: la curva de oferta es perfectamente inelástica:Al ser su oferta inelástica, su precio

depende totalmente de la demanda, al menos a corto plazo.

Discuta que diferencia hay entre el razonamiento anterior y la concepción clásica de “precio” de la hectárea y Rm positiva. Y, además, con Rd positiva.

El equilibrio en un mercado de factores competitivo

Renta Económica

s1

Rentaeconómica

s2

La renta económica de la tierra

Número de acres

Precio(dólarespor acre)

Oferta de tierra

D2

D1

Resumen

En un mercado de factores competitivo, la demanda de un factor viene dada por el IPM, que es el ingreso marginal de la empresa multiplicado por el producto marginal del factor.

En un mercado de trabajo competitivo, una empresa contrata trabajadores hasta el punto en el que el ingreso del producto marginal es igual al salario.

La demanda de mercado de un factor es la suma horizontal de las demandas de ese factor por parte de la industria.

Cuando los mercados de factores son competitivos, el comprador de un factor supone que sus compras no influyen en el precio del factor.

Resumen

La oferta de mercado de un factor como el trabajo no tiene por qué tener pendiente positiva.

La renta económica es la diferencia entre lo que se paga a los factores de producción y la cantidad mínima que hay que pagarles para emplearlos.

Resumen

top related