lll como base de política institucional educativa inclusiva

Post on 26-May-2015

83 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia presentada por: Roger Armando Arias y Fernando Medrano En el Congreso Aprendizaje permanente: un desafío y una oportunidad para laeducación superior 5 y 6 de noviembre 2013 – Universidad Católica de Temuco

TRANSCRIPT

“LLL Como Base de Política Institucional Educativa Inclusiva”

Transatlantic Lifelong Learning:Rebalancing Relations TRALL

ProfesoresRoger Armando Arias y Fernando Medrano

«Nuestro defecto es aprender mas por la Escuela que por la vida»

Séneca

Base Legal.El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión. El Estado propiciará la investigación y el quehacer científico.

(Art. 53 Constitución Política de El Salvador.)

El INSAFORP tiene por objeto satisfacer las necesidades de recursos humanos calificado que se requiere en el desarrollo económico y social del país y propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador y su grupo familiar.

(Art. 2 Ley de Formación Profesional )

Base legal

Marco Teórico Educación Continua

Formal

Fomento con Acreditación

No Formal

Fomento sin Acreditación

Informal Pre saberes AptitudesDestrezas

HabilidadesAuto aprendizaje

Formal Universidades

PostgradosMaestrías

Doctorados

Diplomados

MINED

Acreditación Docente

No Formal

Actores de la Educación Formal

Colegios/Escuelas

Tecnológicos

Universidades

No Formal Fundaciones

Gremiales

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación INSAFORP

PROGRAMAS DE FROMACION PROFESIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD DE EL

SALVADOR

 

Políticas que fomentan la educación continua

UNIVERSIDAD DE EL

SALVADOR

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN

Limitan significativamente la absorción de la

educación No Formal e informal,

hacia causes de formalización y acreditación de competencias,

generando espacios de exclusión y limitando la diversidad.

LLL Como Base de Política Educativa Institucional

Inclusiva•El objeto es potenciar o

complementar la política educativa para que tenga un mayor alcance e inclusión; al calificar estos aprendizajes y fortalecer los futuros, posibles y deseables de una sociedad.

• Reforzar el nivel de cualificación de los profesionales en las diferentes áreas y sectores de la sociedad, que les permita mejorar su nivel de vida.

• Responder a las necesidades específicas de las organizaciones y empresas.

• Potenciar la competitividad de las instituciones públicas y privadas.

• Adaptar los recursos humanos a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas formas de organización del trabajo.

• Propiciar el desarrollo de nuevas actividades económicas.

Los propósitos de construir un marco político educativo institucional y de

país basado en LLL:

3 Sesiones de Trabajo en Sedes de la UES en el interior del país.

Participación en el Congreso para el fortalecimiento de programas de Posgrado y Doctorado en la UES.

Entrevistas a directores de Educación Continua del MINED y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP).

SESIONES DE CONSULTAS AMPLIADAS:

Necesidad de Reformar la Política de Educación con un Enfoque de Educación Continua Integrador e Inclusiva.

Tema de País a nivel de plataforma Educativa.

Liderado por las Universidades.

CONCLUSIONES

Elementos Centrales de la Política Educativa Inclusiva.

• Currículo basada en competencias.

• Homologaciones entre programas y carreras.

• Creación de Organismos especializados de Aseguramiento de la Calidad y acreditación de competencias.

• Institucionalizar la inclusión de modalidad de estudio e- Learning o blended learning.

• Internacionalización.

• Gradualidad- Carreras Técnicas.

• Este desafío a nuestro criterio debe ser liderado por las Universidades y apoyado fuertemente por los órganos del estado rectores de la Educación y sector empresarial.

• Estrategia de gradualidad de absorción por especialidades de carrera, tanto técnicas, pregrado, postgrado y doctorado.

• Generar Instituciones con participación publico y privado fuertes y especializadas que consoliden la ruta estratégica de capturar y potenciar todo el cumulo de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes del ser humano en su paso por la vida y sobretodo generar los espacios de una inclusión educativa justa.

RECOMENDACIONES

Enseñar exige respeto a los saberes de los Educandos .

Paulo Freire

¡MUCHAS GRACIAS!

top related