libertad efectiva y enfoque de capacidades para una capacitación profesional orientada al bien...

Post on 22-Jan-2018

126 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Libertad efectiva y enfoque de capacidades para una capacitación profesional orientada al bien

común

Juan Martín López-CalvaUPAEP

Puebla, México

juanmartin.lopez@upaep.mx

La crisis educativa

“Cambios radicales se están produciendo en lo que lassociedades democráticas enseñan a los jóvenes, y estoscambios no han sido bien pensados. Ansiosas de lucronacional, las naciones y sus sistemas de educación, estándescartando descuidadamente habilidades que son necesariaspara mantener vivas las democracias. Si esta tendenciacontinúa, las naciones de todo el mundo pronto estaránproduciendo generaciones de máquinas útiles, en lugar deciudadanos completos que puedan pensar por sí mismos,criticar la tradición y entender el significado de lossufrimientos y logros de otra persona”.

-Martha Nussbaum. Discurso en la U. de Antioquia.

Contexto dilemático de la Educación Superior

1. La formación profesional como educación para la renta.

Educación superior

orientada al crecimiento económico

Exclusión de las Artes y las Humanidades

Énfasis en la capacitación técnica

Mercadización de la formación universitaria (Bruner)

Renta

Formación ética en el contexto de educación para la renta

Currículo de educación para la

renta

Cursos de ética profesional (desde

códigos deontológicos o principios éticos)

2. El enfoque de capacidades, la educación para la democracia y el bien común.

Visión filosófica: teoría de la justicia (Nussbaum)

Visión económica: Teoría del combate a la pobreza (Amartya Sen)

Fundamento antropológico

• Henríquez (2013: 267): “El enfoque supone una cierta concepción del ser humano y una determinada relación entre este, los medios disponibles y sus fines…”

Las personas son física y mentalmente heterogéneas, viven en medios diversos y tienen un acceso dispar a bienes y servicios.

Necesidades variadas

Ser humano, básicamente igual –un ser humano abstracto- en sus necesidades y condiciones de partida en la sociedad

Enfo

qu

e d

e ca

pac

idad

es:

Visió

n co

ntractu

alistad

e Raw

ls:

Eje: Capacidad-funcionamiento

Desarrollo:-Mejora de la calidad de vida

-El desarrollo no se centra meramente en la adquisición de bienes, sino en la capacidad que las personas tienen para funcionar adecuadamente como seres humanos

Crecimiento:

-Aumento de la riqueza

Capacidad

• Conjunto de habilidades de las que está investida una persona

Funcionamiento

• Logros que una persona efectivamente alcanza

Capacidad como agencia

Desarrollo como libertad

Las capacidades como libertad

• Para Sen, de hecho, las capacidades son un tipo de libertad, “la libertad sustancial para lograr combinaciones alternativas de funcionamiento…” o adquirir estilos de vida variados, es decir, estilos de vida que se eligen entre varias alternativas posibles en las condiciones reales.

• “La libertad, de este modo, quedaría en función de las “capacidades” que podemos poner en funcionamiento, es decir, de aquello que somos capaces de hacer y ser” (Comenarejo, 2014: 125)

3. La noción de libertad efectiva.

Libertad esencial(Estructura dinámica: el ser humano tiene el potencial de elegir)

Libertad efectiva(Alcance operativo: la capacidad real de elección y autodeterminación)

Libertad esencial y efectiva

• El ser humano es esencialmente libre porque es capaz de analizar distintos cursos posibles de acción y aprehender lo que vale la pena hacer a través de un acto de intelección práctica que se ejecuta por una decisión.

• El ser humano es efectivamente libre en mayor o menor grado en tanto esta estructura dinámica está abierta a aprehender, motivar y ejecutar una gama más amplia o más estrecha de cursos de acción que de otra suerte son tan sólo posibles…”

» (Lonergan, 1999: 714).

4. Enfoque de capacidades y libertad efectiva.

• La visión de libertad efectiva (Lonergan, 1999) es totalmente compatible con el enfoque de capacidades desarrollado por Nussbaum (2011) y Sen (1999, 2004)

• “La libertad de las personas para llevar una vida que consideren valiosa es indicativa del desarrollo de una sociedad. Un individuo es libre según lo significativas que le sean sus opciones de vida y el número de opciones para escoger…” (PNUD, 2004: 1)

• Capacidad real de autodeterminación

Agencia y libertad efectiva

• La noción de agencia es fundamentalmente una noción afín a la noción de autodeterminación que es propiamente lo que define la libertad efectiva.

• “Las personas deben ser vistas…como agentes activamente involucrados…en la construcción de su propio destino y no solamente como receptores pasivos del fruto de ingeniosos programas de desarrollo…”

– (Sen, 1999: 53)

Form

ació

n é

tica

pro

fesi

on

al

El problema: Formación ética profesional vista desde libertad esencial

Enseñanza de códigos deontológicos o valores profesionales

Error porque: cada estudiante es diferente y tiene mayores o menores oportunidades de desarrollo de sus

capacidades, mayor o menor capacidad de autodeterminación, mayor o menor

libertad efectiva.

Formación ética profesional pertinente

Una formación ética profesional eficiente y

actual debe sustentarse en la visión de construcción

de libertad efectiva

Desarrollo de las capacidades de los

profesionistas

formar expertos en las distintas profesiones que ejerzan su tarea con esta

misma visión de su práctica como constructora

de libertad en los grupos sociales a los que se dirige,

para la construcción del bien común

5. Hacia una capacitación profesional orientada hacia el bien común.

• Formación integral

• Pilar: Formación ética profesional

• Formación ética profesional desde el enfoque de capacidades (agencia)

• Formación ética profesional como educación de la libertad efectiva

• Desarrollo de la libertad efectiva para construir bien de orden desarrollando la agencia y construyendo capacidades en los grupos sociales

BIEN DE ORDEN-MAL ESTRUCTURAL

BIEN DE VALOR (Vs. Aberración

cultural)

BIEN DE ORDEN (Vs. Mal

estructural)

BIENES PARTICULARES (Vs.

Mal estadístico)

BIEN MAL

Dr. Martín López Calva

• “La principal alternativa al modelo basado en el crecimiento en los círculos internacionales de desarrollo, y con el que he estado asociada, se conoce como el paradigma de Desarrollo Humano. De acuerdo con este modelo, lo que importa son las oportunidades, o "capacidades" que cada persona tiene, en áreas clave que van desde la vida, la salud y la integridad física hasta la libertad política, la participación política y la educación. Este modelo de desarrollo reconoce que cada persona posee una dignidad inalienable que debe ser respetada por las leyes y las instituciones”.

– Martha Nussbaum. Discurso en la Universidad de Antioquia.

top related