los lazos históricos comunes

Post on 29-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

los lasos historicoscomunes

TRANSCRIPT

Los lazos histricos comunes

LUIS COSCULLUELA MONTANER

El concepto de Nacin, que contaba con anteriores precedentes, irrumpi con fuerza en la Historia Poltica por las ideas de Rousseau, que tanta influencia tuvieron en la Revolucin Francesa. La rpida expansin mundial de las ideas y valores revolucionarios se encargara de situar a la Nacin en el centro de los nuevos ideales democrticos. La Nacin era la fuente legitimadora del poder poltico, la soberana se trasladara de la figura del Rey a la Nacin, y sta se concibe como la comunidad formada por todos los ciudadanos del Estado, en la que quedaran diluidas o mejor fundidas todas las antiguas clases del Antiguo Rgimen constituidas por la nobleza, el clero y el &laqno;tercer estado o pueblo llano (conclusin que consagrara Sieys). Ante el nuevo concepto de Nacin, absoluto y radical, se forjaran otros conceptos derivados, como la representacin nacional, predicable de las nuevas Asambleas legislativas electas, la soberana nacional, para indicar quin era el nuevo titular de la soberana, la voluntad general o voluntad nacional, para significar el carcter de las leyes, etc.De esta concepcin de la Nacin, deriv la idea del Estado-Nacin. En cada Estado no deba existir ms que una sola Nacin, fuente legitimadora del poder poltico, como hemos sealado. La Nacin se entiende en trminos polticos, y en un Estado, como forma organizativa del poder en una Comunidad y sobre un territorio, la Nacin se identifica con la Comunidad poltica

top related