lenguajes y comunicación. clase 4

Post on 16-Dec-2014

419 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Insumos de trabajo para la Clase 4 de Lenguajes y Comunicación. Licenciatura en Comunicación y Periodismo. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina.

TRANSCRIPT

+

Lenguajes y ComunicaciónCiclo de licenciatura en periodismo y comunicación FHUC / UNL. Santa Fe, 28 de abril de 2012

Pintura: Felipe Giménez

+C4: Comunicación radiofónica

UNIDAD CUATRO: “Comunicación audiovisual”. Propiedades de los mensajes audiovisuales: la imagen en movimiento. Su relación con el lenguaje verbal. La escenificación de las noticias. Los pseudoacontecimientos. Las noticias como espectáculo. El culto a la personalidad. El vivo y el directo. Características de las audiencias: prácticas de reconocimiento y contratos de comunicación.

+Comunicación, esquema

Quién

dice qué

a través de qué canal y

con qué efectos. Lasswell, 1930 

+Medios, estructura constitutiva

Dispositivo/Soporte: herramental tecnológico que posibilita variaciones en diversas dimensiones de la interacción comunicacional.

Dispositivo técnico/medio permite la relación discursiva entre individuos y/o sectores sociales, más allá del contacto ‘cara a cara’.

Lenguajes /Géneros/ Estilos: Clasificaciones sociales de conjuntos de textos agrupados, por regularidades formales.

Prácticas sociales, hábitos de acción social; vinculadas con los medios (espectar, informarse, interactuar discursivamente, etc.)

Fernández, 2008

+TV

Imágenes / palabras

Directo / diferido

Vínculo social / individuo

Homo sapiens / Homo videns

+Código Icónico

Iconológico (connotan otra cosa por tradición o convención, agua tranquila)

Estético (valor de belleza)

Erótico SELECCION

Montaje (Norma para el entendimiento de las secuencias)

COMBINACION

+Código Lingüístico

Jergas

Sintagmas de valor estilístico adquirido

+Código Sonoro

Emotivo

Sintagmas de valor estilístico adquirido

Sintagmas de valor convencional

+Función bárdica de la TV

+Carga emocional

 

Visualización de la noticia

Culto a la personalidad

Se presenta como un espectáculo

Por esto, la noticia no está anclada en la lógica del lenguaje racional

+PaleoTV / NeoTV

Reporter Esso

TV color en Argentina

Telenoche

+Relatos informativos para TV

Vaticano (BBC)

Toma de rehenes en vivo

Vuelos de la muerte

+Audiencias

El gran público / TV segmentada

Telepasión / Telón de fondo/ TV tapa agugeros /

Muerte de la TV

+Bibliografía Barcia, Pedro (2008) No seamos ingenuos. Manual para

la lectura inteligente de los medios. Santillana, Buenos Aires (169-203).

Blua, Beatriz (2011) El rating de la televisión. La Crujía, Buenos Aires.

Chion, Michel (1993) La audiovisión. Paidós, Barcelona (15-33).

Farré, Marcela (2004). El noticiero como mundo posible. La Crujía, Buenos Aires (25-70).

Marín, Carles (2006) Periodismo audiovisual. Gedisa, Barcelona (100-105)

Martínez Albertos, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Barcelona, Mitre, 1993 (471-488).

+Bibliografía

Mc Luhan, M.(1964) Comprender los medios de comunicación. Paidós, Barcelona (353-384).

Sartori, Giovanni. Homo videns (1998). La sociedad teledirigida. Taurus, Madrid (17-44).

Verón, Eliseo (2001). El cuerpo de las imágenes. Norma, Buenos Aires (13-40 y 87-113).

Williams, Raymond (2011) Televisión. Paidós, Buenos Aires. (63-103)

Wolton, Dominique (1995) Elogio del gran público. Gedisa, Barcelona (103-160).

+No olvidar la tarea

Tarea 7

Realizar un informe de lectura del material bibliográfico de la Unidad 4 (extensión 5-7 carillas de A4).

Destacar los conceptos clave de cada autor en relación con la construcción de un mensaje noticioso eficaz para televisión.

Dialogar con los autores sobre la aplicación de esos conceptos.

Enviar por correo electrónico, hasta el sábado 12 de mayo.

+No olvidar la tarea

Tarea 8

Por grupos, elegir una pieza de comunicación televisiva informativa y analizar los sentidos que se ponen de manifiesto a través de su organización discursiva y los lenguajes que allí intervienen.

Enviar enlace a la pieza de comunicación o archivo de video junto con el texto de análisis, hasta el jueves 17 de mayo.

+No olvidar la tarea

En grupos, diseñar el guion del relato de una noticia ficcionalizada. Filmar y montar las escenas en una pieza de 2/3 minutos.

Acompañar la entrega video con una fundamentación escrita de las decisiones tomadas en la construcción del relato y de los sentidos que se ponen de manifiesto.

Enviar el archivo de texto y el de movimiento hasta el jueves 17 de mayo.

+Seguimos conectados…

Marcela Rosales

marcelavrosales@gmail.com

Leandro Fridman

lfridman@gmail.com

top related