liderazgoy gestióneducativa parte 2

Post on 17-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Liderazgo y Gestión EducativaParte 2

: Sergio Garay Oñatesergaray@gmail.com

 El liderazgo: Evolución Histórica de los Estudios

Nuevas Teorías

q Liderazgo para el S. XXI:q L. Distribuido –q L. para Una dirección efectiva q Etc..

Primeras Teorías q Lasconductasq Losrasgos

Liderazgo de Rango Total

q Transaccional / TransformacionalBurns – Bass – Avolio

Perspectivas Conductuales Ej.:Lewin,1939q Autoritarioq LaissezFaireq Democrático

Teorías Situacionales Hersey yBlanchard

1960ElliderazgodependedelamadurezycapacidadesdeLosliderados

Lider - Seguidores1935 /1939 – K. Lewin / Liderazgo

democrático – Autocrático – Laissez Faire

TeoríasConductuales

Teorías de los RasgosRasgos – Fisiscos - Psicológicos

Primeras Teorías

Teorías Situacionaleso de Contingencias

Fred Fiedler, de 1951Hersey & Blanchard

TeoríasSituacionales

Distribución de LiderazgoLiderazgo para el S. XXI:• L. Distribuido –• L. para Una dirección efectiva • Etc..

Nuevas Teorías

El liderazgo: Evolución Histórica de los Estudios

Liderazgo EducativoL. Pedagógico – LiderazgoInstruccional

Contexto Escolar

Diferentes ContextosÁmbito Militar -Mundo Empresaríal -Contexto Escolar …Etc.

Teorías Aplicadas

Enfoque de Liderazgo sobre la matriz gerencial: Blake & Mouton

En continuidad con las perspectivas descritas, Blake & Mouton (1964), desarrollan una comprensión del liderazgo a partir del cruce de dos variables:

El interés por las personas y el interés por la producción.

Enfoque de Liderazgo sobre la matriz gerencial: Blake & Mouton

Status Quo

9

87

6

543

21

987654321

Complaciente

X

Ideal

X

Indiferente

X

Autoritario

X

Enfoque de Liderazgo sobre la matriz gerencial: Blake & Mouton

Orie

ntacióna:-----------------

Person

asà

Orientacióna:------------------------ Tarea- Resultadosà

Los líderes adoptan distintos estilos de liderazgo en función de la situación y el nivel de desarrollo de los miembros de su equipo.

Es un liderazgo eficaz porque atiende a las necesidades y diferentes situaciones del equipo, y consigue establecer un equilibrio beneficioso para todala organización.

El modelo de liderazgo situacional más conocido en el campo de la psicología y los RRHH es el establecido po

r Paul Hersey y Ken Blanchard.

Teoría del liderazgo situacional

Estos dos expertos establecen dos niveles básicos de comportamiento del líder:

1.Dirección:

El comportamiento directivo del líder está centrado en la definición de las tareas, se establece qué, cuándo y cómo se realizan.

Teoría del liderazgo situacional

Paul Hersey y Ken Blanchard

2.-Apoyo: El comportamiento de apoyo está centrado en el desarrollo del equipo, haciendo hincapié en la participación de todos sus mie

mbros. Da cohesión y motiva a las personas.

ModelodeLiderazgoSituacional– AdaptadodeHersey yBlanchard

Modelo de Liderazgo de Hersey y Blanchard

Estilo Primario y Estilo Secundario

Participar:

Comparteideasyayudaenlatomadedecisiones.

Persuadir:

Explicadecisionesyaclaradudas.

E3 E2

Delegar:

Trasladalaresponsabilidadde latomadedecisionesysuejecución.

Dirigir:

Dainstruccionesydirige

E4 E1

Alta

Baja

Conducta de Relación

AltaConducta de Tarea

Estilo Primario:Los estilos primarios o básicos se definen como el cuadrante ocuadrantes en que Ud. acumula el mayor número de respuestas.

Estilo (s) Secundario (s)

Los estilos secundarios o de apoyo incluyen cualquier cuadrante, distinto del cuadrante de Estilo Primario en que hay dos o más respuestas.

ModelodeLiderazgoSituacional– AdaptadodeHersey yBlanchard

Participar:

Comparteideasyayudaenlatomadedecisiones.

Persuadir:

Explicadecisionesyaclaradudas.

E3 E2

Delegar:

Trasladalaresponsabilidadde latomadedecisionesysuejecución.

Dirigir:

Dainstruccionesydirige

E4 E1

Alta

Baja

Conducta de Relación

AltaConducta de Tarea

EstiloEfectivodeliderazgo

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Modelo de Liderazgo Situacional – Adaptado de Hersey y Blanchard

Adaptación del Estilo del Jefe al nivel de desarrollo y Madurez del Colaborador

Nivel de desarrollo del Colaborador

D1Poca Competencia ProfesionalMucho Interés por el trabajo

Estilo de Liderazgo adecuado

del Jefe

S1 - DirigirMuy Rector

Poco Animador

Estructurar - Supervisar

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Modelo de Liderazgo Situacional – Adaptado de Hersey y Blanchard

Adaptación del Estilo del Jefe al nivel de desarrollo y Madurez del Colaborador

Nivel de desarrollo del Colaborador

D2Poca Competencia ProfesionalPoco Interés por el trabajo

Estilo de Liderazgo adecuado

del Jefe

S2 - InstruirMuy Rector

Muy Animador

Orientar - Ayudar

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Modelo de Liderazgo Situacional – Adaptado de Hersey y Blanchard

Adaptación del Estilo del Jefe al nivel de desarrollo y Madurez del Colaborador

Nivel de desarrollo del Colaborador

D3Mucha Competencia ProfesionalPoco Interés por el trabajo

Estilo de Liderazgo adecuado

del Jefe

S3 - APOYARPoco Rector

Muy Animador

Escuchar, Facilitar, apreciar

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Modelo de Liderazgo Situacional – Adaptado de Hersey y Blanchard

Adaptación del Estilo del Jefe al nivel de desarrollo y Madurez del Colaborador

Nivel de desarrollo del Colaborador

D4Mucha Competencia ProfesionalMucho Interés por el trabajo

Estilo de Liderazgo adecuado

del Jefe

S4 - DELEGARPoco Rector

Poco Animador

Traspasar la responsabilidad de decisiones cotidianas

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Modelo de Liderazgo Situacional – Adaptado de Hersey y Blanchard

Modelo de Liderazgo de Hersey y BlanchardHabilidades para el Liderazgo

Resumendelasaccionesidealesoestiloquedebeasumirellíderapartirdelnivel

dedesarrollodesuscolaboradores

El Liderazgo en el contexto escolar es un “Constructo Emergente” y en Discusión

¿QuéeselLiderazgo Pedagógico?

Enotraspalabras,serefierealaformaenquesellevaacaboenloscentroseducativoslatareacentraldeme

jorarlaenseñanzayelaprendizaje.(Bolívar,2010a,2010b;Ordetal.,2013).

Se refiere a un tipo de liderazgo con focoen el currículum y la

pedagogía, más que en la gestión y la

administración (Thomas & Nuttall, 2013; en Ord et al., 2013).

¿QuéeselLiderazgo Pedagógico?

El Liderazgo pedagógico enfatiza un tipo de liderazgo escolar quetiene propósitos educativos tales

como:

Establecerobjetivoseducativos

Planificarelcurrículum

Evaluaralosdocentesylaense

ñanza

Promovereldesarrolloprofesionaldocente.

Liderazgo pedagógico: dos tipologías

Teoríasdeliderazgoinstruccional(instructional leadeship),hanasumido

típicamentequeelfococríticodeatencióndepartedeloslíderes,eselcomportamientodelosdocentesysurelaciónconlasactividadesqueafectandirectamenteel

aprendizajedelosestudiantes.

Encambio,enInglaterrayotroslugares,dichaetiquetahasidosustituidaporlanociónde

“liderazgocentradoenelaprendizaje”

(learningcentred leadership).

Concentradoenincorporarunamplioespectrodeaccionesdeliderazgoparasostenerelaprendizajey

susresultados.BushyGlover (2014)

Seharelacionadoconasegurarlacalidaddelaenseñanza

“liderazgocentradoenelaprendizaje”

(learningcentred leadership).

Mezcladeconcepcionestempranasdeliderazgo:

• Instruccional• Transformacional

Similitudes

ü Creacióndeunpropósitocompartido

ü Enfoqueeneldesarrollodeunclimadealtasexpectativasyculturaescolarcentradaenelaprendizaje.

ü Darformaalaestructuradeincentivosdelaescuela

ü Gamaampliadeactividadesdestinadasalaestimulaciónintelectualydesarrollodelpersonalenesteámbito.

ü Presenciavisibleenlaescuela– Modelandolosvaloresdelaescuela

Se focaliza en crear las condiciones parauna buena enseñanza yaprendizaje, garantizando que lasdecisiones de gestión –ya sea de las políticas escolares, losmecanismos de asignación recursos, entre otros– apoyen la enseñanza yaprendizaje(Bendikson et al., 2012)

Sefocalizaenlacalidaddelaprácticadocente:

• Calidaddelcurrículum• Laenseñanza• Laevaluación,

comodeldesarrolloprofesionaldocente.

Liderazgo Pedagógico Directo Liderazgo Pedagógico Indirecto

Comprensión del Liderazgo Pedagógico: Directo e Indirecto

Liderazgo Pedagógico Directo – Liderazgo Pedagógico IndirectoEfectos

Liderazgo Escolar

Capacidad

Motivación y Compromiso

Condiciones de trabajo

Cambio de prácticasAprendizajes yresultados de

los estudiantes

***

**

****

**

*

**

Losefectosdelliderazgoescolarenlacapacidaddeldocente,sumotivaciónycompromisosuscreenciasrespectoalascondicionesdetrabajo/Claves

â Influenciadébil ââ InfluenciaModerada âââ FuerteInfluencia

Las prácticas, en el Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar

••Construireimplementarunavisiónestratégicacompartida••Desarrollarlascapacidadesprofesionales••Liderarlosprocesosdeenseñanzayaprendizaje••Gestionarlaconvivenciaylaparticipacióndelacomunidadescolar••Desarrollarygestionarlaorganización

Dimensiones:

••Valores••Competencias••Conocimientosprofesionales

Recursos Personales

Se agrupan en 5 Dimensiones y los Recursos Personales en tres ámbitos

Principios, Dimensiones y Prácticas del Liderazgo PedagógicoLa Influencia de K. Leithwood en nuestra realidad

Principios, Dimensiones y Prácticas del Liderazgo PedagógicoLa Influencia de K. Leithwood en nuestra realidad

NivelMacro

NivelIntermedio(Meso)

LiderazgodelEstadoPolíticasyPrácticas

Ej.:- Estándares– Normas- Ensayos/pruebas- Financiamiento

u

LiderazgoIntermedioPolíticasyPrácticas

Ej.:ü AlineacióndelCurrículum

ü Usodelosdatosü TrabajoenRed

NivelMicro

LiderazgoEscolar

ProfesoresAprendizajes

delosestudiantes

CondicionesdeAula

w xv

y

z

top related