los cuadros de mando como herramienta de gestiÓn de la ciencia

Post on 17-Dec-2014

1.704 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En los últimos cinco años la Universidad de Navarra ha recopilado y normalizado todos los datos operacionales relacionados con su investigación (publicaciones, proyectos, libros, etc...) y su impacto (citas, Impact Factor, etc...) que se encontraban dispersos en diversas fuentes (memorias, bases de datos internas, WoS, Scopus, JCR, In-Recs...). El resultado de esta recopilación fue la creación de un Sistema de Apoyo a las Decisiones (DSS) automatizado destinado a servir de herramienta en el ámbito de la política científica de la universidad. Esta aplicación, en constante actualización, ha permitido la explotación de toda la información bibliométrica a diferentes niveles (investigadores, departamentos, grupos, etc...). Sin embargo la incorporación de áreas delicadas como las Ciencias Sociales y Humanas, la extensión del DSS a centros con objetivos científicos muy concretos, las necesidades específicas de los distintos gestores y necesidad información sintética e inmediata nos llevaron a actualizar el sistema informático incorporando los denominados Cuadros de Mando Integrales (CDI). El CDI es una herramienta de gestión ampliamente conocida en el ámbito empresarial y se basa en ofrecer sintética y rápidamente legible una serie de indicadores escogidos entre gestores y bibliómetras. Estos indicadores se enmarcan necesariamente dentro de la misión de la institución y nos permiten comprobar si los objetivos establecidos se están cumpliendo y en que medida. Son por tanto los CDI un reflejo de los planes estratégicos, en nuestro caso, de los diferentes centros de investigación y departamentos. Hasta el momento se han diseñado e implementado tres cuadros de mando diferentes: Ciencias (orientado a las facultades medicina, ciencias, tecnología,..), Sociales (orientado a las ciencias sociales y Derecho) y Humanidades. El objetivo de esta comunicación es mostrar como se ha llevado a cabo el proceso de diseño de los cuadros de mando, cual es su utilidad real y como ha sido implementados desde un punto de vista informático.

TRANSCRIPT

Daniel Torres-Salinas, Evaristo Jiménez-Contreras, Emilio Delgado López-Cózar y Elías Rodríguez-Toral

Universidad de Navarra, CIMA & Universidad de Granada, GRUPO EC3

VI FORO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACION SUPERIOR.

Vigo 8-11 de septiembre 2009

LOS CUADROS DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE LOS CUADROS DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LA CIENCIAGESTIÓN DE LA CIENCIA

- El cuadro de mando fue presentado por Kaplan en 1992 para ayudar a la gestión de empresas midiendo la performance de las mismas

- En el mismo se sintetiza la información más relevante permitiendo:

- Hacer un seguimiento periódico de una institución- Controlar los resultados- Ofrecer información interna

- Por tanto es un una herramienta de diagnóstico y no pretende reemplazar juicios de directivos

- La información responde a una estrategia y objetivos previamente definidos

QUE ES UN CUADRO DE MANDO (CD)

Premisas básicas de los cuadros de mandoPremisa 1: Premisa 1: Sólo se puede medir un objetivo que está bien definido.

Premisa 2: Premisa 2: Sólo se puede influir (actuando) si sabemos qué queremos conseguir.

Premisa 3: Premisa 3: ¿Lo que no se mide no se gestiona? Lo que no se define, no se comunica y no se sigue, no se gestiona.

Premisa 4: Premisa 4: No hay que forzar indicadores que van a ser difíciles de medir y la organización no va a aceptar.

Premisa 5: Premisa 5: Hay que evitar el exceso de indicadores: tan peligroso es no tenerlos como tener demasiados.

Premisa 6: Premisa 6: No basta con desear un objetivo, hay que hacer algo para conseguirlo (acciones estratégicas).

Premisa 7: Premisa 7: La actividad más importante de un directivo es el seguimiento de las acciones estratégicas previamente planificadas.

Fernandez-Terricabras (IESE)

1 ejm: Cuadro mando de una empresa automovilística

La bibliometría para la toma de decisiones

¿Por qué no implementar cuadros de mando para la gestión de la ciencia?

El proyecto CIENTIFICA de la Universidad de Navarra

Fases del proyecto

1

2

3

Recolección de datos operacionales

Sistema de Soporte Decisión (I)

Sistema de Soporte Decisión (II)

Sistema de Soporte Decisión (III)

Limitaciones del SSD

1. Demasiados indicadores presentados al mismo tiempo.2. Dificultades en la navegación y localización información3. No se adaptaba necesariamente a los objetivos

investigadores, departamentos, universidad

Solución: cuadros de mando

-Adaptados a los diferentes departamentos y sus objetivos- Toda la información necesaria en un solo informe

-Fácilmente interpretable-Mensualmente actualizada la información

- Información sobre todos los agentes del sistema

Cuadro de mando de ciencias

Cuadro de mando de ciencias: indicadores-PRODUCCION Y FIRMA-Items en revistas-Nº y % citables-Nº y % Citables firmados en 1º Lugar-Documentos según tipología documental

-IMPACTO- Nº y % trabajos 1º Cuartil- Nº y % trabajos Top3- Promedio Impact Factor- Sumatorio Impact Factor- Promedio Comparado por Categoría- Indicadores por categoría JCR- Indicadores por revista

-CITACIÓN- Nº y Promedio de Citas- % Autocitación- Citas recibidas desde Review

Detalle del cuadro de mando ciencias

Cuadros de mando de Humanidades y Sociales

Cuadro de mando de hum. y soc. : indicadores-PRODUCCION Y FIRMA-Items en revistas editadas por la UNAV-Items en revistas IN-RECS-Items en revistas RESH / DICE-Items en revistas ISI

-IMPACTO-para las diferentes bases de datos:- Nº y % trabajos 1º Cuartil- Nº y % trabajos Top3-Ranking de revistas caracterizado según la base de datos

-PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CONGRESOS- Nº Libros y Obras colectivas- % Libros y Obras Internacionales - Nº congresos - % congresos internacionales- Ranking de editoriales de libros y obras colectivas

Detalle del cuadro de mando Sociales y Humanidades

Torres-Salinas, Daniel; Jiménez-Contreras, Evaristo; Delgado López-Cózar, Emilio y Rodríguez-Toral, Elías . Los cuadros de mando como herramienta de gestión de la ciencia. VI Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. 9-11 de Septiembre 2009. Vigo.

Contacto:

torressalinas@gmail.comGrupo Evaluación y la Comunicación Científica

top related