leer para todos los días, para toda

Post on 14-Apr-2017

102 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Leer para todos los días, para toda la vida.

DOCENTE

MARÍA Olivia Lotero ParraLicenciada en educación básica primaria

PROBLEMATIZACIONDe acuerdo a la prueba escrita hecha, nos pudimos dar cuenta que a los estudiantes les cuesta entender lo que leen, no distinguen lo importante del texto y no relacionan ideas.Una de las causas de la dificultad es el vocabulario que emplea el texto por que es  desconocido para los lectores y tienen durante la lectura la sensación de no estar comprendiendo el texto. En otros casos es que entienden el vocabulario pero no se concentran o no tienen conciencia para entender el texto, hasta que se les pregunta por el tema o las ideas.  

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 1°, 2°, 3° y 4° de la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos sede Alto las flores, mediante diferentes actividades escolares, que favorezcan los hábitos lectores y permitan el desarrollo de habilidades lecto-escritoras con en fin de mejorar el desempeño académico en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar textos escritos, extrayendo la idea principal y secundarias de cada párrafo.

_ Enriquecer su vocabulario, favoreciendo la expresión oral y escrita.

Mejorar el proceso de comprensión lectora en el cual el estudiante haga más ameno su interactuar en la Institución  y en  el uso de las tic en el aula de clase como herramientas facilitadoras del proceso lector y su comprensión  lectora.

Motivar a los estudiantes a través de incentivos  que permitan mejorar la comprensión lectora  desde su vida cotidiana.

utilizar paginas virtuales que permitan el desarrollo de estrategias de comprensión lectora.

GUÍA DIDACTICA Desarrollo de la didáctica:A. Clase 1.

1. La docente inicia la clase con un cordial saludo a los estudiantes y la oración para comenzar la jornada escolar.Cada estudiante debe estar ubicado frente al computador para recibir las orientaciones e ingresar a la aplicación, donde realizará el: “Juego de Atención: La Bruja” (Rompecabezas Interactivo).

B. Clases  2 y 3.“Yo lo Leo” Y  “Yo lo Escucho”Ingresamos nuevamente a la aplicación e iniciamos la lectura secuencial-colectiva. Durante la cual iremos haciendo las correcciones sobre los signos de puntuación, que son básicos para la entonación, vocalización y comprensión de dicho texto.

C. Clases 4 y 5.“Yo lo Veo”.Después ver y escuchar  el cuento  en video, desarrollaran las siguientes actividades:1. Relación imagen palabra.2. Sopa de letras.3. Crucigrama.D: Clases 6 y 7.Manualidades.1. Elaboración de títeres.2. Elaboración de teléfonos con vasos.E: Clase 8.Cierre de la didáctica.Exposición de trabajos.Escribir y cantar: “La Bruja Loca”.

RESULTADOS POSTERIORESLa propuesta fue muy enriquecedora para  los estudiantes y las docentes ya que mejoró la competencia propuesta, donde el proceso de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión lectora fue muy significativa  y se pudo observar  que a través del uso de las TIC los estudiantes  pudieron desarrollar más dicha competencia. Después de haber hecho el proyecto de aula , los estudiantes aprendieron más, estuvieron más motivados , la enseñanza fue mucho mejor, las explicaciones fueron más dinámicas y atractivas   para los estudiantes y esperamos que sean mucho mejor los resultados en las pruebas externas.

CIBERGRAFÍA

http://www.google.com/search?q=caritas+felices&nord

http://es.slideshare.net/guest128bde/proyecto-de-comprension-lectora

http://www.saberes.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipediahttps://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1474/1/TFG-B.97.pdfhttp://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/1

0818/1576/1/121737.pdf

top related