octubre informe mensual 2015 mercado … · de esperar, excepto los días 20 y 28 de octubre, es...

18
OCTUBRE 20 15 INFORME MENSUAL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

Upload: tranquynh

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OCTUBRE20 15

INFORME MENSUALMERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

ÍNDICE

2.4 Energía Fotovolt aica p.102.3 Tecnología Nuclear p.9

2.5 Composición de la oferta por Tecnologías p.12 2.6 Composición del mix p.13

1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL p.2

1.3 PHFM (Precio Hora Final Medio para comerc.) (? / MW h) p.5

4 .NOTAS p.16

3.MESES PRÓXIMOS 3.1.1 A corto p lazo p.153.1 Mercado de Futuros (OTC)

p.14

3.1.2 A largo p lazo p.15

p.14

2.1 Embalses Hidroeléct ricos p.7 2.2 Part icipación del Rég. Esp.p.8

1.2 Demanda y Precio p.41.1 Valores Históricos p.3

2. TECNOLOGÍASp.7

El pasado mes de octubre de 20 15, el precio del mercado d iario Español se ha situado por debajo que sept iembre de 20 15 y bastante por debajo también que octubre 20 14.

En cuanto a las tecnologías que han marcado precio en un mayor número de horas, como viendo siendo habitual en primer lugar ha sido la combinación ent re la hidráulica y el bombeo con un total de 45% seguida de la Térmica en un 29%, las Renovables, Cogeneración y Residuos subieron a un 19% y por últ imo la Generación Térmica que part icipó el pasado mes en un 6%.

El promedio del mercado d iario en octubre ha sido de 49,90 ? / MW h, un 3,8% por debajo de sept iembre de 20 15 y bastante más por debajo que en octubre de 20 14, un 9,5%, con un promedio mínimo de 37,64 ? / MW h y un promedio máximo de 58,88? / MW h. El precio horario f inal medio para comercializadoras (precio mercado libre que incluye los costes de los servicios de ajuste del sistema eléct rico) ha sido de 59,96 ? / MW h, un 1,5% por debajo del mes de sept iembre de 20 15 y un 11,2% por debajo también de octubre de 20 14.

Fuente: OMIE, CNMC

1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO

ESPAÑOL

nexusenerg ia.com

<< volver

sept iembre 20 15 octubre 20 14

Promedio Mercado Diario Sept iembre

49,90 ? / MW h

promedio mínimo de 37,64? / MW hpromedio máximo de 59,96? / MW h

- 3,8% - 9,5%

p.2

nexusenerg ia.com p.3

1.1 VALORES HISTÓRICOS PRECIO MERCADO DIARIO (? / MW H)

20 15 20 14 20 13

Enero 51,60 33,61 50 ,50

Febrero 42,57 17,12 45,0 4

Marzo 43,13 26,67 25,88

20 12 20 11 20 10 20 15/ 20 14

51,0 6 41,19 29,0 6 54%

53,48 48,0 3 27,68 149%

47,57 46,70 19,62 62%

Abril 45,34 26,44 18,17 41,21 45,45 27,42 71%

Mayo 45,12 42,41 43,45 43,58 48,90 37,28 6%

Junio 54,73 50 ,95 40 ,87 53,50 50 ,0 0 40 ,12 7%

Julio 59,55 48,21 51,16 50 ,29 50 ,82 42,91 24%

Agosto 55,59 49,91 48,0 9 49,34 53,53 42,94 11%

Sept iembre 51,88 58,89 50 ,20 47,59 58,47 46,44 12%

Octubre 49,90 55,11 51,50 45,68 57,46 42,63 9%

Noviembre 46,80 41,81 42,07 48,38 40 ,93

Diciembre 47,47 63,64 41,73 50 ,07 46,34

Media Año 49,94 41,97 44 ,19 47,26 49,92 36,95 19%

Fuente: OMIE,

La demanda de elect ricidad total del mes de octubre ha sido de 19.732.597 MW h, un 1,1% superior a sept iembre de 20 15 y un 0 ,0 3% superior a octubre de 20 14. El martes 2 de octubre tuvo lugar el máximo d iario, en el que se consumieron un total de 679.970 MW h, siendo la hora de potencia media horaria máxima ese mismo día a las 21 horas, con 31.782 MW h. A cont inuación most ramos el gráfico en el que podemos ver la relación ent re la demanda y el precio para cada día de octubre. Se pueden observar los promedios d iarios del Mercado Diario (eje derecho, en ? / MW h) y el total d iario de demanda eléct rica (eje izquierdo, en GW h por día).

Se aprecia en el gráfico como durante el mes de octubre la curva de la demanda baja los f ines de semana y aumenta en los días laborables y la curva de precios sigue la misma tónica como es de esperar, excepto los días 20 y 28 de octubre, es estos días vemos como la curva de precio desciende, el mot ivo es debido a que la eólica llegó a producir en estos días por encima de los 10 0 0 0 MW h en algunas horas del d ía, por lo que esto propició que el precio de mercado de esos días bajara. Por quincenas, la primera fue más alta en precio pero no en demanda, y por el cont rario la segunda quincena fue más alta en demanda y no en precio.

nexusenerg ia.com p.4

1.2 DEMANDA Y PRECIO

Fuente:OMIE, Demanda octubre REE

1.2 DEMANDA Y PRECIO

1.3 PHFM (PRECIO HORA FINAL MEDIO PARA COMERCIALIZADORES) (? / MW H)

El Precio Hora Final Medio publicado por la CNMC (ya ponderado según la energía de mercado d iario, mercados int radiarios, Rest ricciones, Procesos del Operador del Sistema y Pagos por Capacidad) para comercializadores en octubre de 20 15 ha sido de 59,96 ? / MW h situándose un 1,5% por debajo del de sept iembre de 20 15, y un 11,2% por debajo con respecto al mismo mes del año pasado. El Mercado Diario también quedó por debajo que sept iembre de 20 15 un 3,8% En el gráfico adjunto se observa la variación de los conceptos que componen el PHFM exceptuando el Mercado Diario.

20 15 20 14 20 13

Enero 66,41 49,45 64,32

Febrero 58,47 32,28 57,99

Marzo 56,33 39,41 39,67

20 12 20 11 20 10 20 15/ 20 14

62,55 51,95 40 ,11 34%

64,77 56,83 36,88 81%

57,73 54,62 28,15 43%

Abril 59,13 39,79 31,0 6 51,92 52,76 34,33 49%

Mayo 57,71 52,55 53,57 52,53 55,58 42,94 9,8%

Junio 66,73 61,26 52,55 62,79 57,93 46,13 9%

Julio 72,3 59,15 61,90 60 ,70 60 ,0 1 50 ,34 22%

Agosto 64 ,89 58,54 56,35 57,43 60 ,44 49,41 11%

Sept iembre 60 ,90 69,29 60 ,22 57,32 67,12 53,0 5 -12%

Octubre 59,96 67,49 64,0 1 58,87 67,67 50 ,16 -11%

Noviembre 59,28 54,71 55,35 59,97 49,29

Diciembre 61,13 79,46 56,23 62,0 6 55,58

Media AÑO 62,28 54 ,14 56,32 58,18 58,91 44 ,70 15%

Fuente: CNMC

           Fuente: CNMC

nexusenerg ia.com p.5

PHFM AGOSTO'15

nexusenerg ia.com

EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PRECIO HORARIO FINAL MEDIO

PHFM OCTUBRE 15 -0 ,94 ? / MW h

vs. sept iembre 20 15

2,78 ? / MW h

Costes garant ía de potenciaEl PHFM de octubre de 20 15 se ha situado 0 ,94 ? / MW h por debajo del mes de sept iembre de 20 15. A lgo menos a lo ocurrido con los precios del mercado d iario, que se han situado, 1,98 ? / MW h inferiores también.

Los costes correspondientes a la garant ía de potencia se han sido situado ligeramente por debajo a los del mes anterior situándose en 2,78 ? / MW h.

Los costes derivados de operación del sistema (procesos) han sido muy ligeramente superiores a los de sept iembre de 20 15 situándose en 1,11 ? / MW h.

Por ot ro lado si comparamos los componentes del PHFM de este año respecto a los del 20 14, los costes derivados de la operación del sistema (rest ricciones, desvíos, BS, etc) para sept iembre del 20 15 han sido un 28,43% inferior.

-28,43% VS. 20 14

1,11 ? / MW h

Costes operación del sistema

p.6

nexusenerg ia.com

2.1 EMBALSES HIDROELÉCTRICOS

p.7

Fuente: Boletín hidrológico nacional

% S./ Capacidad

Hm3 GW h

ACTUAL Capacidad

Total Mes

Anterior

11.127 10 .317 64,2 % 64,8%

Año Anterior

Media 5 años

Media 10 años

69,1% 62,2% 58,8%

En este mes de octubre la capacidad de los embalses ha sido de

d isminuyendo ligeramente su capacidad con respecto al mes anterior. La capacidad de los embalses en octubre de 20 15 se sitúa más de dos puntos por encima de la media de los últ imos 5 años y

cinco puntos por encima a la media de los últ imos 10 años a estas alturas del año. La capacidad de producción eléct rica de los embalses hidroeléct ricos actualmente es de 10 .317 GW h, un aumento muy ligero si lo comparamos con la producción eléct rica del mes anterior.

11.127 Hm3

2. TECNOLOGÍAS

Las Renovables, Cogeneración y Residuos (desde 26/ 12/ 20 13 previamente Régimen Especial) el pasado mes de octubre cubrieron el

La part icipación de las tecnologías renovables, en la generación se ha situado ligeramente por encima a la part icipación del pasado mes.

2.2 PARTICIPACIÓN DE LAS RENOVABLES, COGENERACIÓN Y RESIDUOS

27,66% de la demanda total

Fuente: e-sios, REE

nexusenerg ia.com p.8

Part icipación de las renovables, cogeneración y residuos

ene-12 feb-12 mar-12 abr-12

32,5% 38,8% 37,92% 48,66%

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13

46,9% 46,5% 48,86% 47,70 %

may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct -12 nov-12 d ic-12

41,77% 37,93% 35,25% 33,20 % 40 ,16% 36,65% 41,49% 45,1%

may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct -13 nov-13 d ic-13

46,85% 46,60 % 36,78% 36,85% 37,56% 40 ,62% 51,0 5% 40 ,93%

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct -14 nov-14 d ic-14

37,55% 35,42% 34,0 8% 33,33% 34,80 % 29,22% 29,56% 26,73% 19,53% 26,39% 33,53% 30 ,27%

ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct -15 nov-15 d ic-15

29,20 % 36,49% 33,48% 31,78% 37,61% 26,95% 23,73% 25,80 % 25,72% 27,66%

Fuente: Balance eléctrico mensual del P48.

2.3 TECNOLOGÍA NUCLEAR

Vemos en el gráfico de más abajo como el mes de sept iembre la producción ha sido bastante irregular durante el mes de octubre se han producido dos paradas programadas en las p lantas de Ext remadura, A lmaraz I y A lmaraz II.

Por tanto durante el pasado mes la nuclear a generado a un 97,9 % de su capacidad instalada.

nexusenerg ia.comnexusenerg ia.comnexusenerg ia.com p.9

2.4 TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA

La est imación de Red Eléct rica es que la generación solar fotovoltaica ha producido 50 6.0 82 MW h durante el mes de octubre de 20 15, lo que deja su cuota de part icipación en la energía generada en un 2,7% del total peninsular español. La producción fue inferior a la de sept iembre 20 15 y la cuota de part icipación también estuvo un punto por debajo.

Para el mes de noviembre de 20 15 la previsión es que la producción d isminuye respecto al mes anterior según histórico de producción de noviembre 20 14.

En referencia a la producción fotovoltaica en España, a cont inuación se presenta un cuadro con la evolución de

la part icipación en el mix de generación según la segunda liquidación de Red Eléct rica:

MW h CUOTA %

Enero?13 40 9.40 9 1,7 Enero?14

Febrero?13 491.328 2,2 Febrero?14

Marzo?13 522257 2,2 Marzo?14

MW h CUOTA MW h CUOTA %

349.636 1,8 Enero?15 486.931 2,1

40 2.0 0 5 2,0 Febrero?15 465.419 2,2

691.389 3,2 Marzo?15 650 .637 3,1

Abril?13 716.486 3,5 Abril?14 739.596 3,8 Abril?15 710 .999 3,8

Mayo´ 13 821.337 4 ,6 Mayo´ 14 876.598 4 ,4 Mayo´ 15 870 .916 4 ,4

Junio´ 13 875.349 5,1 Junio´ 14 856.217 4 ,3 Junio´ 15 841.117 4 .1

Julio´ 13 916.594 4 ,5 Julio´ 14 90 3.713 4 ,2 Julio´ 15 879.496 3,6

Agosto´ 13 851.50 3 4 ,2 Agosto´ 14 865.392 4 ,1 Agosto´ 15 785.266 3,8

Sept iembre´ 13 719.233 3,7 Sept iembre´ 14 651.155 3,3 Sept iembre´ 15 686.453 3,5

Octubre´ 13 596.980 3,0 Octubre´ 14 610 .836 3 Octubre´ 15 50 6.0 82 2,7

Noviembre´ 13 48260 8 2,4 Noviembre´ 14 359.80 0 1,9 Noviembre´ 15

Diciembre´ 13 411.267 2,0 Diciembre´ 14 423.626 2 Diciembre´ 15

nexusenerg ia.com p.10

Fuente: e-sios, REE.

Los siguientes datos muest ran, de forma provisional, la relación ent re las ventas mensuales de FX y FY según el últ imo programa de producción y la potencia nominal de la p lanta, para las p lantas fotovoltaicas representadas por Nexus Energía. Se puede observar el efecto temporal, relacionado con las horas de sol d isponib les por día.

RATIO RATIO

Enero?13 77 Enero?14 64

Febrero?13 10 3 Febrero?14 71

Marzo?13 81 Marzo?14 133

RATIO

Enero?15 10 4

Febrero?15 98

Marzo?15 148

Abril?13 112 Abril?14 146 Abril?15 155

Mayo´ 13 162 Mayo´ 14 187 Mayo´ 15 183

Junio´ 13 177 Junio´ 14 184 Junio´ 15 10 6

Julio´ 13 174 Julio´ 14 196 Julio´ 15 137

Agosto´ 13 162 Agosto´ 14 184 Agosto´ 15 125

Sept iembre´ 13 137 Sept iembre´ 14 148 Sept iembre´ 15 10 8

Octubre´ 13 120 Octubre´ 14 128 Octubre´ 15 79

Noviembre´ 13 99 Noviembre´ 14 77 Noviembre´ 15

Diciembre´ 13 78 Diciembre´ 14 92 Diciembre´ 15

PROMEDIO 124 PROMEDIO 134 PROMEDIO 124

H. Equivalentes 1.482 H. Equivalentes 1.611 H. 1.243

nexusenerg ia.com p.11

2.5 COMPOSICIÓN DE LA OFERTA POR TECNOLOGÍAS SOBRE EL TOTAL DE

GENERACIÓN

En la composición de la oferta por tecnologías del mes de octubre, según los balances publicados por Red Eléct rica de España, si lo comparamos con el pasado mes, destacaríamos el aumento de las tecnologías renovables, exceptuando a las tecnologías que dependen del sol, la hidráulica muy ligeramente y la eólica con un notable aumento. En cuanto a las tecnologías no renovables, excepto del ciclo combinado que aumenta muy ligeramente, han d isminuido, muy levemente el carbón y casi cuat ro puntos la nuclear. Respecto a las interconexiones internacionales han aumentado considerablemente.

Fuente: Balance eléctrico septiembre, REE.

TECNOLOGÍA Octubre 20 14

Noviembre 20 14

Diciembre 20 14

Hidr. Rég. Ord. 7,5% 11,2% 13,3%

Nuclear 26,2% 22,6% 22,1%

Carbón 23% 16,6% 19,5%

Enero 20 15

Febrero 20 15

Marzo 20 15

Abril 20 15

Mayo 20 15

Junio 20 15

Julio 20 15

Agosto 20 15

Sept iembre 20 15

Octubre 20 15

10 ,1% 14,8% 15,9% 12% 13,1% 10 ,7% 7,7% 7,2% 7,5% 8%

23,2% 22,1% 24,5% 25% 18,5% 19,2% 21% 24,1% 25,4% 21,7%

22,3% 14,1% 12,3% 16% 15% 27,7% 27,2% 25,8% 24,5% 23,3%

Ciclo Combinado 10 ,7% 9,7% 9,1% 9,7% 7,8% 7,3% 8,6% 8% 9,4% 14,8% 11,2% 10 ,2% 10 ,9%

Hidr. Rég. Esp. 1,7% 2,6% 2,9% 2,2% 2,7% 3,1% 2,9% 2,9% 2,1% 1,4% 1,4% 1,4% 1,5%

Eólica 16,4% 25,3% 21,7% 21,1% 27,1% 22,1% 20 ,1% 23,9% 14% 12,8% 15,1% 15% 19,8%

Solar fotovolt aica 3% 1,9% 2% 2,1% 2,2% 3,1% 3,8% 4,4% 4,1% 3,6% 3,8% 3,5% 2,7%

Solar térmica 1,5% 0 ,6% 0 ,7% 0 ,8% 0 ,9% 2% 1,9% 3,6% 3,8% 3,8% 3,2% 2,5% 1,1%

Térmica renovable 1,9% 1,8% 1,8% 1,7% 1,6% 1,7% 1,6% 1,9% 1,9% 1,8% 2% 2,1% 2,2%

Térmica no ren. 11,4% 10 ,3% 9,6% 9,8% 9,3% 10 ,2% 10 ,8% 10 ,9% 10 ,6% 9,4% 9,6% 11,3% 11,8%

Interc. Intern. -1,5% 0 ,9% -1,7% -1,1% -2,5% -1,8% -1,5% 0 ,8% 0 % -0 ,8% -1,2% -0 ,9% 2,1%

A cont inuación se presenta un cuadro con la evolución de la part icipación en el mix de generación según la segunda liquidación de Red Eléct rica.

nexusenerg ia.com p.12

2.6 COMPOSICIÓN DEL MIX

A cont inuación se muest ra un gráfico donde se puede observar la evolución de la part icipación de algunas de las tecnologías en la generación desde octubre del año pasado, según los balances eléct ricos peninsulares publicados por Red Eléct rica de España:

Fu

ente: B

alance eléctrico

20

14,-20

15 R

EE

E

nexusenerg ia.com p.13

A cont inuación les most ramos un cuadro donde se ref leja la evolución prevista de los principales factores que inf luyen en la evolución del precio eléct rico, con respecto a los valores del mes actual, y en conclusión, la tendencia esperada del nivel de precios para los próximos dos meses part iendo de los niveles del mes en curso:

En el siguiente gráfico se ref leja el movimiento de los productos más líquidos en el mercado de futuros.

3.1  Mercado de Futuros (OTC)

M + 1 M + 2

DEMANDA ELÉCTRICA =? ?

EÓLICA ? ??

HIDRÁULICA ? ??

NUCLEAR ? ??

TENDENCIA ? ??

3. MESES PRÓXIMOS

nexusenerg ia.com p.14

COTIZACIONES DE LOS PRECIOS DE FUTUROSEN EL ÚLTIMO DÍA DEL MES PARA LOS DISTINTOS

HORIZONTES TEMPORALES

3.1.1 A corto plazo

3.1.2 A largo plazo

Fuente:OMIE

FUTUROS

Noviembre-15 47,95

Diciembre-15 46,90

Enero-16 48,21

FUTUROS

Periodo ? / MW h

Q1-16 46,50

Q2-16 43,80

Q3-16 52,0 0

Q4-16 46,15

nexusenerg ia.com p.15

4 . NOTAS

Red Eléct rica de España dispone de un glosario de términos eléct ricos

a d isposición del público. Para más información sobre el mercado

puede consultar la web pública del Operador de Mercado OMIE:

ht tp:// www.omie.es/ inicio, así como la web del sistema de información

del Operador del Sistema Eléct rico www.esios.ree.es/ web-publica. El

Operador también facilita la demanda de energía en t iempo real, la

generación acumulada en t iempo real y más información accesib le

desde su página principal www.ree.es. Para facilitar la t ransparencia de

información en los mercados de interconexiones los operadores de los

d ist intos países han puesto a d isposición del público la siguiente web:

www.iesoe.eu/ iesoe/

nexusenerg ia.com p.16

c/ Consell de Cent , 42 - 0 80 14 - Barcelona ? España

T. 93 228 99 72 - F. 93 426 24 0 6

nexusenergia.com