lÍngua 3º ano espanhola prof. francisco rene … 03 rev.pdfcon diseños atléticos, pero muy...

Post on 27-Jun-2020

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LÍNGUA ESPANHOLA

PROF.ª AREANE KANAWATI

PROF. FRANCISCO RENE MOREIRA3º ANOENSINO MÉDIO

Unidade I¡Hacia la diversidad!Aula 3Revisão e Avaliação

REVISÃO DOS CONTEÚDOS

2

Presente de subjuntivo

Ejemplos

Posibilidad o dudaTal vez esté en Europa.Puede ser que viajemos a otros países.

Mandato o pedido Quiero que disfrutes de tu tiempo libre.

Exhortación o deseo ¡Que tenga suerte!¡Que lo pase bien!

REVISÃO 1

3

Presente de subjuntivo

Otros usosEjemplos

En oraciones subordinadas

Para referirse a un momento futuro.

Cuando tenga dinero, voy de viaje a España.

En oraciones concesivas. Aunque sea tarde, voy al cine.

REVISÃO 1

4

Presente de Subjuntivo

Es necesario que la sociedad se empeñe en la lucha contra el racismo,

el prejuicio, la intolerancia religiosa y las diferencias

sociales y raciales.

REVISÃO 1

5

Presente do Subjuntivo - Verbos regulares

Pronombres empeñarse

Que

yo me empeñetú te empeñesél / ella / usted se empeñe

nosotros(as) nos empeñemos

vosotros(as) os empeñéis

ellos / ellas / ustedes se empeñen

REVISÃO 1

6

Presente de Subjuntivo

Deseo que todos aprendan que no se pude más tolerar

el racismo, el prejuicio y las diferencias sociales y

raciales.

REVISÃO 1

7

Presente do Subjuntivo - Verbos regulares

Pronombres aprender

Que

yo aprendatú aprendasél / ella / usted aprenda

nosotros(as) aprendamos

vosotros(as) aprendáis

ellos / ellas / ustedes aprendan

REVISÃO 1

8

Presente de Subjuntivo

A pesar de las desigualdades e injusticias, somos sabedores de la importancia de contribuir para la consolidación de una humanidad libre y justa, en que indios, negros y blancos vivan con dignidad.

REVISÃO 1

9

Presente do Subjuntivo - Verbos regulares

Pronombres vivir

Que

yo vivatú vivasél / ella / usted viva

nosotros(as) vivamos

vosotros(as) viváis

ellos / ellas / ustedes vivan

REVISÃO 1

10

Texto publicitario

La finalidad básica del texto publicitario es atraer la atención de potenciales consumidores sobre determinado producto, servicio o idea que se desea promocionar. Se emplean recursos distintos como la combinación de palabra e imagen. En general, esos textos se caracterizan por su redundancia y brevedad.

REVISÃO 1

11

(ENEM-2010).

¡BRINCANDO!KangaROSS llega a México con diseños atléticos, pero muy fashion. Tienen un toque vintage con diferentes formas y combinaciones de colores. Lo más cool de estos tenis es que tienen bolsas para guardar llaves o dinero. Son ideales para hacer ejercicio y con unos jeans obtendrás un look urbano.

www.kangaroos.com

REVISÃO 1

12

El texto narrativoSeguramente ya hemos escuchado muchos textos narrativos en nuestra vida. Desde niños, ¿qué nos contaba y cantaba nuestra mamá?

Tras un hecho cualquiera, ¿cómo lo repasábamos para nuestros amigos y familiares? Y hoy, ¿seguimos o no con esta práctica de narrar lo que vemos, escuchamos o sentimos?

REVISÃO 2

13

¿Para qué sirve un texto narrativo?

Un texto narrativo relata hechos reales o imaginarios que le suceden a los personajes. La intención comunicativa es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué pasa? Narrador, personajes y trama narrativa son los elementos que conforman un texto narrativo.

REVISÃO 2

14

Los textos narrativos sirven para estimular la imaginación, ampliar nuestro vocabulario etc. Y su propósito es entretener al lector.Es normal que los verbos empleados estén en pretérito imperfecto de indicativo.

REVISÃO 2

15

Características del cuento:

Narrativo: un cuento, por naturaleza, ya es el acto de contar lo que se expresa en un estilo narrativo.Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales un cuento debe, para funcionar, destacarse de la realidad.Única línea argumental: a diferencia de la novela en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

REVISÃO 2

16

Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa o sea con párrafos, puntuación etc.Brevedad: el cuento debe ser breve. Aunque no sea tan breve nunca debe compararse a una novela.

REVISÃO 2

17

Verbo en pret. imperfecto: no se puede olvidarse jamás que el pretérito imperfecto es el tiempo característico de los textos narrativos.Moraleja: generalmente el cuento tiene una moraleja para repasar valores.

REVISÃO 2

18

Cuento: El pulpo que no murió

Un pulpo que agonizaba de hambre fue encerrado en un acuario por muchísimo tiempo. Una pálida luz se filtraba a través del vidrio y se difundía tristemente en la densa sombra de la roca. Todo el mundo se olvidó de este lóbrego acuario. Se podía suponer que el pulpo estaba muerto y solo se veía el agua podrida iluminada apenas por la luz del crepúsculo.

REVISÃO 2

19

Pero el pulpo no había muerto. Permanecía escondido detrás de la roca. Y cuando despertó de su sueño tuvo que sufrir un hambre terrible, día tras día en esa prisión solitaria, pues no había carnada alguna ni comida para él. Entonces comenzó a comerse sus propios tentáculos.

REVISÃO 2

20

Primero uno, después otro. Cuando ya no tenía tentáculos comenzó a devorar poco a poco sus entrañas, una parte tras otra.En esta forma el pulpo terminó comiéndose todo su cuerpo, su piel, su cerebro, su estómago, absolutamente todo.Una mañana llegó un cuidador, miró dentro del acuario y solo vio el agua sombría y las algas ondulantes. El pulpo prácticamente había desaparecido.

REVISÃO 2

21

Pero el pulpo no había muerto. Aún estaba vivo en ese acuario mustio y abandonado. Por espacio de siglos, tal vez eternamente, continuaba viva allí una criatura invisible, presa de una escasez e insatisfacción horrenda.

(Sakutaro Hagiwara)

REVISÃO 2

22

¡Ojalá partan esta sabrosa tarta lo antes posible!

REVISÃO 2

23

Presente de Subjuntivo de los verbos regulares

Diferente del indicativo el modo subjuntivo se refiere a la probabilidad, hipótesis, incertidumbre a un estado, una acción que puede o no concluirse. No es algo concreto, sino dudoso.

REVISÃO 2

24

Desinencias del presente de subjuntivo (para verbos regulares e irregulares):

1a conjugación AR

2a y 3a conjugaciones

ER / IR

...E ...A

...ES ...AS

...E ...A

...EMOS ...AMOS

...ÉIS ...ÁIS

...EN ...AN

REVISÃO 2

25

Presente de subjuntivo de los verbos irregulares:ESTAR

Que yo estÉ

Que tú estÉS

Que él estÉ

Que nosotros estEMOS

Que vosotros estÉIS

Que ellos estÉN

REVISÃO 2

26

SER

Sigue el modelo: ver.

Que yo seA

Que tú seAS

Que él seA

Que nosotros seAMOS

Que vosotros seÁIS

Que ellos seAN

REVISÃO 2

27

IR Que yo vayA

Que tú vayAS

Que él vayA

Que nosotros vayAMOS

Que vosotros vayÁIS

Que ellos vayAN

REVISÃO 2

28

¡A practicar!

ACOSTAR CABER REPETIRQue yo

Que tú

Que él

Que nosotros

Que vosotros

Que ellos

REVISÃO 2

29

top related