los árboles que vemos todos los días

Post on 26-Jun-2015

329 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Producción digital con TuxPaint

TRANSCRIPT

Las constancias visuales son estereotipos perceptivos, a modo de generalizaciones, que provocan idénticas representaciones de objetos sin atender a sus individualidades.

Constancias visuales: representación de la figura humana siempre de la misma manera sin individualizar los personajes

Superación de las constancias visuales: se individualizan los objetos representados

Enseñar a observar el entorno para revertir los estereotipos en las producciones es una de las primeras tareas de la educación visual. Salir por el barrio a mirar la individualidad de los objetos es una instancia formativa que contribuye al desarrollo perceptivo.

Simultáneamente hacer croquis de:-Las formas de los árboles, especialmente cuando no tienen hojas para analizar la estructura y color de sus ramas. Al mismo tiempo mirar los diferentes verdes del follaje -El entorno arquitectónico con los diferentes estilos de

construcción-Fachadas de edificios antiguos-Sentarse a dibujar la vereda de enfrente

- Compartir los croquis en la cartelera.- Dibujar paisajes urbanos y fachadas con grafo o

carbonilla.- Pintar paisajes (témperas, acrílico, óleo pastel, tizas).- Simultáneamente trabajar los planos de profundidad.- Pintar o dibujar en la computadora usando el programa

apropiado a la propuesta.

Fachada del Museo de Bellas Artes. Salto Jacarandá floreciendo

Las computadoras de los niños tienen Actividades

para pintar y dibujar, hay que seleccionar lamás apropiada de acuerdo a los objetivos de la propuesta.

TuxPaint dispone de variadas herramientas para crear texturas y sensaciones de volumen en las representaciones.

En esta propuesta se puede partir de los croquis

de árboles que han realizado los niños después

de sus observaciones.

Representar un árbol tal como se ve, o recrearlo

al estilo de los fauvistas que los coloreaban arbitrariamente.

Dibujar un árbol con la herramienta pintar. Cerrar algunas formas para poder rellenar de color

Rellenar de color las ramas más gruesas y el tronco

Volver a la herramienta Pintar, con diferentes grosores, para lograr efectos de textura, o de luz y sombra, con otros colores

Desplegar el selector para buscar otros colores

Trazar las ramas más finas

Buscar colores para el follaje

Pintar el follaje con diferentes grosores de pincel

Elegir otro verde diferente para las hojas

Volver a Pintar el follaje

Elegir un verde más claro

Usar ese verde para lograr efectos de luz . Usar diferentes grosores de pincel

Usar Mágicas - Distorsión sobre toda la pintura, arrastrando el ratón. Estimular el uso de otras herramientas

Volver a Pintar algunos contornos, con colores convencionales o arbitrarios

Usar Mágicas - Bajorrelieve, arrastrando el ratón, para lograr sensación de volumen

Estimular la recreación de los objetos observados para salir de las experiencias naturalistas/realistas y estimular los

procesos creativos hacia la des-figuración en el

arte.

Proponer cambiar arbitrariamente los colores

de un árbol.

Pintar y dibujar otro árbol. Aplicar Mágicas - Rellenar y colorear las formas cerradas

Aplicar Mágicas - Bordes sobre algunas áreas

Con Mágicas - Rellenar colorear arbitrariamente algunas partes

Aplicar Mágicas - Dibujito pasando el ratón con diferentes velocidades sobre toda la estructura del árbol

Mágicas - Rellenar para colorear arbitrariamente el tronco y las ramas

Dejarlo desnudo o aplicar Mágicas - Lluvia para pintar el follaje

Aplicar Mágicas - Distorsión para dar otro efecto al follaje

- Mirar las producciones de los compañeros, analizarlas de acuerdo al manejo del color,

la originalidad de la representación, las herramientas utilizadas para los

diferentes efectos. - Mirar árboles pintados por diferentes

artistas.

Leonid Afremov - Bielorrusia 

Catalina Aylwin - Chilehttp://www.catalinaaylwin.com/arboles-para-siempre/

Destellos violáceos Armonía

André Derain - FranciaHenri Matisse - Francia

Árbol inspirado en la obra Cuadrados con círculos concéntricos

de Vasili Kandinski - RusiaDisponible en http://artprojectsforkids.org/kandinsky-trees/

Alejandro Conde López - España

Vincent Van Gogh - Holanda

Abraham Lacalle - España

Claude Monet - Francia

Pedro Figari - Uruguay

José Cúneo- Uruguay

Árboles al viento. Pintura digital de Myriam B. Mahiques - Argentina

Pintura digital. Mari Carmen Cullera - España

Maestra Lellis Díaz

Master en EducaciónProfesora del área artística en IFD Salto

Formadora del Centro Ceibal Departamento de Formación

Salto - 2014

top related