legislación aplicada a los fidecomisos públicos ejercicio fiscal … · 2016-06-07 · fondo...

Post on 26-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Legislación Aplicada a los Fidecomisos Públicos Ejercicio Fiscal 2015

Guatemala, abril de 2015

• Promover la transparencia en la ejecución presupuestaria a través de fideicomisos.

Objetivos de la Normativa

• Facilitar y promover la depuración de los fideicomisos que han dejado de cumplir con su finalidad.

• Mejorar la operatoria de la ejecución del gasto a través de fideicomisos.

Concepto de Transparencia

Concepto de Transparencia

Transparencia consiste en dar a conocer al público en forma comprensible, accesible y oportuna:

– Los objetivos de la política de gobierno

– El marco jurídico, institucional y económico de la misma

– Las decisiones de política y sus fundamentos

– Los datos y la información relacionada

– Los términos en que los organismos deben rendir cuentas

Fondo Monetario Internacional

Código de Buenas Prácticas de Transparencia

Normativa vigente en el Ejercicio Fiscal 2015

• Permanente – Decreto 101-97 del Congreso de la República, Ley

Orgánica del Presupuesto, artículo 2 literal g), 33, 33 Bis, 33 Ter

– Acuerdo Gubernativo 540-2013, Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, artículos del 87 al 90

• Anual – Decreto 22-2014 del Congreso de la República, Ley de

Implementación de Medidas Fiscales, Aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2015 y Aprobación de Financiamiento para el Ejercicio Fiscal 2014, artículos del 42 al 49

Obligaciones de los Fideicomisos vigentes y

vencidos constituidos con recursos del Estado

(Decreto 22-2014; Artículo 42)

a. Obtener dictamen del Minfin.

b. Remitir mensualmente los estados financieros a la DdF, el Congreso y la CGC, los primeros 15 días calendario del mes siguiente.

c. Requerir al fiduciario información para fiscalización.

d. Registrar los bienes que se adquieran con fondos del fideicomiso en Sicoin, cuando sean propiedad del Estado.

a. Elaborar informes cuatrimestrales y anual, a presentarse dentro de los 15 días calendario del mes siguiente, que incluyan:

i. Ejecución física y financiera de los fideicomisos. ii. Detalle de las adquisiciones y contrataciones realizadas

con fondos del fideicomiso (bienes, servicios y obras). iii. Informe de la situación de las carteras. iv. Documento narrativo sobre cumplimiento de metas.

Enviar la información en físico y electrónico a la CGC, Congreso de la República y Ministerio de Finanzas Públicas.

Obligaciones de los Fideicomisos vigentes constituidos con recursos del Estado

(Decreto 22-2014 : Artículo 42)

82.0%

87.0%

93.5%

78.3%

100.0% 97.8% 97.8%

91.3%

95.7%

95.7%

97.8%

76.1%

93.5%

71.7%

87.2%

91.5%

95.6%

72.7%

76.2%

78.0%

97.5% 100.0% 100.0%

84.2%

94.7%

73.7%

97.4%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Recepción Puntual de Estados Financieros Período 2013-2015

PROMEDIO 2013 2014 2015

EF 91.1% 87.3% 88.6%

Obligaciones de los Fideicomisos vigentes constituidos con recursos del Estado

(Decreto 22-2014)

b. Requerir al fiduciario y poner a disposición del Minfin, la documentación de respaldo de operaciones financieras, contables y de cartera (Art. 42).

c. Ejercer el derecho de fiscalizar, supervisar o auditar las actividades de los contratos, de conformidad con lo establecido en los mismos (Art. 42 literal d).

d. El plazo de los créditos concedidos no podrá exceder el plazo de vigencia del fideicomiso. (Art. 46 literal b).

e. Uso de los Sistemas Integrados de Administración Financiera vigentes, por la unidad ejecutora

(Acuerdo Gubernativo 540-2013, Artículo 89).

Fideicomisos de Segundo grado Decreto 22-2014, Art. 46

• Se prohíbe la constitución de fideicomisos de segundo grado.

• Los ya constituidos estarán sujetos a las siguientes obligaciones:

-Remitir mensualmente los estados financieros a la DdF, el Congreso y la CGC, los primeros 15 días calendario del mes siguiente.

-Requerir y poner a disposición del órgano que lo solicite, la documentación de las operaciones del fideicomiso.

-No se podrá ampliar el plazo que indique la escritura constitutiva.

Sustituir fiduciario (Decreto 22-2014)

• Comparecencia del Procurador General de la Nación, sin

pago de honorarios (Artículo 46, literal c).

• Para determinar honorarios, aplicar los numerales i) al iv) de la literal “d” del Artículo 44.

• Procedimiento de Selección (Artículo 46, literal d):

- Cotizar por lo menos tres bancos o financieras.

- Designar una comisión integrada por tres (3) miembros.

- Publicar en Guatecompras.

Extinción de fideicomisos (Decreto 22-2014, Artículo 43)

• Cumplimiento de procedimientos emitidos por el Ministerio de Finanzas Públicas.

• No se podrá ampliar el plazo de los fideicomisos constituidos.

• Extinción y liquidación anticipadas cuando:

I. No haya ejecución de acuerdo al objeto

II. La cartera declarada incobrable supere el 90% de la cartera total.

• No se reconocerán honorarios por cartera declarada incobrable o irrecuperable.

Procedimiento para Constituir Fideicomisos (Decreto 22-2014, Artículo 44)

a. Dictamen Técnico y

Jurídico con Justificación

b. Creación de Unidad

Ejecutora

c. Obtener dictamen del

MinFin

d. Proceso para seleccionar Fiduciario

e. Publicar evento en

Guatecompras

f. Contenido mínimo del

contrato

g. Determinar y negociar

honorarios

i. Estados financieros y cuentas bancarias, al MinFin y CGC.

ii. Intereses, productos, beneficiarios de crédito y recuperaciones de cartera.

Aplicar los numerales i) al iv) de la literal “d” del articulo 44

Determinar o Modificar Honorarios (Decreto 22-2014; Artículo 44, literal d)

• Determinación según naturaleza del fideicomiso : i. No reembolsables, según el monto aportado;

ii. Crediticios, según el volumen, clase, manejo, y recuperación de cartera.

iii. Mixtos, combinando las bases de cálculo.

• El cálculo de honorarios no debe tener impacto significativo sombre el patrimonio fideicometido.

Modificación en la nomenclatura contable (Decreto 30-2012, Artículo 49)

• Los cambios de nomenclatura o reclasificaciones de cuentas, deberán hacerse por escrito del conocimiento de la DdF del Minfin, CGC y SIB, justificando técnicamente el cambio.

Responsables de los fideicomisos y sus obligaciones

1. Sujetos a la Ley Orgánica del Presupuesto (LOP) los Fideicomisos públicos y fondos sociales. (Decreto 101-97, Artículo 2 literal g).

2. Autoridades superiores y encargados de unidades ejecutoras son responsables de: i. Cumplimiento de contratos por parte de los fiduciarios. ii. Hacer cumplir la normativa iii. Utilizar de manera efectiva sus presupuestos asignados.

(Decreto 22-2014, Artículo 45)

3. Unidades ejecutoras: i. Dar cumplimiento a la LOP. ii. Operar el Sistema Integrado de Administración Financiera.

(Acuerdo Gubernativo No. 540-2013, Artículo 89).

1. Registrar en el módulo de contratos, los contratos o sus modificaciones (Decreto 101-97, Artículo 30 Ter)

2. Los recursos otorgados en anticipo, no están sujetos al reintegro al fondo común según artículo 38 de la LOP (Acuerdo Gubernativo No. 540-2013, Artículo 89)

3. Aplicar el Manual para la Administración de Fondos en Fideicomiso. (Acuerdo Gubernativo No. 540-2013, Artículo 89)

4. Prohibida ejecución por medio de ONG (Decreto 22-2014, artículo 46)

Ejecución por medio de Fideicomisos

Aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado

• Fideicomisos y Fondos Sociales están sujetos (Decreto 101-97 Artículo 33 ter).

• Exceptuada la aplicación de la ley de Contrataciones para los ejercicios 2014-2016. (Decreto 13-2013 Artículo 79).

• (Decreto 22-2014, Artículo 48/Artículo 22 RLCE): Unidades Ejecutoras velarán por que la contratación de servicios técnicos y profesionales incluya : – Realizar concurso

– Al menos tres (3) Cotizaciones

VIGENTE

Presentación formularios de información cuatrimestral

• Automatizar y mejorar la presentación de la información cuatrimestral.

• Estandarizar.

• Apoyar a la operatividad de las U.E.

• Publicar información oportuna y comprensible dirigida a la ciudadanía en general.

• Minimizar la cantidad de requerimientos de información hacia los fiduciarios .

OBJETIVOS:

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

R

E

V

I

S

I

O

N

D

E

C

U

A

T

R

I

M

E

S

T

R

A

L

E

S

Se reciben los fomularios

Se scanean y publican

FLUJOGRAMA DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE INFORMES

CUATRIMESTRALES

Recepción de Informes

Revisión y corrección de formularios

Si esta correcto

Se scanean y publican

Incorrecto o incompleto

Regresan los formularios

Se convoca reunión

CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS DIGITALES

• Formato excel y word • Algunas celdas aseguradas. • Celdas definidas solamente permiten el ingreso de datos

predeterminados. • Formulas ocultas y aseguradas. • Filtro predeterminado. • Permite el libre ingreso de datos en celdas liberadas.

• Presentar la ejecución física y financiera de forma cuatrimestral y anual.

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

• Información financiera: Se refiere al costo monetario del proyecto

• Información física: Se refiere a la medición del bien o servicio entregado al beneficiario

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

• Insumos proporcionados por la entidad fiduciaria. (estados financieros)

• Información propia Unidad Ejecutora (proyectos ejecutados)

Fuentes para llenar el formulario

COMO ESTA ESTRUCTURADO?

HOJA RESUMEN

REP CFIN

FORMA FÍSICA

FORMA FINANCIERA

REP CFIS

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

FORMA FINANCIERA

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

1 2 3 4 5 6 7

Monto según

contrato(última

modificación)

SNIP

(si aplica)

EJECUCIÓN ACUMULADA DEL CONTRATO

Co

rrel

ati

vo

Nombre del

proyectoMonto

Ejecutado años

anteriores

% Avance

del

Proyecto

Saldo

por

Ejecutar

Monto

aprobado

a la fecha

Monto

Ejecutado a

la fecha

%

Monto

aprobado

a la fecha

Monto

ejecutado

a la fecha

%

Monto

aprobado a

la fecha

Monto

ejecutado

a la fecha

%

Monto

aprobado a

la fecha

Monto

ejecutado

a la fecha

%

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

TERCER CUATRIMESTREACUMULADO ANUAL PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

EJECUCIÓN ANUAL

FORMA FINANCIERA

1 2 3 4 5 6 7 8

Co

rrela

tiv

o

Nombre del

proyecto

SNIP

(si aplica)

EJECUCIÓN ACUMULADA DEL CONTRATO

Cantidad según

contrato

Ejecutado años

anteriores

%

Avance

del

Proyecto

Saldo por

Ejecutar

Unidad de

Medida

(según anexo)

FORMA FÍSICA

Aprobado a

la fecha

Ejecutado

a la fecha%

Aprobado a

la fecha

Ejecutado

a la fecha%

Aprobado a

la fecha

Ejecutado

a la fecha%

Aprobado a

la fecha

Ejecutado

a la fecha%

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

EJECUCIÓN ANUAL

ACUMULADO ANUAL PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CUATRIMESTRE

FORMA FÍSICA

Período de Reporte: 1 Ejercicio: 2 3

Denominación del Fideicomiso: 4

Estado: 5 Fiduciario: 6

Unidad Ejecutora:

Responsable(s) del

Informe:

Cargo:

8

9 10

7 Código Institucional:

Representante del

Fideicomitente:

En QuetzalesNo. De

Proyectos

VINCULADO VINCULADO

VINCULADO VINCULADO

VINCULADO

VINCULADO

Monto No. Proyectos Monto No. Proyectos Monto No. Proyectos

Monto aprobado acumulado a la fecha VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO

VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO VINCULADO

Observaciones:

Firma(s) Responsable(s): Visto bueno:

Monto de los contratos a la fecha

Descripcion

Espacio para explicar o resaltar alguna información

Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre Tercer Cuatrimestre

Descripcion

Saldo pendiente de ejecutar

Monto ejecutado en años anteriores

Monto ejecutado del periodo actual

Monto ejecutado a la fecha

Resumen Avance financiero

HOJA RESUMEN

QUE SE DEBE IMPRIMIR?

HOJA RESUMEN

REP. CFIN (filtrado)

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

REP. CFIS (filtrado)

1. No se incluye la totalidad de los proyectos ejecutados en el período a reportar. (CONTABILIDAD – SICOIN)

2. Montos de contratos.

3. Montos ejecutados en años anteriores. MINISTERIO DE FIINANZAS

PÚBLICAS

Problemas recurrentes

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

• Reporte propio de egresos por los bienes (activos fijos) y servicios obtenidos durante el período reportar.

• Estados de cuenta (fiduciario)

Fuentes para completar el formulario:

COMO ESTA ESTRUCTURADO?

HOJA RESUMEN

ADQUISICIONES DETALLE

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

ADQUISICIONES REGULARIZACIÓN

ADQUISICIONES POR PAGAR

CONTRATACIONES DETALLE

CONTRATACIONES POR PAGAR

CONTRATACIONES REGULARIZACIÓN

TOTAL

1 2 3 4 5 6

CorrelativoNombre del

Proveedor

Tipo de

Documento

Número de

Documento

Tipo de

Adquisición

Fecha del

Documento

7 8 9 10 11

Regularizado

Monto

pendiente de

pago

Valor

(en Quetzales)Descripción

Monto pagado

en el

Cuatrimestre

TOTAL -

Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo √ Vínculo 1

Justificación

del no pago

Monto

pendiente de

pago

Correlativo

Adquisiciones

Tipo de

Adquisición

Nombre del

Proveedor

Número de

DocumentoDescripción

TOTAL

Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo √ Vínculo 2

Justificación de

la no

regularización

DescripciónCorrelativo

Adquisiciones

Tipo de

Adquisición

Nombre del

Proveedor

Número de

Documento

Pagos pendientes de

regularización

TOTAL

1 2 3 4 5 6

Fecha de

Contratación

Plazo del

Contrato

(en meses)

CorrelativoNombre del

Contratista

Número

de

Contrato

Tipo

7 8 9 10 11

Total

Pagado en el

Cuatrimestre

Regularizado

Saldo Inicial

del Contrato

(en

Quetzales)

Pago

Programado

en el

Cuatrimestre

Descripción de los

Bienes, Servicios u

Obras Ejecutadas

TOTAL

Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo √ Vínculo 2

Correlativo

ContratacionesTipo

Nombre del

Contratista

Número

de

Contrato

Pagos pendientes

de RegularizaciónDescripción

Justificación de la

no regularización

TOTAL -

Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo Vínculo √ Vínculo 1

Justificación

del no pago

Monto

pendiente de

pago

Correlativo

Adquisiciones

Tipo de

Adquisición

Nombre del

Proveedor

Número de

DocumentoDescripción

HOJA RESUMEN

1 Ejercicio: 2

4

5 Fiduciario: 6

Cargo:

Período de Reporte:

Denominación del Fideicomiso:

Estado:

Unidad Ejecutora:

Responsable (s) informe(s): 109

Representant 3

Código Institucional:7 8

Reporte de Adquisiciones y Contrataciones de Bienes, Servicios u Obras

Realizadas con Recursos de Fideicomisos

Decreto 22-2014

Versión 4.0

Formato 2

HOJA RESUMEN

Monto pendiente de pago según programaciónMonto pagado pendiente de regularización

Resumen de Adquisiciones

Resumen de Contrataciones

Monto pagado en el cuatrimestre Vinculado VinculadoMonto pagado pendiente de regularización

Total de contrataciones realizadas en el cuatrimestre

Monto pagado en el cuatrimestre

Vinculado

Vinculado

Vinculado

Vinculado

Total de adquisiciones realizadas en el cuatrimestreVinculado VinculadoMonto pendiente de pago

Descripción Total anual 1er cuatrimestre 2do cuatrimestre 3er cuatrimestre

Resumen anual de adquisiciones Fórmula 1 2 3

Resumen anual de contrataciones Fórmula 4 5 6

Observaciones:

Firma(s) Responsable(s): Visto Bueno:

Acumulado anual (llenarlo de forma manual)

QUE SE DEBE IMPRIMIR?

HOJA RESUMEN

ADQUISICIONES DETALLE

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

ADQUISICIONES REGULARIZACIÓN (filtrado)

ADQUISICIONES POR PAGAR (filtrado)

CONTRATACIONES DETALLE

CONTRATACIONES POR PAGAR (filtrado)

CONTRATACIONES REGULARIZACIÓN (filtrado)

1. No se incluyen los montos por concepto de ejecución de proyectos

2. No se incluyen los montos por concepto de funcionamiento.

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

Problemas recurrentes

FORMULARIO 3:

Situación de la Cartera Crediticia, Fideicomisos Reembolsables/Mixtos Versión 4.1

OBJETIVO

FORMULARIO 3: Situación de la Cartera Crediticia, Fideicomisos Reembolsables/Mixtos

Versión 4.1

Conocer, de forma cuatrimestral y anual, la

situación y los saldos de la cartera crediticia de

los fideicomisos de carácter reembolsable.

FORMULARIO 3: Situación de la Cartera Crediticia, Fideicomisos Reembolsables/Mixtos

Versión 4.1

COMPONENTES

1. Formato 3 RES-01: Información General Presenta la información resumida del movimiento del

fideicomiso; expresa los datos consolidados cuatrimestral y anualmente.

2. Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera Contiene cada uno de los créditos que componen la cartera

crediticia. Se presenta cuatrimestralmente con información referente solamente al cuatrimestre correspondiente.

FORMATO 3 Formato 3 RES-01: Información General

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

Se debe incluir los créditos con movimiento financiero en cuatrimestre y que se encuentren clasificados como: - Créditos Cancelados - Cuentas de Orden

1 2 3

Identificación

del CréditoEstado Beneficiario

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

4 5 6 7

Monto Concedido

(Aprobado)

Monto Desembolsado

años anteriores

Desembolsos Acumulados

año 2015 (de enero a la

fecha)

Desembolsos

Cuatrimestre Mayo -

Agosto 2015

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

8 9 10

Fecha del

vencimiento del

Préstamo

Fecha del

último pago

realizado

Fecha de

Concesión del

Préstamo

Formato de fecha dd/mm/aaaa

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

11 12 13 14 15 16

Intereses en mora Otros CargosSaldo Capital Capital Vigente Capital Vencido Saldo Intereses

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

17

Tipos de Garantías

FORMULARIO 3: Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera

18 19 20 21

Recuperaciones Ajustes Recuperaciones Ajustes

Recuperaciones

Del 01 de enero al 30 de abril

Saldo de Capital Intereses y Mora

FORMATO 3 Formato 3 RES-01: Información General

FORMATO 3 Formato 3 RES-01: Información General

Información anual y cuatrimestral de: 1. Cantidad de créditos concedidos y sus desembolsos 2. Cantidad de créditos con desembolsos y el monto de los mismos

Información de los saldos por cuatrimestre: Incluye los totales de los todos los cargos relacionados con la cartera crediticia.

Información anual y cuatrimestral: 1. Recuperaciones de Saldos de Capital: 2. Recuperaciones de Intereses (incluyen intereses en mora) 3. Ajustes contables (capital e intereses)

FORMULARIO 3: Situación de la Cartera Crediticia, Fideicomisos Reembolsables/Mixtos

Versión 4.1

PROBLEMAS RECURRENTES

• No se detalla toda la cartera.

• Faltan créditos otorgados en el cuatrimestre.

• Los créditos vencidos y vigentes no corresponden con lo reportado por el fiduciario en el Balance General.

• No coincide los intereses recuperados con lo reportado por el fiduciario en los Estados Financieros.

• En algunos créditos el dato de la fechas es erróneo o no se incluye.

• No se incluye información en la columna saldo de Capital.

FORMULARIO 3: Situación de la Cartera Crediticia, Fideicomisos Reembolsables/Mixtos

Versión 4.1

QUÉ SE HACE CON LA INFORMACIÓN Y CÓMO SE PRESENTA

3. Envío del archivo digital Archivo original en formato Excel.

1. Entrega física del Formato 3 RES-01: Información General Se imprime tal cual; se firma y Sella.

2. Entrega física del Formato 3 REP-01: Detalle de Cartera Previo a imprimir se debe aplicar el filtro predeterminado. Si la cartera crediticia es voluminosa (más de 50 hojas), imprimir primera y última página.

Guatemala, abril de 2015

FORMATO 4 Narrativo sobre Cumplimiento de Metas y Calidad del Gasto en la Ejecución de Recursos Públicos a través de

Fideicomisos (Decreto 22-2014 )

Objetivo del Formato

• Mostrar el cumplimiento de metas y la calidad del gasto en la ejecución de recursos públicos a través de la figura de los fideicomisos de forma cuatrimestral.

El formato esta dividido en cinco (5) apartados

1. Datos Generales

2. Mandato institucional

3. Uso de Recursos Financieros

4. Cumplimientos de Objetivos

5. Gestión Administrativa

1. Datos Generales

2. Mandato institucional

3. Uso de Recursos Financieros

• Nota importante

– Ejecución Presupuestaria de Fideicomisos, R00815555.rpt

– Situación de disponibilidad presupuestaría de Fideicomisos a través de la modalidad de anticipos y regularización, R00815264.rpt

Movimiento de caja

• Debe completarse el anexo No. 1 (Movimiento de caja).

4. Cumplimiento de Objetivos

Beneficiar agricultores de la región sur con fertilizantes (1 bono = 1 quintal)

1,000 Bonos 50.0 %

Agricultores de la región sur.

Agricultores de la región sur beneficiados con fertilizante para cosecha

250 Bonos 225 Bonos 260 Bonos

5. Gestión Administrativa de la Unidad Ejecutora

Contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria, a la disminución de los índices de pobreza y pobreza extrema y al desarrollo rural.

Se obtuvo apoyo por parte de las autoridades municipales de la región.

Problemas con los tiempos de adquisición y entrega del fertilizante.

Se cambiará la forma de compra y distribución del fertilizante.

Únicamente datos importantes.

Problemas Recurrentes 1. No ingresan el nombre de la Unidad Ejecutora.

2. El cuatrimestre consignado es incorrecto.

3. No hay firma/s de responsable/s.

4. La unidad ejecutora no reporta el cumplimiento de objetivos, o el avance real de la producción .

5. Realizar de forma incorrecta el Movimiento de Caja

6. El apartado de gestión administrativa está en blanco.

Mostrar el manejo del efectivo a través de los ingresos y egresos que ha tenido el fideicomiso público durante el cuatrimestre a reportar.

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

abril de 2015

1. Estados financieros (fiduciario)

2. Estados de cuenta (fiduciario)

3. Anticipos recibidos (SICOIN)

Fuentes para completar el movimiento de caja:

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS abril de 2015

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

abril de 2015

Q20.00 (+)

Q70.00 (+)

Q50.00 (-)

Q40.00 (=)

Q40.00 (-)

Q0.00 (=)

Saldo efectivo según balance general al 30 de abril 2015

Diferencia

Saldo de efectivo al 30 de abril 2015

Egresos de efectivo

Nombre del Fideicomiso

Anexo Calidad del Gasto

Movimiento de caja

(Versión 2.0)

Del 01 de enero al 30 de abril de 2015

Saldo de disponibilidad inicial del período (Al 31/12/2014)

Ingresos de efectivo

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

1.-

2.-

3.-

Recuperación de capital por préstamos concedidos

Recuperación de capital e intereses por cuentas incobrables

Intereses de ejercicios años anteriores

Ajustes y rectificaciones contables, (especifique):

Ingresos de efectivo

Aportes del fideicomitente

Desinversiones financieras

Intereses por inversiones

Intereses por cuentas monetarias y ahorros

Intereses por préstamos concedidos

Ingresar líneas para incluir otros rubros. abril de 2015

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

1.-

2.-

3.-

Desembolso por prestamos concedidos

Aportes a intermediarios

Transferencias a la Unidad Ejecutora

Reintegro de patrimonio al fideicomitente

Ajustes y rectificaciones contables, (especifique):

Sueldos y salarios

Honorarios pagados al fiduciario

Comisiones pagadas al fiduciario

Impuestos, arbitrios o contribuciones

Adquisición y contratación de bienes y servicios

Adquisición de activos fijos

Egresos de efectivo

Inversiones financieras

abril de 2015

1. El saldo inicial no se ingresa correctamente.

2. El saldo final no cuadra con la disponibilidad del balance general.

3. Los saldos deben ser tomados solo del cuatrimestre a reportar

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

Problemas recurrentes

abril de 2015

• El movimiento de caja en formato Excel, debe adjuntarse al narrativo de la calidad del gasto, como anexo.

Que se debe imprimir?

MINISTERIO DE FIINANZAS PÚBLICAS

abril de 2015

Lic. Luis Guerra

lguerra@minfin.gob.gt extensión 10320

Lic. Silvana Herrera

srherrera@minfin.gob.gt extensión: 10327

Silvio Estrada

saestrada@minfin.gob.gt extensión: 10329

Regularización de Carteras Crediticias de Fideicomisos Constituidos con

Fondos Públicos

Fideicomisos constituidos con fondos públicos

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

dic-12 dic-13 dic-14 ene-15 feb-15

1,836.0 1,933.6 1,938.6 1,898.7 1,855.7

Cartera Total

458.4 489.4

623.3 622.1 619.8

0.0

Vencida

1,377.6 1,444.2

1,315.3 1,276.6 1,235.9

Vigente

Fideicomisos Vigentes y Vencidos Evolución de las Carteras Crediticias Consolidadas

(Período 2012-2015)

• No hay evidencia de una recuperación de cartera significativa

Dic-2012

Vigente

75.0%

Vencida

25.0% Vencida

25.3%

74.7% 67.8%

Vencida

32.2%

67.2%

Vencida

32.8%

66.6%

Vencida

33.4%

Dic-2013 Dic-2014 Ene-2015 Feb-2015 • La situación de las

carteras crediticias de los fideicomisos públicos se encuentra en deterioro

• De diciembre de 2012 a la fecha, el porcentaje de cartera vencida se ha incrementado en un 33.8%

Fideicomisos Vigentes y Vencidos Situación de las Carteras Crediticias Consolidadas

(Período 2012-2015)

Fideicomisos Vigentes y Vencidos Distribución de las Carteras Crediticias

(por fiduciario)

BANGUAT

27%

BANRURAL

63%

BANTRAB

9%

OTROS*

1%

Dic-2012

BANGUAT

21%

BANRURAL

69%

BANTRAB

9%

OTROS*

1%

Feb-2015

Regularización de las Carteras Crediticias (Decreto 22-2014, Artículo 47)

• Los fiduciarios quedan facultados para implementar políticas de recuperación, rebaja de intereses y otros cargos cuando los deudores cancelen la totalidad del saldo.

• Saldos de capital, intereses y otros cargos “declarados irrecuperables” no serán susceptibles de pagos de honorarios al fiduciario.

• Aplicable exclusivamente en fideicomisos vigentes

OBJETIVO: desentrampar procesos históricos

• Los fiduciarios quedan facultados para clasificar como irrecuperables los créditos concedidos cuando:

– Se acredite gestión de cobro; y

– Se dictamine para cada caso individual que concurren dos o mas de los criterios establecidos.

• La Regularización contable no implica condonación

• Aplicable en fideicomisos vigentes y vencidos.

• Salvedad: existencia de disposiciones contractuales

Los casos concretos deberán resolverse de común acuerdo entre la Unidad Ejecutora y el Fiduciario

Guatemala, abril de 2015

Proceso de extinción y liquidación de fideicomisos

Conceptos

• Extinción: es el acto jurídico por el cual las partes dejan sin efecto el contrato de fideicomiso, se formaliza en escritura pública.

– El fiduciario no podrá realizar actos de administración.

– El patrimonio fideicometido queda en poder del fiduciario

Liquidación

• Consiste en las operaciones financieras y contables para determinar el valor del patrimonio fideicometido, ordenar y saldar las cuentas pendientes, y gestionar el traslado del efectivo y demás derechos y obligaciones del fideicomiso.

¿Cuándo liquidar?

• Vencimiento de plazo.

• Art. 43, decreto 22-2014: fideicomisos no reflejen ejecución de acuerdo al objeto de su constitución y más del 90% de la cartera crediticia clasificada como irrecuperable.

• Causas establecidas en el contrato.

• Causas establecidas en ley.

Normativa del proceso de extinción y liquidación

• Escritura de constitución y modificación de cada fideicomiso.

• Legislación vigente.

• Las partes de común acuerdo pueden modificar los pactos de liquidación mediante la emisión de un acuerdo gubernativo formalizado por medio de la escritura pública de extinción.

• Manual de normas, procesos y procedimientos de la Dirección de Fideicomisos.

Actores que participan en el proceso

1. Fideicomitente

2. Unidad Ejecutora

3. Fiduciario

4. Comisión Liquidadora

Tiempo estimado para el proceso de extinción y liquidación

• Aproximadamente de 6 a 9 meses.

Procedimiento estándar para la extinción y liquidación de fideicomisos constituidos con recursos del Estado

1 Conforma expediente

que incluye: Dictamen

técnico/jurídico,

proyecto de exposición

de motivos y Acuerdo

Gubernativo, minuta de

mandato y de contrato

de extinción

2 Envia expediente al

Ministerio de Finanzas

Públicas

3 Emite Dictamen y

traslada expediente a la

PGN para Visto Bueno

4 Gestiona publicación de

Acuerdo Gubernativo

Unidad Ejecutora/

Fideicomitente

Ministerio de

Finanzas PúblicasFiduciario

Comisión

Liquidadora

5 Gestiona Mandato

Especial con

Representación

6 Consensuar con

fiduciario condiciones

de la escritura de

extinción

7

Suscripción de Escritura

de Extinción

8 Nombra representantes

ante la Comisión

Liquidadora

9 Nombra a su

representante ante la

Comisión Liquidadora

10 Se integra, realiza sus

funciones, elabora su

informe final y lo

somete a aprobación

Unidad Ejecutora/

Fideicomitente

Ministerio de

Finanzas PúblicasFiduciario

Comisión

Liquidadora

11 Aprueba informe final

de la Comisión e

instruye la devolución

del patrimonio

12Aprueba informe final

de la Comisión

Liquidadora

13Envía el informe a la

Contraloría General de

Cuentas

14 Autorizado el informe

final de la Comisión

Liquidadora, gestiona

otorgamiento de

escritura pública de

finiquito

Unidad Ejecutora/

Fideicomitente

Ministerio de

Finanzas PúblicasFiduciario

Comisión

Liquidadora

Principales funciones de la Comisión Liquidadora

1. Revisar estados financieros del fideicomiso y requerir la integración de las cuentas contables.

2. Estimar los gastos necesarios para la liquidación, incluyendo cuentas pendientes, y establecer la provisión respectiva.

3. Requerir al fiduciario los documentos y expedientes necesario para verificar las principales cuentas.

4. Establecer y documentar los actos necesarios para saldar las cuentas del fideicomiso.

5. Rendir informe final al fideicomitente y fiduciario, que contenga un resumen de los actos que llevó a cabo y establezca sus conclusiones sobre la documentación verificada.

6. Establecer y documentar los actos necesarios para saldar las cuentas del fideicomiso.

7. Copia del informe final deberá remitirse a la Contraloría General de Cuentas.

8. Los integrantes de la Comisión no son responsables por los actos administrativos y decisiones adoptadas durante la vigencia del fideicomiso.

Evaluación del Evento

• Temática

• Cumplimiento de Objetivos

• Capacitadores

• Logística del evento

top related