lengua 2

Post on 20-Jul-2015

252 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lengua 2

Países que hablan españolGentilicios y cognomentos

Rasgos lingüísticos del español de Hispanoamérica y Puerto Rico

Países que hablan español como idioma oficial

Países que hablan español como idioma oficial

11. Venezuela12. Colombia13. Ecuador14. Chile 15. Perú16. Bolivia17. Paraguay18. Uruguay19. Argentina20. España21. Guinea Ecuatorial

1. México2. Guatemala 3. Honduras4. El Salvador5. Costa Rica6. Nicaragua7. Panamá8. Cuba 9. Puerto Rico10. República Dominicana

Países que hablan español como idioma secundario

• En la Guyana y en Belice el español es hablado por una parte importante de la población a causa de la cercanía con los paises hispanohablantes.

• En Filipinas se emplean más de ochenta idiomas ; el español es uno de ellos.

• En Estados Unidos, el español es el segundo idioma en número de locutores.

Gentilicios y cognomentos

Usos del gentilicio

• Como adjetivo - indica que el sustantivo calificado proviene de ese país, región o ciudad. – Ej. Esa estudiante de la Universidad del Sagrado

Corazón, en Santurce, es dominicana).

• Como sustantivo - denota a un habitante de un país o ciudad.– Ej. Un puertorriqueño escribió este artículo y

además de puertorriqueño, es santurcino (de Santurce).

Gentilicios y cognomentos

• Un cognomento es una frase por la que se conoce un pueblo y que además lo identifica.

• En Puerto Rico tenemos 78 pueblos con sus gentilicios y cognomentos.

Rasgos del español de Hispanoamérica y Puerto Rico

Rasgos del español en Puerto Rico

• Uso de arcaísmos. – Ej íbanos, comíanos

• Posposición de la n– Ej. Vayasen, sientesen

• Cambio de la s por la j– Nojotros

• Cambio de la l por la r– velde

• Anglicismos– Beauty– Full cover

• Uso de criollismos, africanismos, indigenismos

• Elisión de la d final:– Verdá– Usté

• Eliminación de la dintervocálica: – Cansao– Pelao

Hispanoamérica

• El seseo: realización de los fonemas /s/ y /z/ como /s/: casar y cazar como casar

• El ceceo: realización del fonema /s/ y /z/ como si fueran un único fonema /z/: casar y cazar como cazar

• El yeísmo: realización de los fonemas /y/ y /ll/ como si fueran un mismo fonema /y/: [kayar]

• Pérdida o alteración de /r/ y /l/: "cuerpo" "cuelpo“

• Voseo: pronombre vos en lugar de tú para la segunda persona

Fuentes electrónicas

• http://dmz.vaucanson.org/espagnol/linguistique/lenguas_mundo.htm

• http://salonhogar.net/Salones/Espanol/1-3/Gentilicio.htm

• http://biblioteca.uprh.edu/reserva/archivos/nuestralenguamaterna.pdf

top related