lety abrego los métodos de la enseñanza

Post on 21-Jul-2015

1.305 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACIÓN DE LOS

MÉTODOS DE

ENSEÑANZA

Enrique Martínez

Salanova Sánchez

MÉTODO DEDUCTIVO. Es muy válido

cuándo los

conceptos, definiciones, fórmulas o

leyes y principios ya están

asimilados por los alumnos, pues a

partir de ellos se generan las

“DEDUCCIONES”. Procede de lo

General a lo Particular.

MÉTODO INDUCTIVO. Es el

método, ACTIVO por excelencia, se

basa en la experiencia, en la

participación, en los hechos y

posibilita la generalización y un

razonamiento globalizado.

MÉTODO ANALÓGICO O

COMPARATIVO. Permite establecer

comparaciones y la solución por

semejanza es cuando procede la

analogía. El pensamiento va de lo

Particular a lo Particular. Es con el

que nacemos y más tiempo perdura.

Método basado en la lógica de la

tradición o de la disciplina

científica. Los hechos se

presentan en orden de

antecedente y

consecuente, estructura los

pensamientos según la forma de

razonar del adulto. El profesor es el

responsable de cambiar la

estructura tradicional para

adaptarse a la lógica del

aprendizaje de los alumnos.

Método basado en la psicología del

alumno. Cuando el orden responde

a los intereses y experiencias del

alumno, va de lo conocido a lo

desconocido de los

alumnos, propicia la renovación

para acceder a la intuición. Bruner

le da mucha importancia a la forma

y el orden de presentar los

contenidos.

Método simbólico o verbalístico. El

lenguaje oral y escrito, único

medio de la clase. Dale, lo critica

ya que desatiende los intereses del

alumno, dificulta la motivación y

olvida otras formas de

presentación de los contenidos.

Método Intuitivo. El principio de

intuición es su fundamento y no

rechaza ninguna actividad en

donde predomine la actividad y

experiencia real de los alumnos.

Método Pasivo. Cuando la

actividad del profesor se

acentúa, los alumnos permanecen

pasivos y el profesor

expone, pregunta, dicta….

Método Activo. Todas las técnicas

de enseñanza pueden convertirse

en activas siempre que el profesor

se convierta en el orientador del

aprendizaje.

Método Globalizado. Parte de un

centro de interés, la clase se

desarrolla abarcando un grupo de

asignaturas o temas de acuerdo

con las necesidades. Lo

importante es el tema que se trata.

Método Especializado. Cuando las

áreas, temas o asignaturas se

tratan de manera independiente.

Dogmático. El alumno acepta sin

discusión lo que el profesor

enseña. Es aprender antes que

comprender.

Heurístico o de descubrimiento. El

profesor presenta todos los

elementos del aprendizaje para que

sus alumnos descubran. El alumno

debe comprender y descubrir el

conocimiento.

top related